Reino de España

25 de Julio de 2008
Palma de Mallorca
Madrid

Si bien, Hugo Chávez Frías en el ejercicio de la Presidencia venezolana ya había estado en seis (6) ocasiones en el Reino de España, en esta oportunidad, su séptimo viaje a la nación ibérica, estaba rodeado de una gran expectativa, dado que aún se mantenía relativamente fresco en la memoria colectiva el incidente ocurrido en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se había realizado en Santiago de Chile, durante los primeros días de noviembre de 2007, alrededor de unos ocho (8) meses atrás.

Como se recordará, en esa ocasión Juan Carlos de Borbón perdió la compostura e intempestivamente pretendió acallar al Presidente Hugo Chávez Frías, lo cual había generado múltiples reacciones, especialmente mediáticas.

Esta, además, sería la penúltima visita que efectuaría a España, la próxima y última la realizaría en septiembre del año siguiente.

Así las cosas, el viernes 25 de julio en la continuación de un periplo que lo había llevado a la Federación de Rusia, la República de Belarús, y a la República Portuguesa, Juan Carlos de Borbón recibía con un afectuoso apretón de manos al Presidente venezolano en el Palacio de Marivent de Palma de Mallorca, quien además le agradeció el detalle de venir.

Pero, más allá de estos aspectos, si se quiere anecdóticos, la agenda desarrollada por Chávez Frías en Madrid contempló una reunión con el Jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien posteriormente compareció en una rueda de prensa.

En su encuentro con el gobernante español le propuso la constitución de una mesa de trabajo entre Europa y los países latinoamericanos para tratar la “Directiva de Retorno” que había sido aprobada recientemente por la Unión Europea (UE).

De hecho, en la propia rueda de prensa el mandatario venezolano retomó el tema, ya ante la opinión pública, y expresó “…me parece que sería muy bueno hacer como una mesa de trabajo entre Europa, y especialmente España y Portugal, los países más cercanos a nuestra América, Sudamérica…”.

De esta manera, insistía en la necesidad de esa mesa de trabajo para debatir la problemática y manejarla en el marco jurídico y especialmente de los Derechos Humanos, dejando claro que no se estaba buscando generar ningún tipo de confrontaciones sino soluciones.

Los dos gobernantes tenían previsto un almuerzo como última actividad de la agenda madrileña de Chávez Frías para, posteriormente, regresar a Venezuela.

En referencia al impasse generado por Juan Carlos de Borbón en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Chile en noviembre anterior, el Jefe del Estado venezolano le ratificó su intención a Rodríguez Zapatero de “…haber dado paso adelante a un capítulo coyuntural y darle paso a una nueva etapa de trabajo en conjunto entre las dos naciones…”; adicionando “… tenemos la mano extendida y el corazón desbordado de afecto para trabajar por un buen futuro para España y para Venezuela…”.

Los dos gobernantes, al calificar el encuentro como positivo, informaron que habían abordado temas importantes, citando entre ellos el energético y el de los intereses españoles en Venezuela, así como que se estaría concertando una reunión empresarial España-Venezuela. Chávez Frías, por su parte, al instar a Europa a reconocer que en América Latina se estaba llevando a cabo una revolución social, señaló:

…los pueblos excluidos consiguieron el voto como instrumento de cambio, es de John Kennedy la frase ante el Congreso de Estados Unidos: “en el sur hay una revolución, no es el comunismo la causa, es el hambre, es la miseria. Los que le cierran el camino a las revoluciones pacificas le abren el camino a la violentas”

En el contexto energético, señaló: “…es importante para nosotros contar con la participación de Repsol en la Faja Petrolífera del Orinoco, específicamente en el campo Junín VII…”.

Sobre el tema, abundó que se estaban afinando los procesos y las inversiones en un pozo que se esperaba que produjese doscientos mil barriles diarios (200.000 B/D) de crudo, “…España podría recibir ese petróleo directamente y garantizar su suministro para siempre…”.

error:
Carrito de compra