República de Corea

15 al 17 de Octubre de 1999
Seúl, Ulsan y Pohang
Gira al Asia

A su llegada a Seúl en la República de Corea, en lo que constituyó la primera visita de un Jefe de Estado venezolano a esta nación, el gobierno del presidente Kim Dae-Jung, no obstante haber calificado la visita del presidente Chávez como oficial, y no como visita de Estado, lo recibió con todos los honores de estilo en el Palacio Azul, destacando el amplio despliegue operativo y protocolar de las autoridades surcoreanas, durante toda su estadía.

Entre los temas tratados por ambos líderes figuró el “Foro América Latina-Asia del Este”, al cual se acordó darle impulso como un mecanismo de concertación política en la escena internacional en beneficio de ambos subcontinentes.

Chávez Frías, por su parte, retomó las ideas fundamentales de sus convicciones políticas; así, arguyó sobre los conceptos de democracia Participativa y Democracia Representativa. El mismo 15 de octubre, acompañado de los integrantes de su comitiva, sostuvo importantes contactos con representantes de sectores empresariales, industriales y comerciales, lo cual evidenciaba el énfasis que en el aspecto económico se buscaba con esta visita.

Se reunió con el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Corea, de la Asociación Coreana de Industriales, Asociación de Comercio de Corea, y de la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales, a quienes expuso los lineamientos estratégicos de su gestión y respondió las inquietudes de los presentes, incluyendo de los representantes de los medios de comunicación.

Así, dándole continuidad al tinte marcadamente económico de esta visita, ese mismo día instaló el Seminario “Clima para las Inversiones y Oportunidades de Negocios en Venezuela”, con la asistencia aproximada de un centenar de empresarios coreanos, donde expresó que “…para Venezuela las relaciones con Asia y la República de Corea tienen un sentido estratégico, un sentido vital…”, llamando a “… impulsar las relaciones económicas, comerciales, culturales, políticas y sociales, para encarar con éxito los grandes desafíos del siglo XXI…”

En el marco de sus actividades, y en calidad de invitado especial, pronunció un discurso en la Conferencia Internacional de los Organismos No Gubernamentales, ante un universo aproximado de mil quinientos (1.500) representantes de ONG’s de distintas partes del mundo reunidos en Seúl, donde disertó sobre el tema de la vigencia de los Derechos Humanos en Venezuela y, especialmente, durante su gobierno.

En este escenario indicó que los Derechos Humanos no son privatizables, agregando que en Venezuela se estaban “…restituyendo los derechos a la educación y a la salud, prioridades del ser humano, que en los últimos años habían entrado en una etapa de privatización como uno de los peligros del neoliberalismo…”.

Retomando la esencia de su discurso político, habló sobre la existencia de “…modelos económicos que andan recorriendo el mundo, tratando de imponerse sobre el derecho a la vida de los pueblos, modelos económicos que lo que hacen es destrozar a los seres humanos…”; para concluir señalando que: “…la economía tiene que estar realmente al servicio del ser humano…”.

En la misma medida en que avanzaba en su discurso iba profundizando en la exteriorización de sus convicciones, y al referirse al tema de la democracia venezolana, afirmó que “…desde Venezuela engañaron al mundo entero porque le hicieron creer que durante los últimos 50 años había imperado un sistema de justa participación política…”, aseverando que: “…una democracia verdadera es aquella que, en virtud del pueblo, busca proporcionarle el mayor grado de igualdad y de bienestar posible…”.

Posteriormente, en un banquete ofrecido por el presidente Kim Dae-Jung, el mandatario coreano respaldó en su discurso las reformas políticas que se efectuaban en Venezuela, a través de la Asamblea Nacional Constituyente, indicándole a su par venezolano: “…usted está cumpliendo con su tarea histórica de construir una nueva Venezuela por medio de la Asamblea Constituyente…”; agregándo: “…deseo a Vuestra Excelencia y al pueblo venezolano que tengan gran éxito en sus aspiraciones por enaltecer la democracia y el valor del derecho humano, y creen la brillante carrera del siglo XXI…”.

El sábado 16 de octubre asistió a la firma de un acuerdo marco entre la Universidad de Los Andes y la Universidad Kyung Hee de Corea, institución de la cual recibió, de manos de su Rector, Choue Chung-won, el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Políticas, “… como un reconocimiento por su labor en pro del desarrollo social y la democracia…”, así como por “…su incesante lucha para la consolidación de una Venezuela nueva y por ser el tipo de persona que puede conducir multitudes hacia el nuevo milenio…”

En sus palabras de agradecimiento comentó que el motor de sus acciones era el pueblo venezolano, y refiriéndose a la reivindicación de los valores del ser humano señaló: “…creo que esa es la manifestación más alta y verdadera de la política…”.

Posteriormente, visitó los astilleros de la famosa empresa Hyundai, ubicados en la ciudad de Ulsan, donde fue recibido por el presidente de ese conglomerado coreano, Kim Hyung-Byuk.

También realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa Pohang Iron & Steel Co., Ltd., conocida por sus siglas como Posco, ubicada, en la ciudad de Pohang, la cual venía operando en Venezuela, a través de un proyecto llamado Posven, en una asociación estratégica con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Adicionalmente, estuvo en las plantas de la Daewoo, Samsung y LG, las cuales junto a Posco y Hyundai son las más importantes empresas coreanas, contexto en el cual indicó “…los coreanos son un ejemplo a seguir porque después de las tragedias que pasaron, han demostrado cómo un país puede reconstruirse sobre sus ruinas…”.

En esta ocasión, varios empresarios coreanos manifestaron su interés en participar en licitaciones y concesiones en diversos proyectos en Venezuela. Al efecto, los grupos Hyundai y Samsung manifestaron interés en la apertura del sector de la telefonía básica, y otros se interesaron en las áreas del petróleo, aluminio, y militar.

En el plano económico, se realizaron importantes negociaciones para la exportación de hierro y acero, y especialmente para incrementar el consumo de orimulsión.

Con respecto a la participación del sector privado, el presidente Chávez mostró su satisfacción por los logros alcanzados por la comitiva empresarial que le acompañó. Al respecto, el Presidente del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Conapri), Luis Soto, informó que:

…empresarios de Corea en el área de las telecomunicaciones (Samsung Electronics y LG) específicamente en tecnología inalámbrica, expresaron interés en participar en la subasta de los sistemas PCS y WLL que Conatel espera sacar a concesión en los próximos tres meses. Además, la empresa Joongbo –especializada en materia química– evaluará el mercado nacional de producción de polietileno para el uso en las aplicaciones finales. Estarían dispuestos a invertir en el área 10 millones de dólares, junto a socios locales…

Las últimas actividades del mandatario venezolano en Corea fueron una visita al templo de Pulguksa, un ancestral monasterio situado en la región de Pohang, y un recorrido por las famosas Grutas Sukkuram, desde donde partió a la base aérea de Kimhae con destino a Hong Kong.

error:
Carrito de compra