20 al 21 de julio de 2006
Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados
XXX Reunión del Consejo del Mercado Común
Buenos Aires, y Córdoba
Cumbre de los Pueblos
Con motivo de la realización en la ciudad de Córdoba, República Argentina, de la XXX Reunión del Consejo del Mercado Común de los Estados miembros del Mercosur, durante los días jueves 20 y viernes 21 de julio de 2006, Hugo Chávez Frías viaja por octava vez a esta nación, desde que comenzara a ejercer la Presidencia de Venezuela, el 2 de febrero de 1999.
A las cuatro de la mañana (4:00 a.m.) arribó al aeroparque de la ciudad de Buenos Aires, donde fue recibido por el Ministro de Planificación del Gobierno argentino, Julio de Vido; el Embajador de Venezuela en Buenos Aires, Roger Capella; y la Embajadora de Argentina en la República Bolivariana de Venezuela, Alicia Castro; así como por altos funcionarios del Gobierno del presidente Néstor Kirchner.
A su llegada, expresó sentirse feliz de estar en Argentina, donde tendría lugar lo que llamó “la fiesta de la integración”. En la ciudad de Buenos Aires su permanencia se prolongó hasta después del mediodía, luego de sostener una reunión de carácter privado y un almuerzo de trabajo con su homólogo Néstor Kirchner en la Residencia Oficial Los Olivos.
Posteriormente, viajó a la ciudad de Córdoba a la XXX Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, así como a la Cumbre de los Pueblos, ésta última a la cual acudiría junto con los Presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Cuba, Fidel Castro, en calidad de invitado especial, en el estadio olímpico de Córdoba, ex Chateau Carreras.
Chávez Frías llegaba acompañado del ministro de Energía y Petróleo y Presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez; el director de Pdvsa y presidente de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), Eulogio del Pino; la Ministra del Despacho de la Presidencia, Delcy Rodríguez; el Ministro de Comunicación e información, William Lara; la Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova; el Presidente de Cavim, General de División (G/D) Gustavo Ochoa; el presidente del Banco Central de Venezuela, Gastón Parra Luzardo y el diputado del Parlamento Andino, Héctor Navarro.
Su arribo al aeropuerto de Córdoba, en la ciudad homónima, a setecientos quince (715) kilómetros de Buenos Aires, se produjo a las cinco de la tarde (5:00 p.m.) de la hora venezolana del jueves 20, siendo recibido por el Viceministro para América Latina y el Caribe, Pável Rondón; el Embajador de Venezuela en Argentina, Roger Capella y el Ministro de Estado para la Integración y el Comercio Exterior, Gustavo Márquez.
A su llegada, anunció que surgiría un nuevo modelo del Mercado Común del Sur, afirmando que Venezuela llegaba al Mercosur con mucho vigor político, geopolítico, y con mucha fuerza social.
Asimismo, expresó que este mecanismo subregional de integración debía colocar por delante el componente social, así como que con la presencia de Venezuela y de Cuba, como invitada especial Mercosur, ya estaba en el Caribe. Aproximadamente, a las ocho y treinta minutos de la noche (8:30 p.m.) participó en una cena oficial ofrecida por el Presidente anfitrión, Néstor Kirchner, en honor a los presidentes y cancilleres del Mercosur, Estados asociados y Estados invitados, la cual se efectuó en el Palacio Ferreyra, en una instalación que forma parte del patrimonio provincial.
Un Comunicado Conjunto de los Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, un Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur, y una Declaración de los Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, fueron los documentos conclusivos todos fechados en Córdoba, el 21 de julio de 2006, con motivo la cimera reunión sureña. El encuentro reunió a ocho (8) presidentes de la ola de líderes latinoamericanos con discursos de izquierda: de Argentina, Néstor Kirchner; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Cuba, Fidel Castro Ruz; de Chile, Michele Bachelet; de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos; de Uruguay, Tabaré Vásquez y de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Con la República de Cuba se firmó un compromiso para duplicar la cantidad de productos exportables a esta nación, sin aranceles o con aranceles reducidos; ampliando así de mil trescientos (1.300) a dos mil setecientos (2.700) la lista de bienes con preferencias arancelarias.
Desde Argentina, el presidente Chávez Frías en declaraciones emitidas a su llegada al Hotel Holiday Inn, en Córdoba, al responder a representantes de los medios de comunicación social, aseguró que no estaba planteada la ruptura de las relaciones económicas con los Estados Unidos de América; refiriendo que, por el contrario, seguían creciendo las inversiones de empresas estadounidenses en territorio venezolano; así como que Venezuela poseía grandes inversiones en esa nación, agregando no tener información de la existencia de planes estadounidenses de romper relaciones con Venezuela.
No obstante, fue enfático al señalar que Venezuela no aceptaba condicionamientos del Gobierno de los Estados Unidos de América, “…el imperio estadounidense y la élite que gobierna al mundo deben entender que queremos ser libres y para eso estamos en Córdoba, Argentina…”.
Esta XXX reunión del Consejo del Mercado Común del Sur tenía como propósitos analizar temas relacionados con la situación del sistema económico subregional, las negociaciones externas y la integración regional. Previo a la Cumbre de Jefes de Estado, se produjo la reunión de cancilleres (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela); de los Ministros de Economía, y de los coordinadores nacionales del grupo del mercado común.
La delegación venezolana trabajó en las distintas reuniones previas a la Cumbre, propiamente dicha, en la que el país intervenía por vez primera como miembro, luego de su incorporación en una Cumbre Presidencial Extraordinaria que se había celebrado el pasado 4 de julio, en Caracas, que hacía posible la participación venezolana con voz, pero todavía sin voto; toda vez que aún se requería de la aprobación de los parlamentos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El XXX Consejo del Mercado Común del Sur calificó la incorporación de la República Bolivariana de Venezuela, como nuevo miembro del bloque de integración y el acontecimiento político más relevante en los quince (15) años después de su creación; hecho que al mismo tiempo se convertía en uno de los actos más importantes de la política exterior del presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Así, en el Salón Quebrada del Condorito del Complejo Ferial Córdoba, lugar donde se realizaron todas las actividades de la Cumbre, se abordó la agenda de Mercosur; de los Estados asociados (Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador) y de los invitados especiales (Cuba, México, Pakistán, Aladi, BID, CAN y CAF). En esta ocasión Chávez Frías expuso la idea de crear un organismo de defensa sudamericano para tres objetivos básicos y fundamentales. En primer término, la defensa de los vastos recursos naturales de los cuales dispone la zona; en segundo término, disuadir todo intento foráneo de intervención directa en la región; y finalmente, distender las relaciones entre las naciones que integrarían dicho organismo de defensa.
En relación al esquema subregional del Mercosur indicó que para reparar lo que llamó “fallas estructurales”, y hacerlo más fuerte, se debían solucionar cuatro (4) aspectos fundamentales, citando en el mismo orden los siguientes: la dependencia del mercado financiero internacional; la deficiencia en la integración social interna; las asimetrías estratégicas y las divergencias internacionales.
La referencia la realizó durante su intervención en el plenario de la Cumbre, oportunidad en la cual citó el libro “Cuatro Pecados Capitales del Mercosur” de Aldo Ferrer.
Asimismo, al agradecer la voluntad política de los integrantes del bloque de integración por lograr la incorporación de Venezuela al organismo subregional, se refirió a estos cuatros (4) aspectos como una necesidad para un Mercosur más fuerte y cohesionado, en el camino de la construcción de un mundo multipolar.
Durante su participación, rechazó el anuncio de una solicitud formulada por los Estados Unidos de América para crear una supuesta fuerza antiterrorista en la denominada triple frontera suramericana. De acuerdo con las informaciones difundidas sobre el tema, el senado estadounidense podría aprobar una resolución para exhortar al presidente George W. Bush solicitarle a la Organización de Estados Americanos (OEA) la creación de una fuerza de tarea antiterrorista americana para actuar en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Se refirió, igualmente, a la creación en el Mercosur de una comisión social estratégica y a un convenio suscrito, el viernes 21 de julio, entre Venezuela y Argentina, para la realización de trabajos conjuntos en la Faja petrolífera del Orinoco.
Al respecto indicó que ese petróleo debía convertirse en una fuerte herramienta para la integración.
No dejó pasar la ocasión para señalar que el Alca era el fin del Mercosur y que éste último estaba apuntando en la dirección correcta.
En el marco de la Cumbre Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland Ancap (Uruguay). y la empresa Energía Argentina S.A. (Enarsa) firmaron un convenio para la certificación de las reservas en el bloque Ayacucho 6 de la Faja del Orinoco.
Por otra parte, el Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y el Vicepresidente de asociación nacional de carbón, Raúl Sendic, rubricaron acuerdos entre Pdvsa y Ancap, mientras que el Viceministro de Promoción de Inversiones del Ministerio de Industrias Básicas y Minería, Valmore Vázquez, firmó un acuerdo con una empresa argentina para la construcción de viviendas en Puerto Ordáz y para un estudio de viabilidad orientado a la instalación de una planta para la edificación de moldeados y premoldeados para la construcción de soluciones habitacionales.
Durante esta visita, Chávez Frías atendió, además, una invitación de los sectores sociales y políticos de Córdoba a un acto organizado por las Madres de Plaza de Mayo que realizaron en homenaje a la experiencia bolivariana en esa región, actividad en la que en el contexto del lanzamiento de la Misión Barrio Adentro, en la localidad cordobesa Barrio Observatorio, también asistió el Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, y fueron desarrolladas otras actividades enmarcadas dentro de la realización de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana.
También, durante esta visita, el Consejo Universitario de la Universidad de Córdoba declaró a Hugo Chávez Frías como visitante ilustre de esta casa de estudios, en un acto realizado el viernes 21 de julio, donde se le hizo entrega de la medalla y el diploma correspondiente; oportunidad en la que se expuso la visión de integración y el contenido social de las propuestas discutidas en las mesas de trabajo de la cita del Mercosur.