29 al 30 de Noviembre de 2004
Hacia Un Nuevo Relacionamiento
Qatar-Venezuela
Hugo Chávez Frías arriba por cuarta (4ta.) ocasión al Estado de Qatar, de un total de siete (7) visitas que efectuó a esta nación durante el ejercicio de la primera magistratura del Estado venezolano, en un nuevo destino de un periplo por cinco naciones que le había llevado también a España, Libia, Rusia e Irán.
De esta manera, el lunes 29 de noviembre en horas de la noche el avión en el que se desplazaba toca pista en suelo qatarí procedente de Irán para continuar esta gira en la que encabezaba una misión político-económica de alto rango.
En esta visita, catalogada de oficial, Chávez Frías y el emir de Qatar, Sheij Hamad bin Jalifa al Thani además de los asuntos relacionados con el tema petrolero pasaron revista a la agenda común, en especial a los programas de cooperación bilateral.
Previamente una delegación venezolana del Ministerio de Finanzas había mantenido negociaciones en Doha con sus homólogos qataríes para alcanzar un marco legal destinado a fomentar las inversiones mutuas, entre el que se contemplaba un acuerdo para evitar la doble tributación y acuerdo de promoción y protección de inversiones.
La misión diplomática venezolana desde Doha, la capital qatarí, comunicaba que “…la visita tenía como objetivo fortalecer la excelente relación y cooperación que existe entre ambos países y sus líderes…”.
Como se sabe, ambos países son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) por lo que tanto Chávez Frías como el emir qatarí estaban interesados en la estabilidad de los precios del crudo y del mercado petrolero internacional en general.
No obstante a la común pertenencia a la Opep, hasta la llegada al poder de Chávez Frías las relaciones entre ambas naciones se habían mantenido distantes, más bien circunscritas al tema petrolero y más específicamente a la Opep, las relaciones diplomáticas recién se habían establecido el 24 de mayo de 1973, aún cuando ambos Estados eran parte de la organización petrolera en el caso de Venezuela desde 1960 y en el de Qatar desde 1961.
De esta manera en julio de 1999, una delegación venezolana encabezada por el embajador Jorge Valero Briceño, visitó Doha en el marco de una gira a los países de la Opep, ocasión en la cual se entrevistó con el emir, el canciller y el ministro de petróleo y recursos naturales de Qatar.
Esa visita fue reciprocada rápidamente cuando el 4 de octubre de ese mismo año, el canciller de Qatar, Jeque Hamad Bin Jassim Bin Jabor al-Thani, realizó una visita a Venezuela y se entrevistó con su homólogo venezolano José Vicente Rangel Vale y con el embajador Valero Briceño.
Posteriormente el mismo Chávez Frías en octubre de 1999, en agosto de 2000, y luego en febrero de 2001, había visitado a Qatar.
Adicionalmente el propio emir de Qatar, Jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani, había asistido a la II cumbre Opep, realizada en Caracas en el año 2000, en compañía del canciller Hamad bin Jassim bin Jabor Al-Thani y de una delegación de alto nivel. Producto de este acercamiento los dos jefes de Estado incluso ya habían acordado la designación de embajadores residentes en Doha y Caracas, y los cancilleres de ambos países habían suscrito un memorándum para el intercambio de inmuebles destinados a las sedes de las embajadas y residencias de los jefes de misión en las respectivas ciudades capitales.
Del mismo modo, ya estaba igualmente en vigencia un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consulta entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.
La intensidad de esta nueva relación había traído a Venezuela en visita privada al Jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani, Emir del Estado de Qatar, el 18 de julio de 2001, para entrevistarse con Hugo Chávez Frías.
En resumen, las visitas de funcionarios de distintos niveles de ambos países se hicieron cada vez más frecuentes, la relación bilateral se amplió mucho más allá del tema petrolero, abarcando una multiplicidad de áreas e imprimiendo una nueva dinámica entre ambas naciones.
Así, por ejemplo, en enero de 2004, el director general sectorial de VENPRES, Orlando Utrera Reyes, y el director y editor en jefe de la agencia oficial de noticias del Estado de Qatar (QNA), Ahmad Jassem Al-Hamas, suscribían en Caracas un memorándum de entendimiento entre el servicio autónomo de información y opinión periodística (VENPRES) de la República Bolivariana de Venezuela y la QNA.