República de Cuba

15 al 19 de Noviembre de 1999
IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
La Habana

Finalmente, durante los días lunes 15 y martes 16 de noviembre de 1999, se efectuó en la ciudad de La Habana, Cuba, la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en la cual se trató entre otros temas, el sistema financiero internacional y la economía globalizada, constituyéndose en el vigésimo séptimo destino y última salida internacional del presidente Chávez Frías, durante 1999.

En esta ocasión, el mandatario nacional prolongaría su estadía en esa ciudad por tres (3) días adicionales en calidad de visita oficial.

Con él viajaron representantes del sector empresarial y oficial, entre estos últimos figuraron los Ministros de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel Vale; y de Producción y Comercio, Juan de Jesús Montilla Saldivia; así como el, para el momento, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Luis Miquilena, y el Viceministro de Energía, Alvaro Silva Calderón; funcionarios que sostendrían un encuentro con altos miembros del comité central del Partido Comunista de Cuba.

Dentro de los compromisos cumplidos, figuró la exposición de productos de Venezuela que se realizó en el Hotel Nacional, en el marco de una serie de actividades en lo que se denominó la “Semana de Venezuela en Cuba” que incluyó muestras de municiones y explosivos de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).

Como se mencionó, con posterioridad a la Cumbre Iberoamericana y cumpliendo una invitación del Presidente del Consejo de Estado y de Gobierno de la República de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Chávez Frías inició el día 17 de noviembre una visita oficial que se extendería hasta el 19 del mismo mes.

Así, cumplió un programa que contempló conversaciones oficiales con altos dirigentes cubanos, visitas a lugares de interés histórico, cultural, económico y social del país, y participó en actividades previstas en el marco de la “Semana de Venezuela en Cuba”.

En esta visita oficial ofreció una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, iniciando el acto el Comandante Fidel Castro, quien luego de presentarlo le cedió la palabra para su intervención, él cual la inició recordando que cuatro (4) años, diez (10) meses y veintisiete (27) días antes había estado en ese mismo lugar.

Dijo que, en esa ocasión, había sido invitado por el historiador de la ciudad, Eusebio Leal, y que antes de partir hacia Cuba le había solicitado al Embajador cubano en Venezuela la posibilidad de que al menos por un minuto pudiera saludar al presidente Fidel Castro, quien, finalmente, lo habría recibido en la escalerilla del avión en el que llegó, dándose ambos un gran abrazo.

Comentó que ese abrazo se trató de utilizar en Venezuela, manipulando las imágenes para presentarlo como saludando militarmente a Fidel Castro Ruz, en señal de subordinación al líder cubano.

Posteriormente, realizó una exposición sobre su visión del acontecer político en Venezuela en las últimas cuatro (4) décadas, de la fundación del movimiento bolivariano y de los sucesos de 1992, de los cuales señaló: “…aunque la rebelión duró apenas 12 horas, el impacto ético conmovió las entrañas del pueblo, generando un movimiento popular que fue buscando rumbo…”; para continuar su intervención abordando el tema de la Constituyente y la victoria electoral del 6 de diciembre de 1998.

Poco después señalaría que los pueblos de Venezuela y Cuba “…cruzan el mismo cauce y van en la misma dirección, de justicia social, dignidad y felicidad…”.

Entre los asistentes, además de un centenar de jóvenes cubanos, se encontraban algunos miembros de la dirigencia cubana, entre ellos el Canciller Felipe Pérez Roque; el Vicepresidente, Carlos Lage ,y el Presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.

En esta ocasión, el Presidente Castro Ruz condecoró con la orden José Martí, al mandatario venezolano, la más alta distinción que otorga el Gobierno cubano a una personalidad extranjera, y posteriormente iniciaron otros actos enmarcados dentro de la llamada “Semana de Venezuela en Cuba”.

Por otra parte, en esta visita se vislumbró la posibilidad de materializar inversión venezolana, a través de Pdvsa en la refinería de Cienfuegos, situada en la costa sur-central de Cuba.

error:
Carrito de compra