19 de Julio de 2008
XXIX Aniversario de la Revolución Sandinista
(Managua)
Hugo Rafael Chávez Frías durante el año 2008 estuvo en un par de ocasiones en la República de Nicaragua. La primera vez en enero y, posteriormente, el sábado 19 de julio con motivo de la conmemoración del vigésimo noveno (29º) aniversario de la Revolución Sandinista que logró derrocar al gobierno dictatorial de Anastasio Somoza Debayle, régimen tiránico avalado por el establishment de los Estados Unidos de América.
Chávez Frías, quien había partido desde Venezuela a primeras horas de la tarde de ese sábado con destino a Nicaragua, arribó a esta nación centroamericana alrededor de las cinco y veinte minutos de la jornada vespertina (5:20 p.m.), por la rampa de la Fuerza Aérea del Aeropuerto Internacional “Augusto Cesar Sandino”, donde fue recibido por el Presidente nicaragüense, Comandante Daniel Ortega, y el Embajador de Venezuela en Nicaragua, Sergio Rodríguez, para una breve visita que apenas se prolongaría hasta casi la medianoche.
Entre otros funcionarios, formaban parte de la comitiva que le acompañó el Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Milano; el VicePresidente de Pdvsa y Presidente de PDVCaribe, Asdrúbal Chávez; y el Vicecanciller para América Latina y el Caribe, Francisco Arias Cárdenas.
Inmediatamente, luego de cumplido los rigores protocolares de bienvenida, se trasladó a la Plaza la Fe de Juan Pablo II, donde un estimado de unas treinta y cinco mil (35.000) personas estaban congregadas conmemorando un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista, con la particularidad que, luego de diecisiete (17) años, era nuevamente celebrada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) al frente del poder político de la nación, obtenido democráticamente.
En la conmemoración de esta efeméride patria, también estaban presentes, entre otras personalidades de la región, el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya; el Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo y el VicePresidente de Cuba, Carlos Lage (otras fuentes señalan a Ernesto Lago), el nieto de Salvador Allende, Alejandro Allende, y la viuda de Ernesto “Che” Guevara, Aleyda March, quien recibió la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío.
Durante este encuentro, el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, le expresó su voluntad de ingresar a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
El mandatario venezolano hizo este anuncio, durante los actos conmemorativos nicaragüenses, y al calificarlo como un hecho geopolítico sumamente importante, se expresó en los siguientes términos:
…el Gobierno de Honduras ha dicho que tiene intenciones, tiene la voluntad de incorporarse a nuestra Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (…), es verdaderamente importante, es un espacio geopolítico totalmente nuevo, porque como sabemos el mundo va cambiando, lo que se va dibujando en el horizonte mundial es un mundo pluripolar…”
Seguidamente, habló de la creación de empresas grannacionales en la región para recordar que éstas son la contraparte de las empresas capitalistas transnacionales, ya que no son de propiedad privada, sino de propiedad social, al ser empresas de los gobiernos y de los pueblos.
En su intervención, también hizo referencia a la Teología de la Liberación. Al respecto, la señaló como uno de los elementos que levantó con más fuerza la Revolución Sandinista, por lo que exhortó a los presentes, señalando que “…llegó la hora de relanzar la tesis de la teología de la liberación, porque nuestros pueblos son esencialmente cristianos y esa es la verdadera doctrina de Cristo: la doctrina liberadora…”
Sobre el polémico caso de la “Directiva de Retorno”, incoada en Europa contra la población migrante, criminalizándola, exigió respeto a los Derechos Humanos de los migrantes en los siguientes términos: “…que respeten a nuestros pueblos, los derechos humanos de los inmigrantes, todos tenemos que unirnos para exigirles a los gobiernos ricos del mundo que respeten a nuestros pueblos, y tenemos que exigirlo con firmeza, con mucha dignidad…”.
Todavía fue más allá, señalando: .
..si los países europeos y Estados Unidos continúan atropellando a nuestros compatriotas, aplicándoles la Directiva del Retorno, metiendo en prisión, y no sólo en prisión: ¡en campos de concentración!; nosotros pudiéramos hacer una directiva para que los capitales de las empresas europeas y norteamericanas retornen y se vayan también…
Por otro lado, al asegurar que en Venezuela se encuentra la reserva de petróleo más grande del mundo, reiteró que ese petróleo estaba al servicio de los pueblos de América.
…sepan los pueblos de América Latina y el Caribe que el petróleo que necesitan para cien años lo tienen en Venezuela y lo tendrán en Venezuela. Y de ahí Petrocaribe y todos los mecanismos de cooperación que vamos a ir diseñando juntos, para unirnos y liberarnos de la miseria, el hambre y las amenazas que hoy se ciernen sobre el mundo…
En el contexto de las relaciones interamericanas, además, hizo mención a las venideras elecciones presidenciales estadounidenses previstas para el mes de noviembre de ese año, y señaló: “…ojalá quienes vengan a gobernar Estados Unidos entiendan que aquí, en América Latina, hoy hay una revolución. Que aquí los pueblos despertaron y —como hemos dicho— no habrá imperio que frene este impulso de liberación…”.
Desde la tribuna de oradores, expresó:
…yo quiero enviarles un saludo, un mensaje, a los que gobiernan en Washington, sobre todo a los que ya se van y nos están mandando la Cuarta Flota. Nos reímos de la Cuarta Flota, es la Cuarta Flota de la ridiculez…
Continuó, señalando que: “… no habrá imperio que pueda con nuestros pueblos unidos ni con los liderazgos que siguen apareciendo en el horizonte de estas tierras…”
Desde la capital nicaragüense, resaltando que no se trataba de un mensaje personal, sino que lo enviaban los pueblos de América Latina y el Caribe, manifestó el deseo de que el próximo gobierno de Washington comprendiese y respetase la realidad latinoamericana, “…lo único que nosotros le exigimos al próximo gobierno de los Estados Unidos es que respete la soberanía de los pueblos de América Latina…”… Omissis… “…no queremos más guerra ni más desestabilizaciones…”.
En su discurso, mencionó que en diez (10) años de Revolución Bolivariana nunca, como ahora, había tenido las puertas abiertas en Centroamérica, debido a que su presencia era vetada por presiones de los Estados Unidos de América; mientras que, ahora, Centroamérica había dado inicio a un proceso de liberación, con gobiernos como el de Manuel Zelaya en Honduras, Álvaro Colom en Guatemala, y Daniel Ortega en Nicaragua.
Con esta visita se reforzaba, aún más, la relación bilateral en todos sus ámbitos. Con la cooperación venezolana, se preveía declarar a Nicaragua territorio libre de analfabetismo para el 19 de julio de 2009.
Adicionalmente, la nación venezolana estaba recibiendo mensualmente unas quinientas toneladas (500 t) de carne nicaragüense, y estaba previsto comprar más de un millón de litros (1.000.000 Ltrs.) de leche; así como la selección de vaquillas que se enviarían a Venezuela para la mejora del rebaño nacional.
Asímismo, a través de la Misión Milagro se había logrado operar a más de quinientos (500) pacientes nicas.
A través de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y de Petrocaribe, se materializaba la cooperación sin ningún tipo de imposiciones.
En materia energética, se avanzaba en el cumplimiento de los convenios establecidos y se había creado una empresa mixta entre Petronic y Pdvsa, denominada Alba Nicaragua Sociedad Anónima (Albanisa), mediante la cual se desarrollaba el proyecto para la construcción de la refinería que se localizaría a unos ochenta kilómetros (80 Kms.) al noroeste de Managua en la costa del océano Pacífico, con una capacidad de refinación de setenta y cinco mil barriles (75.000 B) de crudo, en una primera fase, y en la segunda de ciento cincuenta mil barriles diarios (150.000 B/D).