24 de Enero de 2009
En atención al comercio bilateral
De acuerdo con el seguimiento a los viajes internacionales realizados por Hugo Rafael Chávez Frías, el primero de los efectuados durante el año 2009 corresponde al realizado a la República de Colombia, el sábado 24 de enero.
Esta sería la única ocasión en la que estaría en la nación neogranadina durante ese año, la cual había visitado, por última vez, el 12 de octubre de 2007, en ocasión de la inauguración del tramo Antonio Ricaurte del gasoducto binacional, en Punta Ballenas, y para reunirse con los Presidentes Rafael Correa y Álvaro Uribe, con quienes abordó, entre otros aspectos de interés común, el tema de las Farc y un llamado de Rafael Correa, secundado por Uribe, para que Venezuela regresase a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Chávez Frías no volvería a Colombia hasta el 10 de agosto de 2010, ya durante el período presidencial de Juan Manuel Santos.
Así las cosas, el sábado 24 de enero, Chávez Frías se reunía con su homólogo de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, en la histórica ciudad amurallada de Cartagena de Indias, ubicada en en la costa atlántica colombiana; ocasión en la cual, de acuerdo a lo expresado por el mandatario neogranadino, su gobierno y el de Venezuela planeaban “…avanzar hacia la creación de una moneda única para realizar las operaciones binacionales producto del intercambio comercial…”.
Este anuncio, de acuerdo a lo expresado por el mandatario colombiano en rueda de prensa ofrecida desde Cartagena de Indias junto a su par venezolano, Hugo Chávez Frías, obedecía a “…la búsqueda de soluciones conjuntas para enfrentar la crisis económica mundial…”.
Sus respectivos equipos de asesores anunciaron durante este encuentro que, para proteger las economías de Venezuela y Colombia de la crisis económica global, ambas naciones, inicialmente en su comercio, se apoyarían en las monedas nacionales de cada una. En este sentido, Uribe Vélez explicó:
…creemos que en estos momentos de crisis podemos llegar a establecer mecanismos de solución, por lo tanto, los ministros del área de finanzas de Colombia y Venezuela deben estudiar los mecanismos de pagos en nuestros comercios y ensayar que el pago sea con nuestras monedas…
A tales efectos, ejemplificó que Colombia le estaba vendiendo diariamente a Venezuela unos doscientos millones de pies cúbicos (200.000.000 ft3 ) de gas, así como unos setenta mil kilovatios (70 MKV) de energía; mientras que Venezuela le estaba vendiendo a Colombia una cantidad considerable de galones de gasolina, a través de la Guajira, por lo que “…podríamos entonces establecer un sistema para pagar, vía ensayo, esa canasta energética de cada nación con nuestras propias monedas…”.
Chávez Frías complementó, por su parte, señalando que “…la crisis económica mundial nos obliga a pensar en una moneda común, en tal sentido, Venezuela y Colombia avanzaremos en lo bilateral en esa dirección…”, agregando que el estudio de esta iniciativa se realizaría, inicialmente, en la materia energética y alimentaria.