República del Paraguay

17 al 19 de Junio de 2003
XXIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur

Del 17 al 19 de junio de 2003 con motivo de su participación en la XXIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur, realizada en Asunción, ciudad capital de la República del Paraguay, el presidente venezolano efectuó su segundo (2°) viaje a esta nación de un total de siete (7) que realizó durante su ejercicio presidencial.

A la cita de los presidentes de este mecanismo había sido invitado en calidad de observador. En mayo de 2001 la República Bolivariana de Venezuela había solicitado formalmente su incorporación al Mercosur.

Poco después, en junio de 2001, el presidente venezolano invitado por el entonces presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, había asistido en calidad de observador a una reunión del Mercosur efectuada precisamente en Asunción.

La integración de Venezuela al Mercosur contribuiría a fortalecer la integración latinoamericana, en un contexto en el cual desde finales de la década de los noventas la CAN y el bloque sureño coqueteaban con integrarse.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, indicaba que el fortalecimiento interno del Mercosur y su conexión con la Comunidad Andina de Naciones posibilitaría un mayor peso de América del sur en el contexto internacional.

Desde la capital paraguaya el presidente venezolano expresó que no era posible fortalecer el Mercosur en el marco del neoliberalismo.

Habló de nuevas corrientes de proyectos nacionales y suramericanos donde el Mercosur debía ser el eje central de la integración de toda Suramérica, y destacó la incorporación de Venezuela como una necesidad que le abriría el frente caribeño a este esquema de integración.

En la cimera cita subregional participaron sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Néstor Kirchner, de Argentina; Jorge Batlle, de Uruguay; Gonzalo Sánchez de Lozada, de Bolivia; Ricardo Lagos, de Chile; y el anfitrión Luis Ángel González Machi, además del mandatario electo de Paraguay Nicanor Duarte Frutos, quien asumiría la presidencia el próximo 15 de agosto de ese mismo año.

Los presidentes firmaron los documentos de la cumbre, incluyendo una declaración conjunta, y se hizo el traspaso de la secretaría pro-tempore por parte del canciller paraguayo, José Antonio Moreno Ruffenelli, a su homólogo del Uruguay, Didier Operti Badan.

Tema obligado fue el perfeccionamiento del arancel externo común (AEC), así como el esfuerzo para mejorar la infraestructura física.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, destacó la importancia de otorgarle al Mercosur una dimensión política, refiriéndose así a la creación de un Parlamento del Mercosur elegido por voto directo.

La misma naturaleza del Mercosur, de acuerdo con su instrumento constitutivo, el Tratado de Asunción, hace prácticamente imposible que los países miembros formen parte de otro bloque de integración por lo que el mantenimiento de Venezuela en la CAN se hacía incompatible con la aspiración de incorporarse al Mercosur.

Para Chávez Frías, nunca hubo duda que el Mercosur estaba llamado a integrar en Sudamérica un gran polo de fuerzas políticas como eje central de la integración de toda Suramérica.

Luego de la cita de integración, sostuvo una reunión con el presidente electo Nicanor Duarte Frutos con quién repasó la relación bilateral; así mismo sostuvo un encuentro con el presidente, y con el vicepresidente, de la cámara de comercio paraguayo-venezolana, Guillermo Peroni y Agustín Magallanes, respectivamente.

Esta XXIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur también contó con la asistencia del embajador Mlungis Washington Makalima, representante especial del gobierno de Sudáfrica; el embajador Juan Francisco Rojas Penso, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi); y Enrique García Rodríguez, presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

error:
Carrito de compra