14 y 15 de Mayo de 2006
Visita Privada
Hugo Chávez Frías en el ejercicio de la primera magistratura del Estado venezolano había estado por primera vez en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en octubre de 2001, en una segunda oportunidad, un año después en octubre 2002; por lo que el viaje que realizaba en mayo de 2006 representaba el tercero que hacía a esta nación europea. Esta sería la última ocasión en la cual estaría en ella.
En el Hotel Savoy fue recibido por un grupo de simpatizantes de la organización Hands Off Venezuela, círculos bolivarianos londinenses, y de otras organizaciones.
Chávez Frías dejó claro que realizaba esta visita de carácter privado, atendiendo invitaciones muy específicas de organizaciones políticas, sindicales y sociales, por lo que no tenía previsto reunirse con la Reina Isabel ni con el primer ministro Tony Blair.
La oficina del Primer Ministro británico, Tony Blair, emitió un comunicado en el que, aún cuando señalaba que no era usual que líderes extranjeros no se reuniesen con el Primer Ministro cuando visitaban el Reino Unido, destacaba el buen estado de las relaciones entre Venezuela y Gran Bretaña.
El Embajador de Venezuela en Londres, Alfredo Toro Hardy, señaló que la emisión de un comunicado de este tipo por parte de la oficina del Primer Ministro, en el caso de una visita privada, haciendo mención a este hecho y, al mismo tiempo, reconociendo que existe colaboración entre sectores fundamentales de la relación bilateral que, además, consideraban buena, era un reconocimiento de la estatura de Hugo Chávez Frías como líder internacional.
Al referirse a la relación bilateral, señaló que estas “…son relaciones estables y como lo dice el comunicado de la oficina del Primer Ministro, son relaciones en las que hay cooperación bilateral en diversos aspectos…”, refiriéndose a los esfuerzos en materia energética, en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Recordó que unos pocos meses antes, en una interpelación al Viceministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido en la Cámara de los Comunes, este igualmente había expresado la existencia de “…una relación cordial en la cooperación en los más diversos sectores…”.
De esta manera, el propósito de esta visita estaba centrada en la consolidación de aliados, y agradecer las manifestaciones de solidaridad de distintos sectores británicos.
Dentro de los grandes lineamientos estratégicos de esta visita no se concebía una reunión entre los jefes de Estado, por no tratarse de una visita oficial.
Se trataba, más bien, de consolidar la defensa de Venezuela en otros escenarios e instancias internacionales.
La visita se centró en una agenda desarrollada en la ciudad de Londres, donde a su llegada advirtió que el petróleo alcanzaría los cien dólares ($ 100) por barril, si los Estados Unidos de América atacaba militarmente a Irán.
Desarrolló importantes encuentros con empresarios británicos, con parlamentarios, representantes de sindicatos, y con el Alcalde de Londres, Ken Livingston, perteneciente a la izquierda del Partido Laborista.
En este contexto, no hay que olvidar que el sindicalismo británico, la fuerza más organizada al interior del Partido Laborista en el poder, era al mismo tiempo una de las de mayor peso y poder en Europa.
Así, entre los encuentros realizados por Chávez Frías, además de Ken Livingston, el Alcalde de Londres y una de las tres figuras más importantes del Partido Laborista, también destacaban los sostenidos con Harold Pinter, Premio Nobel de Literatura; Blanca Jadger, activista por la causa progresista, y Tony Benn, líder histórico del Partido Laborista. Con el Alcalde londinense se manejó el suministro de combustible con descuento para la población menos favorecida de esa capital.
Chávez Frías se refirió a las personas que morían por la carencia de recursos energéticos en las épocas de invierno, por lo que se anunció el estudio de un proyecto de suministro energético similar al que se adelantaba con las poblaciones más pobres de los Estados Unidos de América, aclarando que se trataba de ayudar a las personas que no habían tenido acceso a esos beneficios, planteando además la posibilidad de negociar directamente petróleo por trigo y otros rubros.
La agenda, también, incluyó un encuentro con integrantes de los sindicatos de la confederación sindical Trade Union Congress (TUC), del Reino Unido, en el que estaban presentes los secretarios generales de los sesenta y siete (67) sindicatos que lo componen.
En septiembre del año anterior (2005), en la asamblea anual de esta confederación sindical, los sindicatos que lo conforman habían aprobado por unanimidad una resolución de apoyo al presidente Chávez Frías y a su Gobierno, en lo que estaba considerado, sin duda, como un hecho inédito.
De otro lado, el mes anterior a la llegada de Chávez Frías al Reino Unido, había sido presentada ante el parlamento para su aprobación una moción de apoyo a Venezuela por parte de ciento catorce (114) parlamentarios laboristas.
En este contexto, Hugo Rafael Chávez Frías venía a agradecer a los distintos sectores de la sociedad británica las muestras permanentes de apoyo que había venido recibiendo la Revolución Bolivariana. Chávez Frías planteó la posibilidad de abrir una sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bandes) en la ciudad de Londres, para favorecer a personas de bajos recursos, a través de la conformación de cooperativas y microempresas.
Agregó que esta iniciativa estaría destinada a fomentar la cooperación bilateral, mediante el intercambio comercial basado en la importación y exportación de productos.
En visita realizada a la Casa de Miranda en el marco de la conmemoración del “Año Mirandino”, en el Camden Centre, Chávez Frías conversó con diferentes actores progresistas que habían venido apoyando a Venezuela.
El componente económico de la visita se desarrolló básicamente con el sector privado en un encuentro con alrededor de unos quinientos (500) empresarios británicos, realizado el lunes 15 de mayo, en el Palacio de Westminster, sede del parlamento, donde además se reunió con el grupo de parlamentarios laboristas amigos de Venezuela.
En este escenario, se refirió a la posibilidad de realizar un encuentro de partidos de izquierda de Europa y América Latina para la elaboración de planes de trabajo para no quedarse sólo en las deliberaciones, protestas y formulación de teorías, “…estamos en tiempos de acción, no hay tiempo que perder…”, se le oyo decir.
Expresó que en el Siglo XXI las naciones debían trascender al Capitalismo y construir un nuevo modelo de convivencia, orientado hacia el verdadero bienestar social; un nuevo Socialismo adaptado a las características y necesidades de cada pueblo.
Destacó la importancia que este debate no se limitara, únicamente, al ámbito de los partidos políticos sino que trascendiera a los movimientos sociales.
Ahondó señalando la necesidad de fortalecer la conciencia revolucionaria, día a día, para que los pueblos se liberaran de organizaciones hegemónicas como la Organización de las Naciones Unidas, y de las políticas con pretensiones hegemónicas de los Estados Unidos de América, en el comienzo de una nueva era.
Chávez Frías expuso los lineamientos de su política exterior basada en la complementariedad, la solidaridad, la reciprocidad y el respeto a la soberanía de cada nación con énfasis en las políticas sociales en el proceso de integración de América Latina para enfrentar y aislar la pobreza, y profundizar la democracia en el marco de un Socialismo democrático.
Durante el acto de solidaridad, realizado en el auditorio del Camden Centre, en el cual participaron el Alcalde Livingston, parlamentarios laboristas, miembros del Congreso Unido de Trabajadores, el grupo Hands Off Venezuela, sindicatos obreros, círculos bolivarianos y distintos sectores progresistas de la capital británica, exhortó a los sindicalistas ingleses a replantearse la tesis del Socialismo, al tiempo que expresó su agradecimiento al apoyo y solidaridad hacia Venezuela y la Revolución Bolivariana.
En una reunión que sostuvo en el White Hall de Londres con cientos de empresarios británicos de diversos sectores económicos, expuso las oportunidades de inversión en Venezuela, el comportamiento de los indicadores económicos y la evolución de la economía venezolana, ubicada como una de las de mayor crecimiento en Latinoamérica.
Para el momento, el riesgo país había experimentado un descenso a ciento setenta y siete (177) puntos; el pronóstico de la tasa de desocupación para el 2006 se esperaba que se ubicara en un dígito, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantenía a un promedio del trece por ciento (13%) a lo largo de nueve (9) trimestres consecutivos.
En este encuentro, promovido por la Alcaldía de Londres y autoridades venezolanas, expuso los logros de los programas sociales para brindar asistencia y mejorar la calidad de vida de las clases más desposeídas, informando detalles de la Misión Barrio Adentro (sector salud), en todas sus diferentes fases; el alcance de la Misión Milagro (recuperación de la visión), los logros de la Misión Robinson (educación), e igualmente hizo énfasis en la Misión Negra Hipólita, dirigida a la atención de ciudadanos en situación de indigencia.