República Federal de Nigeria

13 y 14 de Agosto de 2000
Abuya
Gira Opep

El mismo domingo 13 de agosto de 2000 llegó al Aeropuerto de Abuya, la capital nigeriana, donde fue recibido por su homólogo Olusegun Obasanjo.

Al igual que en todos los países petroleros visitados, la actividad más importante desarrollada en Nigeria fue la entrevista con el Jefe de Estado, oportunidad en la cual, además, se suscribió un memorándum de cooperación energética.

Esta nación africana con una superficie aproximada de novecientos veintitrés mil setecientos setenta kilómetros cuadrados (923.770 Km2 ), similar a la de Venezuela, poseía una población cercana a ciento veinte millones ochocientos diecisiete mil habitantes (120.817.000). Para la época, el mayor productor de crudo del África y el sexto (6to) exportador mundial, con un poco más de dos millones de barriles diarios (2.000.000 B/D).462

Como se recordará, Chávez Frías y Obasanjo habían coincidido en la Cumbre del Grupo de los 77, desarrollada en La Habana, del 10 al 14 de abril de 2000, donde ya el presidente Obasanjo le había informado al Presidente venezolano, no sólo de su apoyo a la iniciativa de la II Cumbre Opep, sino de su asistencia a ella.

Sin embargo, era parte de la estrategia del presidente Chávez Frías visitar, personalmente, a cada uno de los Jefes de Estado de los países socios de la Organización para así asegurar la asistencia a la II Cumbre y, en consecuencia, el éxito de la misma.

En esta nación, además de reunirse con su Presidente en un desayuno de trabajo, también lo hizo con varios Ministros del Gabinete nigeriano, para luego ofrecer una rueda de prensa en la que abordó los resultados parciales de la gira hasta ese momento.

En las escasas horas que permaneció en la capital nigeriana reconoció que “…no ha sido fácil convencer a los miembros de la Organización sobre los beneficios de mantener el esquema de bandas de precios…”. De hecho, indicó que “…algunos países de la OPEP aún tienen reservas sobre el sistema, pero ahora vemos que funciona, y el viaje que venimos haciendo ha ayudado a reforzar esa idea de un sistema de bandas…”.

Luego de la rueda de prensa, manifestó “…..no queremos que los precios caigan por debajo de los actuales niveles…”; para agregar poco más adelante, sobre la organización petrolera: “…la OPEP no es el demonio que los países desarrollados tratan de hacer creer a la gente en el mundo…”, y concluir, agregando que: “…tenemos que explicar a la gente de Estados Unidos, a la gente del Reino Unido, a la gente de Japón para que conozcan la verdad…”.

Al finalizar su visita a Nigeria, el propio presidente Obasanjo acompañó al venezolano hasta el avión en el que se trasladaría a Argelia, último destino de su periplo petrolero.

error:
Carrito de compra