28 de Octubre de 2010
Deceso del Secretario General de Unasur
¿Una lamentable coincidencia del destino?
El jueves 28 de octubre de 2010, alrededor de las cuatro y diecinueve minutos de la tarde (4:19 p.m.) de la hora local, Hugo Chávez Frías llegaba nuevamente a la República Argentina en ocasión de las exequias del ex-presidente argentino Néstor Carlos Kirchner, quien había fallecido el día anterior, a causa de un paro cardíaco.
El líder peronista, cuya esposa estaba al frente de la Presidencia argentina, al haberlo sucedido democráticamente para el ejercicio del cargo, había gobernado entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007, período durante el cual había sacado a la nación argentina de la crisis política y económica que le precedió, habiendo logrado, en lo social, la reducción a la mitad de los niveles de pobreza, indigencia y desempleo; en lo institucional, la renovación de la Corte Suprema de Justicia y los juicios por Delitos de Lesa Humanidad; en política exterior, recompuso las relaciones con países latinoamericanos, principalmente con Brasil y Venezuela, ayudó y tuvo un rol protagónico en el mantenimiento de una sólida posición en rechazo al Alca, y había logrado el pago total de la deuda externa de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
Para Chávez Frías, este viaje no previsto representaría el penúltimo que haría a esta nación, a la cual volvería por última vez en marzo del año siguiente, arribando así a un total de veintiún (21) viajes efectuados a la República Argentina, durante el ejercicio de su Presidencia.
En el momento de su deceso el ex–primer mandatario argentino venía desempeñándose como Secretario General de la Unasur. Chávez Frías en la víspera, antes de partir a Argentina, escribiría en su cuenta de Twitter “…Ay mi querida Cristina… Cuánto dolor! Qué gran pérdida sufre la Argentina y Nuestra América! Viva Kirchner para siempre!…”.
A su arribo, al expresar en nombre de Venezuela su dolor al pueblo argentino, señaló “…Llegamos a Buenos Aires con el llanto del Caribe y del Orinoco, para unirnos en el pesar, en el dolor del pueblo argentino, de su presidenta hermana Cristina Fernández, el de sus hijos Florencia, Máximo y a todos sus familiares…”.
Ya, en la Casa Rosada, Chávez Frías, quien había llegado alrededor de las siete y treinta de la noche (7:30 p.m.) de la hora local bonaerense, acompañado de dos de sus hijas y de algunos miembros de su equipo ministerial, entre ellos Rafael Ramírez y Alí Rodríguez Araque, de igual manera señaló “…Néstor fue uno de mis grandes amigos y aliados en esta tierra, vengo a rendirme ante el pueblo de Argentina…”.
En la casa de gobierno se encontró con la Presidenta y viuda del ex–mandatario argentino, Cristina Fernández de Kirchner, a quien le extendió sus expresiones de pésame, así como también a los familiares y a algunos mandatarios presentes, entre los que se encontraban los Presidentes de Paraguay y de Colombia.
En ese mismo lugar, afirmó sobre el ex Presidente argentino que su principal objetivo y “…su mejor trabajo fue hacer patria nueva, rindámosle honor haciendo patria nueva…”.
La llegada de Chávez Frías fue recibida con aplausos y expresiones de apoyo por parte de los presentes en el acto. A su salida de la capilla ardiente, nuevamente se refirió al líder peronista, de quien expresó: “…Néstor, interpretando al pueblo argentino, trajo buenos vientos por el sur…”.Y, evocando al literato Miguel Ángel Asturias en Un Canto a Bolívar dijo: “…fue un gran soldado, batallador y valiente. Los hombres como Néstor no mueren, cierran los ojos, se quedan con nosotros…”.
Los restos del ex-Presidente Néstor Kirchner fueron velados en la Casa Rosada hasta el jueves 28, veinticuatro (24) horas después de la apertura de la capilla ardiente, que se había instalado en el Salón de los Próceres Latinoamericanos de la casa de gobierno, que había permanecido abierta toda la noche para que decenas de miles de argentinos, que aguardaban en la Plaza de Mayo y alrededores, portando cirios, banderas y flores, pudieran darle el último adiós.
En los actos, además del Presidente Hugo Chávez Frías, de Venezuela; Fernando Lugo de Paraguay, y Juan Manuel Santos, de Colombia, también se hicieron presentes los mandatarios de Bolivia, Evo Morales Ayma; de Ecuador, Rafael Correa; de Chile, Sebastián Piñera; de Uruguay, José Mujica, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
El astro argentino Diego Maradona, al llegar a la capilla ardiente, se fundió en un emotivo abrazo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hecho que fue acompañado de un fuerte y sostenido aplauso por parte de los presentes.
Por su parte, la edil peronista bonaerense Graciela Benítez, luego de una larga espera de diecinueve (19) horas, fue la primera en darle el último adiós al ex mandatario.
La poderosa e histórica Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), fundada en 1930 entre socialistas, sindicalistas e independientes, sustento obrero del movimiento peronista, convocó a una multitudinaria concentración, en la emblemática Plaza de Mayo, como despedida del líder justicialista, heredero del tres veces Presidente Juan Domingo Perón, que movilizó a millares de trabajadores vestidos con su ropa de trabajo y cascos, portando carteles que destacaban el liderazgo de Néstor Kirchner y el apoyo al gobierno de su viuda.
El cuerpo de Néstor Kirchner, el político mejor posicionado en las encuestas para las elecciones presidenciales de 2011, fue sepultado en un panteón familiar en el cementerio de Río Gallegos.