República de Malí

1° y 2 de Agosto de 2006
Bamako

En la República de Malí, en el África occidental, también dejó su huella Hugo Chávez Frías, adonde llegó en una visita de trabajo que realizó los días martes 1° y miércoles 2 de agosto de 2006, atendiendo una invitación que le formulara Amadou Toumani Toure, presidente de la República de Malí, quien lo recibió en compañía del jefe de gobierno, Ousmane Issoufi Maiga; el ministro de relaciones exteriores, Moctar Ouani, el encargado de la cancillería venezolana y viceministro de relaciones exteriores para África, Reinaldo Bolívar y la embajadora concurrente en Mali, residente en Marruecos, Rebeca Sánchez.

La parte sustantiva de la agenda que desarrolló en territorio malí contempló una entrevista privada con el presidente Amadou Toumani Toure, quién lo recibió oficialmente en las adyacencias del Palacio de Koulouba.

En este encuentro intercambiaron puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y de la coyuntura internacional, coincidieron en posiciones en diversos tópicos tales como la situación en el medio oriente, sobre la que expresaron preocupación por la escalada de violencia como consecuencia de los bombardeos de Israel sobre el Líbano y Palestina que había estado causando la muerte de civiles inocentes y destruido importantes infraestructuras, acciones éstas que condenaron al tiempo que expresaron su solidaridad con los pueblos del Líbano y Palestina, e hicieron un llamado a la comunidad internacional y especialmente al consejo de seguridad de las Naciones Unidas para que se adoptaran medidas de emergencia conducentes a detener la violencia y crear las condiciones propicias a una solución pacífica y negociada.

Resaltaron así mismo la necesidad ampliar el consejo de seguridad, sobre la base de una distribución justa de los puestos entre las diferentes regiones geográficas, y se anunció el apoyo malí a la candidatura de la República Bolivariana de Venezuela para ocupar un puesto como miembro no permanente en esa instancia de la ONU, para el período 2007-2008.

En este marco, también abordaron el fortalecimiento de la cooperación sur-sur, destacando la cooperación entre África y América del sur, que contemplaba celebrar la primera cumbre África-América del sur, en Abuja, Nigeria, en fecha próxima.

De igual modo, Amadou Toumani Toure acogió las propuestas formuladas por Chávez Frías en la VII Cumbre de la Unión Africana realizada en Banjul, los días 1° y 2 de julio de 2006, para la implementación de la cooperación sur-sur, a través de cuatro (4) programas concretos: Petrosur, Telesur, el Banco del Sur y la Universidad del Sur.

Desde el punto de vista bilateral, esta visita fue igualmente fructífera en el desarrollo e intensificación de la cooperación en los diversos campos de la relación.

A tales efectos las autoridades de los dos países suscribieron los siguientes documentos: un acuerdo entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República de Malí sobre la supresión del requisito de visados para titulares de pasaportes diplomáticos o de servicio; un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Minas, Energía y Agua de la República de Malí; y un plan de acción entre el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela y el organismo correspondiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República de Malí.

Así mismo, las delegaciones de ambos países decidieron celebrar la próxima reunión de la comisión mixta de cooperación en Caracas, durante el primer trimestre de 2007, y la puesta en marcha de un mecanismo de seguimiento de sus recomendaciones, con miras a mantener entre las partes el impulso otorgado a la cooperación.

En este contexto, fue anunciada la iniciativa de establecer una oficina del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), en Bamako, a fin de apoyar los programas de cooperación en curso.

En reunión sostenida en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Malí se realizó la primera reunión de funcionarios de alto nivel, encabezada por el canciller Moctar Ounare, de Malí y Reinaldo Bolívar, encargado de la cancillería venezolana y viceministro para África.

En esta participaron por Venezuela los ministros de energía y petróleo, Rafael Ramírez; de ciencia y tecnología, Yadira Córdoba; de comunicación e información, William Lara y el encargado del Ministerio de Industrias Básicas y Minería, Valmore Vásquez; mientras que por Malí, estuvieron presentes los ministros de la industria y comercio, Choguel Maiga; Seydou Traeré, de agricultura; de comunicación y nuevas tecnologías, Gaoussdu Drabo; de cultura, Cheick Sissoko; de empleo, Hawa Keita; de investigación, Ousmane Tima y el secretario general, Moussa Diakite.

Reinaldo Bolívar destacó la importancia de este encuentro al señalar que era la primera vez que se reunían altos funcionarios de los dos países, lo cual profundizaba la toma de decisiones de la cooperación sur–sur.

Así mismo, aseguró que las iniciativas abordadas repercutirían en el continente africano toda vez que estaban sustentadas en las cuatro (4) propuestas formuladas por Chávez Frías en la Unión Africana: Petrosur, Telesur, Universidad del Sur y el Banco del Sur, todo lo cual venía abriendo una nueva etapa en las relaciones de Venezuela no solamente con Malí sino con todas las naciones del continente africano.

Igualmente fue negociado un memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) de Venezuela y el Centro Textil de Malí.

Al término de la visita fue emitido un comunicado conjunto, suscrito por Venezuela por Reinaldo Bolívar, y por Malí por Moctar Ouane, ministro de asuntos exteriores y de la cooperación internacional, en el cual se recogen todos los aspectos tratados durante la misma, así como una invitación que le formulara Chávez Frías a Amadou Toumani Toure para que realizara una visita oficial a Venezuela, cuya fecha sería fijada posteriormente de común acuerdo por vía diplomática.

error:
Carrito de compra