República Federativa de Brasil

25 y 26 de Enero de 2003
Porto Alegre, Capital del Estado de Río Grande del Sur
III Foro Social Mundial

Hugo Chávez Frías participa en Brasil el 25 y 26 de enero de 2003 en el III Foro Social Mundial en Porto Alegre, el cual contó con una multiplicidad de talleres que se desarrollaron en paralelo, incluyendo, el taller “La vida tras el capitalismo”, que propuso una discusión enfocada en las posibilidades participativas, no-comunistas, no-capitalistas, de diferentes aspectos de las estructuras sociales, políticas, económicas y de comunicación.

En esta oportunidad se estimó una participación de más de ciento sesenta mil (160.000) personas de diferentes partes del mundo, y se emitió una declaración que destacaba la importancia del reforzamiento de las organizaciones sociales para la movilización política. En este sentido, se planteó la organización de una red mundial de movimientos sociales, y se hizo un llamado a manifestar solidaridad con los pueblos palestino, venezolano y boliviano.

De igual modo, también formaron parte de las deliberaciones y de la declaración final los temas de la Organización Mundial de Comercio, la deuda externa, la igualdad de género, la solidaridad, y la oposición a las guerras.

Tanto el primer día como en la jornada de clausura tuvo lugar una marcha multitudinaria para expresar el repudio al Alca y a las prácticas y políticas de la OMC.

Un inmenso campamento internacional acompañó todas las actividades, conferencias, seminarios y paneles, entre otras modalidades de participación, que sumaron cientos de actividades. Fue en el Foro Social Mundial de Porto Alegre donde Hugo Chávez Frías presentó la idea del “Socialismo del Siglo XXI” como una corriente humanista necesaria para superar el neoliberalismo y el capitalismo.

En esta ocasión fue llevado a conocer un asentamiento del llamado Movimiento de los Sin Tierra (MST) donde fue informado en detalle de la propuesta de reforma agraria de esta agrupación campesina que combate el modelo de producción agrícola del capital y busca la soberanía alimentaria.

El Foro Social Mundial nació en el año 2001 en Porto Alegre, Brasil, como un encuentro mundial de organizaciones sociales frente a las propuestas neoliberales, Hugo Chávez Frías en el año 2006 facilitó la realización de la VI edición del evento en Caracas, Venezuela.

Para Luiz Inácio Lula da Silva, los aportes del Foro de São Paulo (FSP), que tuvo un rol destacado en esta edición del Foro Social Mundial, fueron fundamentales para Hugo Chávez Frías cuando en enero de 2003 sus organizadores le propusieron la creación del grupo de amigos en aras de encontrar una solución a la intensa diatriba política venezolana.

De acuerdo con Lula da Silva la persuasión del presidente venezolano sobre la integración del grupo de amigos a la larga condujo a la victoria de Chávez en el referendo revocatorio realizado en agosto de 2004.

Como se recordará, el grupo de amigos de Venezuela fue creado con representantes de Brasil, Chile, Estados Unidos, México, España y Portugal, en enero de 2003, después de una grave crisis política en la que sectores contrarios a la permanencia de Chávez en el poder intentaron apartarlo del mismo.

Al efecto es interesante conocer el criterio de Lula da Silva cuando señala:

…Nosotros convencemos (sic) el presidente Chávez que era importante que tuviera interlocutores que hablaran con su oposición. El Grupo de Amigos funcionó y el Grupo de Amigos consolidó el referendo que fue acompañado por mucha gente de otros países, inclusive por la Fundación Jimmy Carter, que tuvo un papel muy importante en la consolidación del referendo…

En esta tercera edición del Foro Social Mundial el presidente venezolano recibió el respaldo de importantes figuras del comité internacional de dicho evento, como Bernard Cassen e Ignacio Ramonet, directores de Le Monde Diplomatique, considerados entre los fundadores del FSM, así como figuras del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil, entre ellos parlamentarios, ministros y Alcaldes de ese colectivo político presentes tanto en el Foro Social Mundial como en el simultáneo Foro Parlamentario Mundial, entre ellos el ministro de desarrollo agrario, Miguel Rosetto, los diputados federales Milton Temer y João Batista de Oliveira, así como los diputados estadales Raúl Pont y Luciana Genro; y el Alcalde de Porto Alegre, João Verle.

En el propio foro se había declarado que del resultado del proceso que ocurriera en Venezuela dependía el futuro de América Latina.

De acuerdo con Fray Betto, teólogo de la liberación brasileño y asesor de Lula, la izquierda ya no soportaría más fracasos, refiriendo que el propio Lula había señalado que no se podía fracasar, mientras hacía referencia a diversas propuestas populares, progresistas, que por diversos factores fueron abortadas en países como Polonia, Nicaragua, Chile, etc.

Durante su permanencia en Porto Alegre Chávez Frías ofreció una conferencia de prensa el 25 de enero, y en la tercera edición del Foro Social Mundial pronunció un discurso en el encuentro de solidaridad con la Revolución Bolivariana el día 26.

error:
Carrito de compra