Estados Unidos Mexicanos

30 de Noviembre a 2 de Diciembre de 2000
Ciudad de México (D.F.)
Toma de Posesión de Vicente Fox Quesada
Del PRI al PAN

La última visita internacional que realiza el presidente Chávez Frías en el año 2000 la efectúa a los Estados Unidos Mexicanos, adonde llega el jueves 30 de noviembre de ese año.

Corresponde al undécimo destino internacional de esta cuarta etapa de sus viajes y al quincuagésimo quinto de su período gubernamental.

Sin embargo, hay que recordar que en diciembre de 1998, siendo Presidente electo, había realizado un primer viaje a México, nación a la que había vuelto pocos meses después, en mayo de 1999, ya como mandatario en ejercicio.

Por lo que esta correspondía a la tercera visita que realizaba a la nación mexicana (desde 1998), misma a la que llegó por última vez en febrero de 2010, completando un total de ocho (8) visitas, de las cuales las siete (7) últimas fueron efectuadas en el desempeño de su gestión gubernamental.

En esta oportunidad, el motivo respondía a la toma de posesión de Vicente Fox Quesada (1° de diciembre de 2000‒30 de noviembre de 2006), a la sazón militante del Partido Acción Nacional (PAN).

Su ascensión a la Presidencia mexicana marcó el fin de un período de más de setenta años durante el cual todos los Presidentes de México estuvieron vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La llamada hegemonía política del PRI se había mantenido desde 1929, incluso en cada una de las treinta y dos (32) entidades federativas en que está organizada la estructura político administrativa que compone el país.

En 1989 pierde ante el PAN la primera posición (Baja California), en 1997 pierde la mayoría absoluta en la cámara de diputados, y en el año 2000 en la cámara de senadores.

En ciudad de México, Chávez Frias y Fox Quesada sostuvieron un encuentro en el que, también, participó el mandatario colombiano Andrés Pastrana Arango; al término del cual se anunció la reactivación del Grupo de los Tres (G-3) que estas naciones integraban desde su entrada en vigor el 1° de enero de 1995.

El instrumento constitutivo del G-3, suscrito el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, por ser un acuerdo de nueva generación, iba más allá de las simples reducciones arancelarias; por lo que además de éstas y del comercio de servicios, contemplaba aspectos de inversión, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual.

No obstante, en el año 2006 la República Bolivariana de Venezuela se separa del mismo, en el marco de su adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Para la época de la asunción del nuevo mandatario mexicano los tres Jefes de Estado trataban de revitalizar el mecanismo.

Por otro lado, el Presidente venezolano expresó su reconocimiento al mandatario colombiano en el contexto del inicio del proceso de Paz con las fuerzas guerrilleras colombianas, valorando la importancia histórica de este hecho.

error:
Carrito de compra