República de Bolivia

18 de Julio de 2008
Reunión tripartita Brasil, Bolivia y Venezuela
Riberalta

Chávez Frías solamente viajaría en una sola ocasión a Bolivia durante el año 2008, lo haría el viernes 18 de julio para sostener un encuentro con sus homólogos de Bolivia y Brasil, Evo Morales Ayma y Luiz Inazio Lula da Silva, respectivamente.

La reunión tripartita entre los tres (3) líderes suramericanos se llevó a cabo en la selvática población de Riberalta, a casi mil kilómetros (1.000 Kms.) al noreste de La Paz, cerca de la frontera con Brasil.

Las relaciones entre Venezuela, Brasil y Bolivia se podían calificar de excelentes. Además, Brasil se mantenía como el principal socio comercial de la nación altiplánica, en especial debido a las compras de gas que ya superaban los mil millones de dólares (U.S. $ 1.000.000.000) al año.

En este encuentro, los tres (3) mandatarios profundizaron la cooperación, constituyendo una alianza para el desarrollo de proyectos viales y el reforzamiento de la coalición política entre sus gobiernos.

Desde el punto de vista geoestratégico, Morales Ayma se había fijado como prioridad la vinculación vial entre los andes occidentales y los llanos nororientales del país y de esta manera, además, contribuía a la consolidación del llamado corredor amazónico, entre Brasil y el océano Pacífico. 

En esta cita, los mandatarios suscribieron una declaración mediante la cual se comprometen a la protección del equilibrio ecológico de la Amazonia, a través del desarrollo sustentable de la región.

Asímismo, en esta cita amazónica fue formalizado por los tres (3) Presidentes un protocolo de financiamiento de trescientos millones de dólares (U.S. $ 300.000.000) aportados por Brasil y 300 millones de dólares (U.S. $ 300.000.000) por Venezuela para la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, entre Brasil y Bolivia, que con una extensión de quinientos diez kilómetros (510 Kms.) formaría parte del corredor de exportación entre Brasil, Bolivia y Chile, para unir los puertos del Atlántico con el océano Pacífico, a través de los tramos Rurrenabaque-Santa Rosa, de noventa y seis kilómetros (96 Kms.); Santa Rosa-Australia, de sesenta y nueve kilómetros (69 Kms.); Australia-El Choro, de ciento sesenta y ocho kilómetros (168 Kms.), y El Choro-Riberalta, de setenta y cinco kilómetros (75 Kms.).

Chávez Frías, al referirse a la importancia de este convenio, expresó que:

 …pasando por la ruta entre La Paz y Guayaramerin, y más allá, de Guayaramerin a Porto Velo, de Porto Velo a Manaos y de allí a Boa Vista y ya estamos en Venezuela, hasta allá llega Suramérica, y más abajo el Potosí y Tucumán, en Argentina. Una gran vía entre el Caribe venezolano. Es la arteria central terrestre sobre el continente suramericano…

Además, indicó que designaría un equipo para estudiar el proyecto del ferrocarril que fuera uniendo a estas inmensas regiones de países del sur que potenciarían el desarrollo comercial, cultural y económico.

Desde el punto de vista anecdótico y protocolar, luego de ser recibido por su homólogo Evo Morales Ayma en la Base Aérea de Riberalta, con los honores correspondientes a su investidura, el Alcalde de la localidad, Freddy Mejía, le otorgó las Llaves de la Ciudad.

Por su parte, el Presidente del consejo municipal de la región, Mario Velasco, lo declaró “Huésped de Honor”.

En esta oportunidad, además, ascendió al grado de General de Brigada al Coronel (Ej.) Eligio Tortolero, líder del Sexto (6°) Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Venezuela, destacado en Bolivia.

Morales Ayma expresó que, con la aprobación de estos créditos por parte de Venezuela y Brasil, sería posible el desarrollo de esta región, así como la integración del oriente y el occidente boliviano sin la necesidad de la intervención de instancias internacionales que condicionaban los créditos a las privatizaciones de los recursos del Estado.

Del mismo modo, propuso una alianza entre las estatales energéticas venezolanas, brasileñas y bolivianas para trabajar en la industrialización de los hidrocarburos, principalmente gas. Al agradecer el apoyo venezolano y brasileño con el pueblo de Bolivia, estimó el proceso de cambios de América Latina como irreversible.

Además del instrumento de financiamiento del corredor amazónico, fueron también suscritos otros dos (2) acuerdos. El primero de ellos, referente al desarrollo del proyecto de ferrocarriles del sur; y el segundo, para la creación de empresas grannacionales de leche, maíz y polímeros, para la instalación en Bolivia de tres (3) plantas procesadoras de leche, dos (2) plantas procesadoras de maíz, y dos (2) plantas de inyección de plástico.

Para Chávez Frías:

….la significación de la reunión en Riberalta se pierde de vista estamos armando la Patria. Este convenio que hoy se ha firmado representa la unidad. Tenía que haber llegado Evo, su política, para poder llevar a cabo los convenios. Somos pueblos hermanos, después de haber pasado momentos difíciles…

Fue, especialmente revelador, al señalar que:

 …estamos en el centro del corazón de Suramérica, Evo nos contaba en la Cumbre del Mercosur que se realizó al norte de Argentina, en Tucumán, que Bolivia no tenía ni reservas internacionales, y el año pasado terminó en casi 6 mil millones de dólares…

error:
Carrito de compra