República de Honduras

25 de Agosto de 2008
II Cumbre Extraordinaria Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)
Ingreso de la República de Honduras al Alba

Sólo en dos ocasiones viajaría Hugo Rafael Chávez Frías a la República de Honduras, ambas durante el mismo año. Es así como, luego de haber estado en esta nación centroamericana en el mes de enero, regresa a ella el lunes 25 de agosto de 2008.

El motivo de este nuevo y último viaje a la nación de Francisco Morazán era la realización, en la ciudad de Tegucigalpa, de la II Cumbre Extraordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), mecanismo al cual, además, se incorporaría la República de Honduras en esta oportunidad.

Es importante señalar que este viaje de Chávez Frías a la nación centroamericana se desarrollaba en un contexto en el cual ésta importaba de los Estados Unidos de América más del cincuenta y dos por ciento (52,6%) de los productos que consumía, y en el que en reciente reunión bilateral con Venezuela, efectuada en el marco de la V Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, desarrollada en el mes de julio inmediato anterior en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el Presidente José Manuel Zelaya Rosales había suscrito con Venezuela un acuerdo de seguridad alimentaria y un acuerdo de cooperación integral con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Por otra parte, su mayor fuente de energía gratuita provenía de la represa hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón), ubicada en el departamento de Cortés, la cual venía produciendo trescientos megavatios (300 Mw) de energía limpia.

Patricia Isabel Rodas, presidenta del Partido Liberal de Honduras, afirmó: “…Honduras busca el término y la solución a todos nuestros problemas de manera organizada, sobre todo con acuerdos y convenios de quienes están a favor de nuestro país…”.

Agregaba que el pueblo hondureño tenía enormes esperanzas y entusiasmo en la adhesión de Honduras al Alba y en la visita del Presidente Hugo Chávez, al tiempo que comentó “…es la primera cumbre con el ingreso de nuestro país, tenemos una deuda con nuestro pueblo que no es más que la creación de una plataforma social…”.

A su arribo a Tegucigalpa, por la Base Aérea “Hernán Acosta Mejía”, se refirió al rechazo de algunos sectores a la incorporación de este país centroamericano al nuevo mecanismo de integración.

En el marco de la interactuación con los representantes de los medios de comunicación social que le esperaban a su llegada, comentó: “…toda esa campaña es parte de la jugada del imperio de Estados Unidos para tratar de frenar lo que no van a poder frenar, es que hay una revolución en América Latina…”.

En esta II Cumbre Extraordinaria del Alba, en Tegucigalpa, Honduras, asistían además de Chávez Frías, el Presidente Evo Morales Ayma de Bolivia; el de Nicaragua, Daniel Ortega; el vicePresidente de Cuba, Carlos Lage, la canciller de Ecuador, María Isabel Salvador; el Secretario de Estado de la República Dominicana, Miguel Mejías, y representantes de los países asociados a este mecanismo de integración.

La actividad, además, contaba con la presencia de diferentes representantes de movimientos populares, entre ellos, del Frente de Reforma Universitaria, Círculo Bolivariano Internacional “Francisco Morazán”, el Partido por la Transformación de Honduras, la Federación Unitaria de Honduras, y la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario, entre otros.

Desde el aeropuerto se dirigió, directamente, a la Casa Presidencial “José Cecilio del Valle”, donde se realizaría el encuentro regional.

El Presidente venezolano manifestó sentirse muy feliz con la adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, “…el Alba es una alternativa a la hegemonía imperial, al mundo capitalista, un espacio de integración de gobiernos progresistas que plantean un camino distinto al capitalismo…”.

Durante el acto de adhesión de Honduras, precisó:

…yo no vine aquí a meterme en los asuntos internos, sólo hago una reflexión, yo no puedo explicarme cómo un hondureño, uno, puede estar en contra del ingreso de Honduras al Alba, al camino del desarrollo, al camino de la integración…

Chávez Frías formuló un llamado para que el pueblo hondureño acompañara a su Presidente Manuel Zelaya, de quien manifestó se encontraba en esos momentos enfrentando las presiones de los estadounidenses.

Además, indicó que “…Honduras comienza a recibir los beneficios del Alba, porque los comandantes del Alba hemos decidido donarle al gobierno de Honduras 100 tractores con sus implementos agrícolas…”.

El Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró: “…Hoy nos suscribimos al Alba, la cultura y la dignidad, para hacer de los hondureños un pueblo libre…”, seguidamente hizo referencia a las fuertes críticas, en especial desde los medios de comunicación social privados en Honduras, contra la decisión gubernamental de adherirse al Alba, a los que señaló de llevar adelante una campaña de desinformación.

Al lamentar esta actitud de algunos medios de comunicación, señaló: “…los hondureños tenemos dignidad. Gracias comandante Hugo Chávez, por abrir un espacio de dignidad para los latinoamericanos…”.

Por su parte, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, aseveró que: “… siempre habrá algún grupo que no esté a favor de la igualdad y la justicia social, y que solo piense en cómo seguir acumulando capital. Pero felizmente, los pueblos saben elegir a sus autoridades y reconocen a sus líderes…”.

Al recordar que este mecanismo de integración y cooperación fue una iniciativa del Presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, para hacerle frente al proyecto estadounidense de instalar el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), refirió que: “…los movimientos sociales de toda América nos hemos organizado para combatir al Alca porque lo interpretamos como la instalación del Área de Libre Colonización de las Américas…”.

error:
Carrito de compra