República de Bolivia

22 y 23 de Enero de 2006
Toma de Posesión Presidencial de Evo Morales Ayma
La Paz

La histórica toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, líder cocalero proveniente de las luchas sindicales y obreras de su país, fiel representante de las poblaciones originarias del altiplano andino, realizada en la Paz, el 22 de enero de 2006, representó la quinta ocasión en que Chávez Frías visitara esta nación como jefe de Estado venezolano, actividad en la cual participó junto a otros trece (13) mandatarios de América y Europa.

En la que fue considerada en Bolivia como la más grande demostración de participación popular, Evo Morales Ayma se convertía en el primer indígena presidente constitucional, tras ceremonias llevadas a cabo tanto en la sede del poder legislativo como en el Palacio Quemado, sede del poder ejecutivo.

En las calles era aclamado por los pobladores originarios, los movimientos campesinos y organizaciones sociales. Morales Ayma, durante los actos de asunción en una intervención realizada desde la Plaza de los Héroes le expresó su aprecio a su homólogo venezolano lo cual fue secundado por la población.

Impresionantes multitudes se hicieron presentes en cada uno de los actos de la toma de posesión de Morales Ayma, y cuando ya formalmente estaba investido como presidente se reunió con los pobladores originarios en una emotiva manifestación folklórica boliviana.

Estas actividades se habían iniciado en lo más alto del altiplano, al oeste de la Paz, a casi cuatro mil metros (4.000 Mts.) sobre el nivel del mar, en las ruinas de la milenaria ciudadela de Tiahuanaco, desde el sábado 21.

De esta manera, el líder aymara en una singular y mística ceremonia ritual, tras su limpieza, purificación y unión con la tierra, fue ungido por los indígenas como su máxima autoridad, anunciando ante ellos el mayor y más inmediato compromiso de su gobierno que recién iniciaría: la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

En esta oportunidad además se produjo la Declaración de La Paz, suscrita en la ciudad homónima, el 23 de enero de 2006.

En la misma ocasión ambos Estados suscribieron además el Acuerdo sobre la Cooperación en el Sector Energético entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Bolivia, y el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.

error:
Carrito de compra