Mancomunidad de Dominica

16 de Febrero de 2007
(Roseau)

El día viernes 16 de febrero de 2007 Hugo Rafael Chávez Frías desarrolla actividades en la Mancomunidad de Dominica, siendo éste el único viaje que realizaría a esta nación insular del Caribe.

A las doce y cuarenta minutos del mediodía (12:40 p.m.) arribaba al Aeropuerto Canefield, ubicado en el centro de Roseau, acompañado por los ministros del poder popular para relaciones exteriores, Nicolás Maduro Moros; de comunicación e información William Lara y de turismo, Olga Azuaje, siendo recibido por el primer ministro de Dominica, Rooselvet Skerrit, así como por el viceministro venezolano de relaciones exteriores para América Latina y el Caribe, Rodolfo Sanz, y por la embajadora de Venezuela en Dominica, Carmen Grijalva, entre otros funcionarios de los dos países.

Luego de los actos de recibimiento se dirigió a la Casa del Estado de la Mancomunidad de Dominica, donde sostuvo una reunión privada con el Presidente Nicholas Liverpool, y posteriormente otra del mismo carácter con el primer ministro, Rooselvet Skerrit, con quienes entre otros aspectos trató las conclusiones de la I reunión de la comisión mixta de alto nivel, presidida por el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit y por el vicecanciller Sanz que se había efectuado en el Financial Center ubicado en la ciudad capital de la isla el día anterior.

Chávez Frías venía activando un intenso y dinámico relacionamiento con todas las naciones caribeñas en el desarrollo de su política exterior, entre otras iniciativas con Petrocaribe a la cual ya estaba incorporada Dominica.

Desde el punto de vista bilateral, con esta visita se empieza a tejer el entramado jurídico sobre el cual se cimentaría el nuevo relacionamiento entre ambas naciones; es así como durante la presencia de Chávez Frías en Roseau, su capital, Nicolás Maduro Moros, en su condición de canciller venezolano, suscribe con Vince Henderson, ministro de educación, deporte, asuntos juveniles y desarrollo de recursos humanos del gobierno de Dominica un acuerdo de cooperación educativa, así como un acuerdo en materia de intercambio estudiantil.

Del mismo modo, Nicolás Maduro Moros también suscribió con el ministro de desarrollo económico y planificación de Dominica, Julius Timothy, un acuerdo para la cooperación económica y social, y Willian Lara, en su condición de ministro del poder popular para la comunicación y la información suscribió con el ministro de información, desarrollos comunitarios y asuntos de géneros de Dominica, Matthew Walter, un memorándum de entendimiento entre ambos entes ministeriales.

Así mismo, se informó de la suscripción por parte de la ministra del poder popular para el turismo de Venezuela, Olga Azuaje, y la ministra de turismo, industria y relaciones con el sector privado de Dominica, Loreen Bannis Roberts, de un acuerdo de cooperación turística entre ambas naciones para la promoción y el desarrollo mutuo de este sector.

Durante su intervención en la Casa del Estado de la Mancomunidad de Dominica, Chávez Frías expresó “…esta integración que está naciendo, es la integración bolivariana, convenzámonos hombres y mujeres de Venezuela y Dominica, nosotros somos una sola nación, la nación caribeña. Hagámosle honor a nuestra estirpe, unámonos de verdad…”.

Refirió que sobre la base de la historia y el legado de la vida de Dominica los acuerdos suscritos entre ambas naciones adquirían una importancia infinita.

Entre tanto, el primer ministro Roosevelt Skerrit, recordaba que Venezuela había sido el primer país en establecer relaciones diplomáticas con Dominica, lazos que ahora adquirían mucha mayor fortaleza y vigor.

La agenda desarrollada por Chávez Frías en esta corta visita de un día incluyó un recorrido al patio de tanques de almacenamiento de combustible que desarrollaba PDV-Caribe, como parte del acuerdo de Petrocaribe, lugar desde donde se realizó una pequeña ceremonia para la puesta en servicio de un tanque con capacidad para cinco mil (5.000) barriles de diésel, de un proyecto global que incluía un total de seis (6) tanques, y una planta de gas licuado de petróleo (GLP), todo orientado a resolver en su totalidad el consumo de combustible en la isla.

Entre los temas y avances logrados en esta visita figuran además los adelantos para la ampliación de la cobertura de Telesur en Dominica, la puesta en marcha de un plan de alfabetización, y la posibilidad de crear Telecaribe.

Se avanzó igualmente en el proceso de integración basado en la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), acordándose introducir el tema para su discusión en el Caricom a objeto de lograr un acercamiento entre estos dos mecanismos, y abrir la posibilidad para que países caribeños comenzaran a formar parte del Alba.

Igualmente se le dio continuidad a las conversaciones referidas a la construcción de una refinería de diez mil barriles diarios (10.000 B/D) en Dominica con una inversión aproximada de ochenta millones de dólares (U.S. $ 80.000.000) que posibilitaría satisfacer la demanda interna y la producción de excedentes para la exportación, así como la distribución de derivados hacia islas del Caribe.

La cifra de cooperación entre ambos países rondaba los ciento cincuenta millones de dólares (U.S. $ 150.000.000) orientada hacia varios sectores, entre ellos a la construcción de una barrera de protección marina y un plan de viviendas con un financiamiento de ocho millones de dólares (U.S. $ 8.000.000).

El primer ministro Skerrit, se refirió a esta cooperación como una verdadera revolución en el plano habitacional porque serían favorecidas más de dos mil setecientas (2.700) personas con la construcción de aproximadamente quinientas (500) casas.

Al final de su jornada el mismo día en que llegó a Dominica, el 16 de febrero de 2007, Chávez Frías se trasladó con su comitiva hacia el Aeropuerto Canefield desde donde partió con destino a San Vicente y Las Granadinas.

error:
Carrito de compra