República de la India

4 al 6 de Marzo de 2005
Insurgiendo Desde el Sur
Nueva Delhi, Calcuta y Bangalore

Hugo Chávez Frías llega a la República de la India, en visita de Estado, el viernes 4 de marzo de 2005, en la que se constituirá en la última de tres (3) ocasiones en las que durante el ejercicio de la presidencia de Venezuela estaría en esta nación asiática.

Recordemos que la primera de ella fue efectuada el 23 de octubre de 1999, cuando en una escala obligatoria por problemas de la aeronave en la que se transportaba tuvo que aterrizar en la ciudad de Bombay, en camino hacia el Estado de Qatar procedente de Filipinas, y la segunda ocasión fue el 22 de mayo de 2001, en lo que se calificó como una visita privada.

Esta además representa para la diplomacia venezolana la primera visita de Estado que realizara un presidente venezolano a la India; la misma contempló dos (2) días de actividades oficiales en Nueva Delhi, luego en Calcuta (la antigua capital), y finalmente en Bangalore, polo del desarrollo tecnológico e informático del país.

Así, en esta ocasión, Chávez Frías, llegaba acompañado por los ministros de relaciones exteriores; de industrias ligeras y comercio; de ciencia y tecnología; medio ambiente y recursos naturales; de salud; y de información y comunicaciones, siendo recibido con su comitiva en Nueva Delhi por el presidente indio, Abdul Kalam, por el primer ministro, Manmohan Singh, y los responsables de las carteras de exteriores, y de petróleo y gas natural de la India, entre otros altos mandos del Estado.

Dentro de los resultados directos obtenidos de esta visita se puede mencionar la creación de una comisión mixta indo-venezolana, así como el inicio del fortalecimiento de la relación bilateral, especialmente en materia de cooperación, destacando entre ésta el campo de los hidrocarburos con los estudios desarrollados por el Instituto Venezolano del Petróleo en el oeste de la India, en el estado de Rajastán, que permitirían a la empresa India Oil empezar a perforar para la extracción de crudo pesado de los campos existentes en esa zona.

De igual modo, entre Pdvsa y la empresa india Oil and Gas Natural Cooperation (OGNC) se iniciaba una era de nuevas relaciones cimentadas además en dos memorandos de entendimiento, uno sobre petróleo y otro sobre hidrocarburos, que se sumaban al nuevo marco jurídico de la relación bilateral, en el cual también empezaban a figurar otros instrumentos jurídicos en las áreas de ferrocarriles y biotecnología, entre otras materias.

Hugo Rafael Chávez Frías con esta visita marca un punto de inflexión en la tradicional relación bilateral que ambos países sostenían desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas el 1° de octubre de 1959, las cuales habían sido calificadas tradicionalmente como relaciones normales pero sin mayor interacción.

Como se señaló, esta era la primera visita bilateral realizada por un jefe de Estado venezolano a la República de la India, mientras que la última visita bilateral de alto nivel a Venezuela por parte de la India la había realizado la primera ministra señora Indira Ghandi en 1968.

De esta Visita de Estado se desprende una declaración conjunta, y la suscripción de los siguientes instrumentos: un memorándum de entendimiento para la creación de una comisión mixta de alto nivel para la cooperación; un acuerdo de cooperación en el sector de los hidrocarburos, un memorándum de entendimiento en el área de biotecnología entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela y el Departamento de Biotecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de India; un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) de la República Bolivariana de Venezuela y el Departamento del Espacio (DOS) de la República de la India sobre cooperación en ciencia y tecnología espacial; un memorándum de entendimiento para el desarrollo de proyectos de exploración y producción conjuntos en petróleo y gas en la Republica Bolivariana de Venezuela; un convenio de confidencialidad a ser aplicado al memorándum de entendimiento para el desarrollo de proyectos de exploración y producción conjuntos en petróleo y gas en la Republica Bolivariana de Venezuela; y una carta de intención entre el Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE), de la República Bolivariana de Venezuela e Ircon International Limited, empresa del sector público adscrita al Ministerio de Vías Férreas del gobierno de la Republica de la India, para los trabajos de modernización, electrificación y construcción de vías férreas correspondientes al plan ferroviario nacional.

En casi medio siglo de formales relaciones entre los dos países las mismas nunca habían experimentado un dinamismo como el que ahora se iniciaba en diversas áreas, impulsadas desde el más alto nivel en conversaciones bilaterales con el primer ministro Dr. Manmohan Singh y el entonces presidente de la India, Dr. A.P.J. Abdul Kalam, así como con la suscripción de un conjunto de instrumentos jurídicos que incluían la creación de una comisión mixta y la cooperación en el sector de hidrocarburos.

En la declaración conjunta, suscrita en Nueva Delhi, el 5 de marzo de 2005, se señala que la India acordó compartir experiencias y tecnología con Venezuela en varias áreas, incluyendo ciencia y tecnología, salud, vivienda de bajo costo, agricultura, tecnología de la información y planes de alivio de la pobreza.

Las delegaciones de ambos países compartieron e intercambiaron puntos de vista en asuntos de interés común, regionales e internacionales, y acordaron trabajar juntos en el contexto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y particularmente en foros tales como el Movimiento de Países No Alineados, enfatizando además la necesidad de revitalizar con una vocería renovada de los países del sur tanto el G-15 como el G-77.

Se destacó igualmente la coincidencia de criterios en cuanto a la urgente necesidad de realizar reformas en las Naciones Unidas, especialmente en la expansión del consejo de seguridad para adecuarlo a las nuevas realidades internacionales, expresándose el apoyo venezolano a la candidatura de la India como miembro permanente de esta instancia de las Naciones Unidas.

En esta visita Chávez Frías dictó una conferencia en la Universidad Jawaharlal Nehru, ubicada en Nueva Delhi, en la cual su vicerrector, profesor G.K. Chadha, lo catalogó como el líder más importante y poderoso de América Latina, en sus palabras “…lo que ha dicho y escrito el mandatario venezolano refleja la voz de la gente que está en vías de desarrollo en todo el mundo…”, en atención a ello:

…estudiantes y profesores de mi universidad aprecian mucho a quienes trabajan y hablan a favor de las personas menos desarrolladas en el mundo, aquellos que no son tan afortunados y es en este sentido que le damos mucha importancia académica al presidente Hugo Chávez…

La Universidad Jawaharlal Nehru, es una de las más importantes en materia de investigación de la India, y en la disertación de Hugo Chávez Frías que contó con la mayor concurrencia en la historia de esta universidad, estuvieron invitados ministros, miembros del parlamento, personajes de la política, altos oficiales, así como representantes de la comisión de planificación de India, destacados académicos, diversas autoridades, estudiantes e intelectuales, y representantes de organizaciones y de movimientos populares.

Ya en el año 1999, a inicios del gobierno de Chávez Frías esta casa de estudios había suscrito un memorando de entendimiento con la Universidad de los Andes (ULA) para la promoción de los vínculos de cooperación en sus áreas de actividad.

Es importante destacar que en esta visita el gobierno de la India acogió para su consideración la propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, de crear un Fondo Humanitario Internacional, algunos medios reseñaron que el tema era considerado favorablemente por el gobierno del presidente de la India, Abdul Kalam.

Como se dijo, la agenda de Chávez Frías incluyó actividades en las ciudades de Nueva Delhi, Calcuta y Bangalore, en la capital se desarrollaron las visitas de alto nivel comenzando en el Palacio Presidencial Rastrapathi Bhavan donde fue recibido por su homólogo indio, Abdul Kalan, y se efectuaron las reuniones de trabajo de las delegaciones de los dos países con el ministro de asuntos exteriores, H. E. Natwar Singh y con el ministro de petróleo, Shri Mani Shankar Aiyar.

Así mismo, en la capital, desarrolló actividades protocolares que incluyeron ofrendas florales ante el sagrado monumento de Mahatma Gandhi y ante el monumento en honor al Libertador Simón Bolívar, ubicado en la avenida que lleva su nombre en Nueva Delhi.

También intervino en la inauguración del Foro “Oportunidades de Inversión en Venezuela” con empresarios indios, y sostuvo una reunión con intelectuales y embajadores latinoamericanos acreditados en la India.

Luego de su agenda en la capital, se trasladó a Calcuta donde se reunió con líderes del gobierno de Bengala Occidental, quienes le realizaron una presentación sobre el programa de desarrollo del gobierno local “Panchayat Raj”, en esa ciudad además se desarrolló un encuentro de masas con el pueblo indio en el polideportivo “Rabindra Sarovar”, para finalmente trasladarse a Bangalore, donde sostuvo reuniones de trabajo con empresarios locales en el marco de un Encuentro Empresarial India-Venezuela.

error:
Carrito de compra