República de Nicaragua

10 y 11 de Enero de 2007
Toma de Posesión Presidencial de José Daniel Ortega Saavedra
Incorporación de Nicaragua a la Alternativa Bolivariana para Nuestra América
(Managua)

Con ocasión de la toma de posesión presidencial de José Daniel Ortega Saavedra, acto realizado el día miércoles 10 de enero de 2007, Chávez Frías se hace presente en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, atendiendo invitación del recién electo mandatario de esta nación centroamericana iniciándose un relanzamiento de la relación bilateral con el nuevo gobierno nicaragüense.

Durante esta visita de carácter oficial en amplio diálogo sostenido con su homólogo José Daniel Ortega Saavedra que contó además con la participación del mandatario boliviano, Evo Morales Ayma, y del vicePresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, José Ramón Machado Ventura, se realizó una jornada de análisis sobre el avance de las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe en la búsqueda de un modelo alternativo de desarrollo.

Así, se evaluó dentro del contexto regional la iniciativa de los Presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez configurada en la Alternativa Bolivariana para nuestra América (Alba) y la iniciativa del Presidente Evo Morales referida al Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) como mecanismos primordiales en la construcción de un modelo de integración alternativo y viable fundamentado en los principios de respeto a la soberanía de las naciones, la cooperación, el desarrollo sustentable y la justicia social, en virtud de lo cual se propusieron su ampliación y profundización.

En esta ocasión, a través de un comunicado conjunto firmado por los representantes de los cuatro (4) Estados (Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela) se anuncia la incorporación de la República de Nicaragua a la Alternativa Bolivariana para nuestra América.

Este comunicado conjunto acompaña a otro instrumento suscrito por (José) Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua, intitulado “Adhesión de la República de Nicaragua a la Declaración Conjunta firmada en La Habana, el 14 de diciembre del 2004, entre los Presidentes del Consejo de Estado de la República de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela y a la Declaración de Contribución y Suscripción de la República de Bolivia del 29 de abril de 2006”, mediante el cual señala:

…Declaro, en nombre del Gobierno de la República de Nicaragua, nuestra adhesión a los principios enunciados en la Declaración Conjunta suscrita el 14 de diciembre de 2004 entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, los cuales hizo suyos el Gobierno de Bolivia, a través del Presidente de la República de Bolivia, en el Acuerdo del 29 de abril de 2006…

De esta manera se consolidaba un importante paso en la región con el avance hacia un nuevo modelo de integración enmarcado en lo que bien se podría denominar acuerdos de post nueva generación, toda vez que su espectro y alcance va mucho más allá que el espectro y alcance de los llamados acuerdos de nueva generación debido a la naturaleza y esencia misma de estos últimos que fundamentan su existencia priorizando las consideraciones del capital sobre lo social.

Desde el punto de vista bilateral fue suscrita una “Declaración Política Conjunta entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y el Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra” en fecha 11 de enero de 2007.

El encuentro sostenido entre Chávez Frías y Ortega Saavedra se constituyó en la continuación de las conversaciones que ambos habían abordado en la visita que este último realizó a Venezuela el 5 de diciembre de 2006; en esta nueva ocasión fortalecían y estrechaban aún más la relación a través de diversos mecanismos de cooperación y de la suscripción de nuevos instrumentos jurídicos.

En la práctica no solamente estaban sustituyendo el acuerdo de cooperación y amistad firmado entre los dos países en 1990 sino que al mismo tiempo se materializaba un cambio en los paradigmas del proceso de relacionamiento de los dos Estados al asumir a la Alternativa Bolivariana para nuestra América (Alba) y al Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) como marco referencial para este relacionamiento a través de acuerdos de cooperación integrales.

Es así como bajo este nuevo contexto en esta ocasión son suscritos los siguientes documentos:

Un convenio marco de cooperación entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República de Nicaragua en el marco de la adhesión de la República de Nicaragua a la declaración suscrita en la Habana, el 14 de diciembre de 2004, entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Acuerdo de cooperación energética Petrocaribe entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República de Nicaragua. Acuerdo sobre la cooperación en el sector energético entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Nicaragua.

Acuerdo de cooperación agrícola entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República de Nicaragua. Convenio de cooperación técnica en los campos de la salud y de la medicina entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Nicaragua.

Carta de intención entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República de Nicaragua para la realización de un estudio de factibilidad técnico, económico y financiero para determinar la posibilidad de la instalación y puesta en marcha de dos (02) fábricas de transformación de aluminio en la República de Nicaragua, para fabricar envases semi-rígidos de aluminio y la fabricación de utensilios de cocina.

Memorándum de entendimiento sobre la cooperación en el sector energético entre el Ministerio de Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela y la Comisión Nacional de Energía (CNE) de la República de Nicaragua.

Memorando de entendimiento entre la empresa petroquímica de Venezuela y la Cooperativa Nicaraocoop de la República de Nicaragua. Contrato de compra venta internacional entre la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, Sociedad Anónima (La Casa, S.A.) y la Empresa Cooperativa de Servicios Agropecuarios Nicarao, R.L., (Nicaraocoop) para la adquisición de frijoles de Nicaragua.

Carta de intención para cooperación técnica, a los fines de establecer una red popular de comercialización de alimentos entre Mercados de Alimentos, C.A. (Mercal, C.A.), por la República Bolivariana de Venezuela y la Empresa Cooperativa de Servicios Agropecuarios Nicarao, R.L., (Nicaraocoop) por la República de Nicaragua.

Carta de intención para cooperación técnica, a los fines de potenciar las capacidades de almacenamiento de alimentos entre la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S. A. (Casa, S.A.), por la República Bolivariana de Venezuela y la Empresa Nacional de Abastecimiento (Enabas), por la República de Nicaragua.

Adicionalmente a este nuevo andamiaje legal que redimensionaba, reorientaba y reimpulsaba la relación bilateral, también se creó una comisión mixta de alto nivel, para el seguimiento e implementación de los compromisos establecidos y derivados del convenio marco de cooperación.

Chávez Frías, por otro lado, anunció la apertura en Nicaragua de una oficina de representación del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) de la República Bolivariana de Venezuela, con la administración inicialmente de un fondo de cooperación de diez millones de dólares estadounidenses (U.S. $ 10.000.000) no reembolsables para ser invertidos en proyectos de carácter social, y otros diez millones de dólares estadounidenses (U.S. $ 10.000.000) destinados al financiamiento de proyectos productivos. Igualmente, anunció el inicio del proceso para la condonación de la deuda externa que Nicaragua poseía con Venezuela, misma que alcanzaba un monto de treinta y un millones ochocientos mil dólares estadounidenses (U.S. $ 31.800.000).

Finalmente, en el marco de esta visita fue investido con el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua.

error:
Carrito de compra