Estado Plurinacional de Bolivia

30 y 31 de Marzo de 2011
Última visita a Bolivia
(Cochabamba)

Durante el ejercicio de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías realizó un total de catorce visitas al hoy Estado Plurinacional de Bolivia, todas ellas efectuadas en el lapso comprendido entre 2000 y 2011.

El primer viaje a Bolivia había sido en agosto de 2000, al que seguirían otros en enero y agosto de 2002; noviembre de 2003, uno en enero, dos en mayo y uno en diciembre de 2006; marzo y agosto de 2007; julio de 2008, julio y octubre de 2009; y, finalmente, en marzo de 2011.

Así, el miércoles 30 de marzo de 2011 llega al país altiplánico en la que se constituiría en la última ocasión en la que estaría en estas tierras andinas del otrora Alto Perú, ocasión en la cual en la ciudad de Cochabamba en el marco del estrechamiento de los vínculos bilaterales se instaló la I comisión de integración conjunta VenezuelaBolivia, entre otras actividades.

A su llegada al Hotel Regina de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, en la madrugada del jueves 31, declaró a los representantes de los medios de comunicación social que le esperaban, y preguntaron en torno a la coyuntura internacional, que “…el imperio yanqui enloqueció y hoy es más peligroso que nunca, porque está en decadencia, y lo sabe, pero aún decadente tiene mucha fuerza, por eso las invasiones y bombardeos no importa que mueran inocentes por aquí y por allá…”.

Asimismo, explicó que, ante esta situación, “…hoy es más imperioso que nunca, el camino de la unidad y la fuerza para contraponernos al poder imperial guerrerista…”, manifestando que se debe contrarrestar con mayores ímpetus los vientos de guerra con acciones y palabras de paz, “…nunca antes en 200 años hubo las condiciones favorables para levantar el proyecto de liberación de nuestros pueblos…”.

El jueves 31 de marzo, dentro de un esquema iniciado el 29 y 30 abril de 2010 en el estado Barinas, en Venezuela para la realización de encuentros presidenciales sistemáticos, los Presidentes se daban cita nuevamente, esta vez en la ciudad de Cochabamba, oportunidad en la que realizaron un repaso de los Alcances y desarrollo de la relación bilateral.

 Ya, en el primero de estos encuentros ambos mandatarios en la ciudad de Barinas habían inaugurado la Unidad Socialista de Producción de Asfalto y Concreto Premezclado “La Veguita”, en la población de Sabaneta.

Durante la estadía en Bolivia se reunió con su homólogo Evo Morales Ayma y participó en diversos actos políticos, sociales y culturales.374 Chávez Frías y Morales Ayma inauguraron una planta potabilizadora de agua (air water), la cual crea agua del aire, e hicieron un recorrido por la feria de proyectos productivos del programa Bolivia Cambia-Evo Cumple.

También, recorrieron un proyecto de riego, y visitaron plantas lecheras, procesadoras de palmitos, cítricos y coca.376 De igual modo, participaron en la exposición de los logros binacionales Venezuela-Bolivia, misión de alfabetización, Batallón 51, Fuerza Binacional de Ingeniería Social, y asistieron a un acto político-cultural que contó con la participación de diversos movimientos sociales del departamento de Cochabamba.

Así, de manera paralela a la reunión de los dos mandatarios, también se realizaba el acto de instalación de la I Comisión de Integración Conjunta Venezuela-Bolivia.

Los equipos de trabajo binacionales, en atención a instrucciones expresas de los mandatarios, trabajarían en el desarrollo de planes de producción de alimentos en la búsqueda de la seguridad alimentaria.

De otro lado, debían también enfocarse en avanzar hacia la incorporación del Sucre en el marco de la profundización y fortalecimiento de las relaciones económicas.

En este contexto, el Vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, se refería a la Alianza para los Pueblos de Nuestra AméricaTratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) como “…un encuentro entre pueblos no para lucrar y ver quién gana más en detrimento del otro. Es un hecho histórico por acercar a los pueblos por medio de la complementariedad…”.

En la ciudad de Cochabamba se suscribieron nuevos acuerdos de cooperación enmarcados en las áreas de ciencia, tecnología, agricultura y tierras, soberanía alimentaria, seguridad ciudadana, e industrias básicas. Asimismo, entre los resultados de la I comisión de Integración Conjunta Bolivia-Venezuela fue acordada la ampliación de empresas grannacionales.

En esta nueva red de instrumentos jurídicos figura el Acuerdo de Comercio entre los Pueblos y Complementariedad Económica y Productiva, suscrito por los titulares de relaciones exteriores de ambos países, Nicolás Maduros Moros, de Venezuela y David Choquehuanca, de Bolivia, y un acuerdo marco para la constitución de la grannacional de producción de alimentos, igualmente suscrito por los cancilleres.

Igualmente, un memorando de entendimiento para las operaciones en el período 2011-2012 de las empresas grannacionales de Alimentos, para definir el plan de trabajo y dentro de éste el plan de siembra de maíz amarillo, trigo, soya, arroz, y papa, así como la identificación de posibles áreas de inversión en el procesamiento industrial agrícola y pecuario; y la elaboración de un programa de investigación, producción y comercializando de quinoa.

También, fue suscrita un acta de compromiso en el área de soberanía alimentaria, por el Ministro de Alimentación de Venezuela, Carlos Osorio, y por la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Bolivia, Ana Teresa Morales.

También se Alcanzó la formalización de un conjunto de actividades para el intercambio científico y la transferencia tecnológica en ciencias de la vida, así como un programa para la instalación de una unidad de producción de stevia.

En el marco de la grannacional de manufactura ciencia y tecnología, se acordó un plan de trabajo para el fortalecimiento de las cadenas productivas del sector cementero de los dos países, y un memorando de entendimiento para la instalación en Venezuela y Bolivia de plantas de tejidos complementarios para el fortalecimiento del sector textil.

El Ministro venezolano para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo José Menéndez Prieto, y José Antonio Pimentel, Ministro de Minería y Metalurgia de Bolivia, suscribieron un documento para la elaboración de un programa de trabajo orientado a la creación de un proyecto de fábrica de pilas y baterías de litio.

En el área de promoción e intercambio de conocimiento en tecnologías de información y comunicación se conformó un plan de trabajo para asesorías, capacitación, y adiestramiento digital para los Infocentros y Telecentros.

En materia de cooperación educativa, se Alcanzó un acuerdo complementario de cooperación técnica para el fortalecimiento del programa de becas, mismo que fue suscrito por el Viceministro para Desarrollo Científico y Tecnológico de la República Bolivariana, Jorge Alberto Arreaza Monserrat, y por el ministro de educación de Bolivia, Roberto Aguilar Gómez.

En cuanto al tema del narcotráfico y actividades conexas ambas naciones Alcanzaron un convenio de cooperación para la prevención del uso indebido de drogas y contra el tráfico ilícito de estupefacientes.

Los dos países, igualmente, suscribieron un acta de compromiso para la adquisición de estaño a través del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), y ambos Jefes de Estado, en un acto de masas realizado en el Coliseo de la Coronilla, encabezaron el acto de cierre de la I Comisión de Integración Conjunta Venezuela-Bolivia.

En esta actividad, Chávez Frías propuso con carácter de urgencia a los campesinos, estudiantes e indígenas, tanto de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), como de las naciones observadoras, la elección desde las bases de los distintos voceros y delegados para la activación del Consejo de Movimientos Sociales.

El líder bolivariano en su exhortación para la articulación de las organizaciones comunitarias expresó que “…ese juntar de fuerzas nunca será para nada suficiente si no tiene la fuerza de los pueblos…”.

Para Chávez Frías era fundamental que al Alba-TCP poseyera mayor presencia de los pueblos, y entre estos de los movimientos sociales, en la búsqueda de la independencia e integración de la región. De acuerdo con sus propias palabras, “…la Alianza debe llenarse de pueblo, sería un gravísimo error si nos quedáramos limitados a un acuerdo entre gobiernos porque estaríamos repitiendo lo clásico…”.

Al respecto, continuó reflexionando “…tenemos que estar representando y obedeciéndoles y para que los pueblos puedan orientar esos procesos tienen que estar presentes y actuantes…”, en clara y directa referencia a la próxima cumbre de este mecanismo para la cual se evaluaba una fecha que garantizara la participación de todos los jefes de Estado.

Era del criterio que sólo los pueblos podían darle una carga moral y el poder original constituyente y creador a la Alba-TCP, por lo que sentenció “:…llegó el momento de que se abran las compuertas y ese mar de movimientos organizados, dinámicos, libres que no estén ni sean apéndice de un partido, ni de un gobierno, que se sumen al debate…”.

Reiteró sobre el tema que existía una gran deuda por parte de los dirigentes políticos a la Alba-TCP para que los grupos y colectivos sociales formaran parte fundamental de esta alianza de nueva generación. Fiel a su particular estilo de oratoria, terminó citando al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, cuando en una nota dirigida a la municipalidad de Cochabamba el 1° de mayo de 1825, expresase su deseo de que la sangre derramada en América no fuese en vano y sirviese para lograr la libertad y la justicia, exclamando que la emancipación “…sólo será posible cuando reinen en estas tierras esas dos hermanas inseparables, la Libertad y la Justicia (…) y ese es el camino del socialismo…”.

Por su parte, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia expresó, en el cierre de este mismo acto, que el esfuerzo integracionista que se realizaba desde Suramérica estaba amenazado en esos “….momentos por los jerarcas del capitalismo, que inclusive planifican la desaparición física del Comandante Presidente Chávez….”.

error:
Carrito de compra