República Argentina

11 de Agosto de 2005
Hugo Rafael Chávez Frías y Néstor Kirchner
En Vísperas de Mar del Plata
Buenos Aires

El jueves 11 de agosto de 2005, alrededor de las nueve y treinta minutos de la mañana (9:30 a.m.) de la hora local de la República Argentina, arriba al aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, iniciando así su quinta visita a la nación sureña desde su ascenso a la primera magistratura del Estado venezolano en febrero de 1999.

En la misma, a la cual se le dio el carácter de visita de trabajo, con una duración de sólo horas, se avanzó en diversos aspectos de carácter binacional con el jefe del Estado argentino, Néstor Kirchner.

El temario abordado por ambos presidentes incluyó entre otros aspectos la cooperación energética, la activación de un mecanismo de integración económica y comercial, y el impulso a la consolidación de un bloque de poder regional que se había denominado el eje del sur.

En dicha oportunidad los presidentes emitieron un comunicado conjunto, y además suscribieron un Convenio de Cooperación para el Desarrollo Social entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Argentina, los dos instrumentos fechados en Buenos Aires, el 11 de agosto de ese año.

En este convenio ambas partes establecen promover la cooperación con el fin de avanzar en la profundización de los procesos de integración política, económica y social en los sectores socio-productivo, financiero, de salud y educación.

Así mismo, en esta visita también se alcanzó la firma de un contrato de suministros de fuel oil, año 2005/2006, entre el Ministerio de Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Planificación de la República de Argentina; y un contrato de construcción de dos buques tanqueros entre PDV-Marina y la alianza estratégica Astilleros Río Santiago y la empresa estatal venezolana Diques y Astilleros Nacionales (Dianca).

Durante su desarrollo el mandatario venezolano fue recibido por un numeroso grupo de piqueteros que se habían apersonado para saludarlo en el contexto de la reunión con su homólogo argentino, quienes le manifestaron su apoyo tanto a la Revolución Bolivariana como al proyecto latinoamericanista que representa su figura.

Los presidentes destacaron la importancia tanto de la iniciativa para la constitución de Petrosur como del comienzo de las emisiones de Telesur; dentro de la agenda abordada por ellos además figuró la necesidad de la reforma de la Organización de las Naciones Unidas, en especial del consejo de seguridad.

Por su parte, el mandatario venezolano manifestó la necesidad de impulsar mecanismos regionales de financiamiento, como el Fondo de Cohesión Social de Emergencia Gran Mariscal de Ayacucho, para la atención de la infancia abandonada; el Banco del Sur, un Fondo Monetario Latinoamericano, y finalmente la conformación de Petroamerica.

Su homólogo respaldó la iniciativa venezolana de elaborar una Carta Social de las Américas en el marco de la Organización de los Estados Americanos.

De igual modo abordaron la decisión que había sido tomada en la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, celebrada en Asunción, Paraguay, para iniciar procesos negociadores con otros países de la región.

Del mismo modo evaluaron los escenarios planteados para la celebración de la histórica IV Cumbre de las Américas los días 4 y 5 de noviembre de ese año en Mar del Plata, Argentina.

Destacaron la necesidad de celebrar la III reunión tripartita Argentina, Brasil y Venezuela, en el marco de la profundización del proceso de integración regional, para realizar un seguimiento a los compromisos adquiridos por las tres (3) naciones.

El presidente venezolano además reiteró el respaldo a los derechos de la Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como “…a la búsqueda de una solución pacífica, justa y definitiva de la disputa de soberanía, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, incluyendo el principio de integridad territorial…”.

Durante su corta permanencia en la República Argentina también realizó una visita a Astilleros Río Santiago, donde nuevamente tuvo una intervención en la que se paseó por la historia latinoamericana y caribeña, aspectos puntuales de la relación bilateral, y del proceso de integración regional.

Previamente había expresado desde la Casa Rosada:

…Estos convenios de astilleros con nuestros astilleros nacionales, transferencia tecnológica es muy importante para nosotros, somos un país caribeño. El país que tiene más (sic) cosas en el Caribe es Venezuela y prácticamente nosotros nos desmantelaron nuestros astilleros estamos recuperándolos en manos de la Armada venezolana. Nos desmantelaron toda capacidad de fabricación, reparaciones mayores de barcos y, estamos recuperando también esa actividad, así como la agricultura, el turismo…

Así, luego de haber cumplido agenda el día anterior en la ciudad capital de la República Oriental del Uruguay, terminaba esta corta visita de trabajo a la República Argentina, para continuar al día siguiente a la República Federativa de Brasil, donde tenía prevista una agenda de trabajo con el presidente Luiz Inàcio Lula da Silva.

error:
Carrito de compra