15 y 16 de Septiembre de 2008
Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericana
Los registros del seguimiento de los viajes internacionales realizados por Hugo Rafael Chávez Frías en el ejercicio de la Presidencia venezolana arrojan cuatro efectuados a la República de Chile, en los años 2001, 2006, 2007, y finalmente este que nos ocupa durante los días lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2008.
De esta manera, llega entonces al territorio de la austral tierra mapuche, a través de la Base Aérea Internacional de Santiago de Chile, para participar en una Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas, convocada para evaluar la conflictiva situación que se estaba presentando en la República de Bolivia, entre los partidarios del gobierno, principalmente en el occidente, y seguidores de las demandas de autonomía departamental, en el oriente boliviano, con un fuerte acento secesionista, que había derivado en una profunda crisis política en esa nación del altiplano andino.
A su llegada a Chile denunció ante los medios de comunicación social el desarrollo en Bolivia de una conspiración internacional de factura estadounidense.
Al efecto, señaló:
…en Bolivia está en marcha una conspiración internacional, facturada y dirigida por el imperio norteamericano, tal cual como ocurrió en Chile. Si algún pueblo tiene en el fondo de su conciencia una operación para desestabilizar un país, es el pueblo chileno, y a mí también me tocó mi turno…
l indicar que “…América ha cambiado, ya no somos los mudos de hace 35 años. Aquí estamos los Gobiernos de Unasur para debatir y oír al Presidente Evo Morales, y tomar decisiones de apoyo a la democracia de Bolivia…”, concluyó diciendo “…rindo tributo a Salvador Allende, ejemplo de dignidad, resistencia y coraje. Lo vimos como caía, yo era cadete de tercer año y vimos caer a Allende, y este continente enmudeció. Hoy las cosas han cambiado…”.
Posteriormente, minutos antes de dirigirse a la Cumbre, retomó estas consideraciones de la siguiente manera: “…estamos cumpliendo con nuestra obligación de convocarnos hoy para debatir el tema y ver cómo evitamos hechos más graves en Bolivia…”, Y, volvió a denunciar a los Estados Unidos de América como el gran intervencionista en las tierras suramericanas, recordando lo vivido por Chile, “…hace 35 años se vino el imperio con toda su furia, utilizando la oligarquía criolla, medios de comunicación, para sabotear a Chile, al Gobierno de Allende, y al final lo derrocaron y lo mataron. Ése es el gran intervencionista…”.
Asímismo, indicó que si el Presidente boliviano Evo Morales era asesinado o derrocado, Venezuela no se quedaría “…de brazos cruzados, y pudiera desatarse no sólo en Bolivia, sino en América Latina, aquello que el Che Guevara decía: un Vietnam, dos Vietnam, tres Vietnam…”.
En este punto, respaldó la decisión de su par boliviano de expulsar de su país al Embajador de los Estados Unidos de América, y consideró que ya se estaban viendo respuestas rápidas en América Latina “…hace 48 horas nadie tenía en agenda esta reunión, esta manifestación de voluntad política, de que los Presidentes nos movamos a debatir para tomar decisiones de apoyo a Bolivia, a su Gobierno, su democracia y su pueblo…”, recordando que en 2002, cuando se dio el golpe de Estado en Venezuela “…los gobiernos de este continente, con la excepción de Cuba, vieron de brazos cruzados cómo derrocaban a un Gobierno legítimo y masacraban a su pueblo. Hoy han pasado seis años apenas y mira cómo estamos…”.
Por lo que calificó este encuentro de Unasur como “…una reunión de países nunca antes vista en la historia de nuestro continente…”, recalcando que:
…por primera vez nos convocamos los Presidentes de América del Sur ante una situación crítica: un país como Bolivia que es agredido por el imperio norteamericano, y la oligarquía criolla que pretende partir a Bolivia en pedazos y con ello frenar, impactar, detener el avance, el progreso en América del Sur y la unión de Suramérica…
Consultado sobre la posibilidad de que algunos opositores bolivianos fueran escuchados en esta Cumbre extraordinaria de Unasur, fue enfático al señalar:
…no podemos darle legitimidad a la violencia, no podemos hacer un reconocimiento recibiendo a quienes son símbolos del fascismo en Suramérica, han masacrado gente, hay delitos, han desconocido el marco constitucional del Estado boliviano, hay delitos, arremeten contra un pueblo, contra la economía de un pueblo, no…
Al respecto, completó indicando que esta Cumbre era “…una reunión de gobiernos legítimos y de gente que buscamos la paz…”.
A su llegada a Chile, aproximadamente a las doce y cincuenta y un minutos de la tarde (12:51 p.m.) de la hora local venezolana, el Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, en declaraciones a los medios, agradeció a la Presidenta anfitriona, Michelle Bachelet, la convocatoria de esta reunión extraordinaria de la Unasur. En sus palabras, aseguró:
…agradezco la convocatoria de la Presidenta pro témpore de la Unasur para explicarles a los Presidentes de Sudamérica sobre un golpe de Estado cívico prefectual de algunos departamentos de Estado durante los últimos días, con toma de instituciones, saqueo y robo a instituciones del Estado, intento de asalto a la policía nacional, a las Fuerzas Armadas, o actos y acciones terroristas, pero sobre todo cómo algunos grupos ejercitan delitos de lesa humanidad masacrando a los sectores más pobres de mi país, como es el movimiento campesino indígena…
Luego de una extensa jornada, la Presidenta pro témpore del organismo regional, Michelle Bachelet, desde el Palacio Presidencial de La Moneda dio lectura a la declaración final de esta Cumbre, la cual había sido aprobada por unanimidad.
En ella, además de expresar su más pleno y decidido respaldo al gobierno constitucional del Presidente Evo Morales, “…advierten que sus respectivos gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la República de Bolivia…”.
Asimismo, condenaron “…el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo…”
Del mismo modo, respaldaron un llamado realizado por el Gobierno boliviano para que una comisión de Unasur se constituyera en esa nación para realizar una investigación imparcial, a fin de garantizar que las acciones violentas no quedaran en impunidad Acordaron crear una comisión, abierta a todos sus miembros, coordinada por la Presidencia pro témpore, para acompañar las labores de una mesa de trabajo conducida por el Gobierno de Bolivia, y una comisión de apoyo y de asistencia en función de sus requerimientos, incluyendo los recursos humanos especializados.
Chávez Frías, tras el resultado de la Cumbre, al iniciar una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, leyó un balance oficial de víctimas en el departamento de Pando: quince (15) muertos y ciento seis (106) desaparecidos.
Al respecto, manifestó “…el Sur todavía existe, y la mejor evidencia de ello es el resultado exitoso que arrojó la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que supo resolver esta nueva prueba a la altura…”, y señaló que los países de Unasur estaban de acuerdo en hacer todo lo necesario para que al pueblo boliviano no le faltara el alimento y el combustible.
Al referirse a las acciones violentas, expresó:
…es el fascismo, el puro fascismo. Y esa gente pretende gobernar algo. Es la extrema derecha desesperada al perder sus espacios de dominación, su hegemonía, de la manera que la han venido perdiendo: con sus propias reglas de juego, en su propio terreno, en el marco de la democracia burguesa, ahí hemos venido derrotándolos. Ahora, luego ellos no aceptan las reglas de juego. Hemos venido señalando que detrás de todos esos planes está la mano del imperio…
Es importante reseñar la presencia del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, en esta reunión extraordinaria de Unasur, de quien Chávez Frías señalaría que estuvo presente como buen amigo que es de América Latina y como observador. Sin embargo, aclaró: “…alguien propuso que se incorporara la OEA en el Grupo de Amigos, nosotros oímos reflexiones y estaremos en contacto, Unasur hará contacto con la OEA, con Naciones Unidas pero es Unasur, nosotros. No debemos esperar nada sino de nosotros mismos…”.
Remató apuntando que se había escuchado con mucha atención y respeto la participación del Secretario General, pero “…hasta allí, muchas gracias, por acompañarnos en esta reunión pero el problema es suramericano y así se decidió…”.