14 y 15 de Septiembre de 2004
Manaos
Los días 14 y 15 de septiembre de 2004 el presidente Hugo Chávez Frías desarrolla la primera (1a ) de tres (3) visitas que durante ese año realizaría a la República Federativa de Brasil. Esta visita estuvo orientada al fortalecimiento de los vínculos comerciales y económicos.
En esta ocasión sostuvo un encuentro en la ciudad de Manaos con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, así como con funcionarios y empresarios de ambos países.
Desde Brasil declaró sobre la necesidad de una alianza militar de América del sur para garantizar la soberanía, y la seguridad y defensa, según criterios y conceptos propios.
Al mismo tiempo, descartó la posibilidad de enviar tropas a Haití refiriendo que el gobierno que se había instalado en Port-auPrince se teledirigió desde el pentágono, y fue producto de una intervención militar, por lo que carecía de legitimidad.
Señaló que aun cuando Venezuela jamás participaría en una misión de ese tipo, estaba dispuesto a apoyar al pueblo haitiano; en efecto, ya había aprobado unos recursos financieros para ello, así como el suministro de combustible.
El 29 de febrero de 2004 el presidente electo democráticamente, portavoz de la teología de la liberación, Jean-Bertrand Aristide, había sido la última víctima de las confabulaciones interamericanas que por más de un siglo habían venido derrocando gobiernos progresistas y populares en naciones de la región latinoamericana y caribeña.
Chávez Frías se refirió igualmente a que América del sur se había venido convirtiendo en un factor de la geopolítica mundial e hizo mención al rol que Brasil y Venezuela podrían desempeñar en este ascenso.
En otro contexto, uno de los planteamientos abordados por las autoridades venezolanas era elevar la aduana de Santa Elena de Uairén, en la región fronteriza entre ambos países, a la categoría de aduana principal.
De igual manera, se avanzó en las conversaciones para la firma de un convenio para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en materia de impuesto sobre la renta, así como en una propuesta de asociación televisiva con Amazon Sat y una carta de intención entre el Ministerio de Comunicación e Información y su contraparte brasileña, en materia de telecomunicaciones.
De esta visita se produjo la suscripción de un convenio de cooperación técnica financiera, para la ejecución y construcción de conjuntos habitacionales y urbanismos, entre Fedeconstrucción de Venezuela y Alusa de Brasil (Manaos, el 14 de septiembre de 2004), concebido dentro de los planes de desarrollo de la Misión Vivenda, con recursos financiados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes).
Fue suscrito por Sergio Pandozi, presidente de Fedeconstrucción Pyme, y Guilherme Martins de Godoy Pereira, director comercial de la Cia Técnica de Engenharia Elétrica. También se suscribió una carta de intención entre la Corporación Venezolana de Guayana y la Companhia Vale do Río Doce del Brasil sobre proyectos de cooperación (Manaos, Brasil, 15 de septiembre de 2004).
Así mismo, un memorando de entendimiento entre la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (Suframa) en materia de cooperación técnica e interinstitucional (Manaos, Brasil, 15 de septiembre de 2004), en un conjunto de trece (13) áreas prioritarias, orientado a alcanzar mayores niveles de desarrollo económico y social de la región amazónica de Brasil y la Guayana venezolana; el mismo fue suscrito por Rafael Sánchez Márquez, de la CVG, y Flavia Skrobot Barbosa Grosso, de Suframa.
Del mismo modo, se alcanzó un memorándum de entendimiento entre la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) y Companhia Vale do Rio Doce, (Cvrd) (Manaos, Brasil, 15 de septiembre de 2004), para un eventual desarrollo del depósito carbonífero de Socuy, en la cuenca del Guasare.
Este instrumento posee entre sus objetivos el desarrollo de la infraestructura necesaria para maximizar la utilización de los recursos mineros de la región occidental venezolana, y la construcción de un terminal de gabarras, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes); fue suscrito por el general Carlos Martínez Mendoza, de Corpozulia; José Carlos Martins Felix Kayat, de la Cia. Vale do Rio Doce; y por Darc Antonio da Luz Costa, del Bndes.
De otro lado, igualmente se suscribió el denominado Manifiesto Empresarial Venezolano-Brasileño de Manaos (15 de septiembre de 2004), a través de este instrumento empresarios de la República Bolivariana de Venezuela y de la República Federativa de Brasil solicitan a los presidentes Chávez Frías y Lula da Silva, entre otros aspectos, la ampliación de los plazos en la aplicación de los mecanismos de pagos y créditos recíprocos de la Aladi.
La representación empresarial binacional también solicitó a ambos mandatarios establecer mecanismos de divulgación masiva sobre el uso de marcas y patentes en el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, y la homologación de los horarios de atención al público, de las aduanas del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduannera (Seniat) y de la Receita Federal que implique una ampliación de acuerdo al flujo comercial y al tránsito de personas.
Del mismo modo, expresaron la conveniencia y necesidad de establecer el tránsito aéreo comercial entre la región norte del Brasil y Venezuela, bajo un formato de multidesignación, sin límite de sillas y frecuencias, desde y hacia cualquier destino entre ambos países.
Se pronunciaron por el desarrollo de una política intergubernamental de cooperación técnica en el área agrícola que garantizara que los resultados de esta cooperación fuesen de acceso directo a los productores de las dos naciones.
Solicitaron la constitución de una comisión de armonización y adecuación de los protocolos de sanidad animal y vegetal, y el aumento de la capacidad de producción de las plantas de fertilizantes venezolanas para garantizar la oferta y el suministro suficiente para el mercado nacional venezolano y para el norte brasileño.
Por su parte, los empresarios se pronunciaron por la promoción del desarrollo fronterizo en la zona en reclamación con Guyana a través de la construcción del Complejo Agroindustrial Tumeremo, con recursos del Bndes, con lo cual estimaban la generación de empleos directos para quince mil (15.000) personas, la disminución de la explotación irracional de la actividad minera y de la subsecuente contaminación de la cuenca del Caroní.
Solicitaron igualmente el estudio de las posibilidades de financiamiento a la Corporación Venezolana de Guayana por parte del Bndes para la terminación de la construcción del puente sobre el río Caroní, paralelo a la represa de Caruachi, lo cual permitiría conectar a Ciudad Bolívar con Upata y enlazarse con la red vial hasta la ciudad de Manaos.
Del mismo modo, la flexibilización de los requisitos de cobertura de riesgo para que los sectores productivos binacionales pudieran utilizar la línea de crédito ofrecida por el Bndes a la República Bolivariana de Venezuela por un monto de mil millones de dólares estadounidense (U.S. $ 1.000.000.000), y finalmente la promoción de un fondo latinoamericano de garantías.
Del encuentro presidencial propiamente dicho igualmente se produjo una Declaración Conjunta (Manaos, el 15 de septiembre de 2004), donde se recoge el universo de aspectos que fueron abordados y los acuerdos alcanzados.
Esta visita de Chávez Frías al Brasil se realiza exactamente a un mes de haberse efectuado en Venezuela el llamado referendo revocatorio presidencial, del 15 de agosto de ese año.
Al efecto el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en sus palabras indicó:
…Voy a aprovechar la oportunidad para, con un poco de atraso dar mis felicitaciones al pueblo de Venezuela, al Presidente Chávez por los éxitos y la consolidación de la democracia de Venezuela. (aplausos nutridos) Lo cierto es que a partir del referendum no puede haber más dudas en ningún lugar del mundo de que Venezuela asumió por la tercera vez, el gobierno de Chávez, la consolidación del proceso democrático que nadie pueda tener dudas sobre este proceso, yo diría espinoso. Cuántas veces encontré al Presidente Chávez angustiado cuando podría haber estado dedicando su tiempo a cosas positivas del país, y sin embargo estaba preocupado por problemas políticos y personas que muchas veces no han querido aceptar un proceso democrático en Venezuela. Quiero decirte compañero Chávez que para nosotros aquí en Brasil y para mí personalmente tu victoria, consolidada con el referendum, pienso que no deja dudas a ningún país ni al mundo de que en Venezuela existe una verdadera democracia y que tiene un presidente que por tres veces ha salido victorioso. Yo quería aprovechar esta ocasión para decir a los empresarios de Venezuela que están aquí, que pienso que después del resultado del referendum, los que no ganaron deben reconocer y celebrar tanto como los que ganaron, y eso debe quedar como marca definitiva el grado de conciencia política del pueblo venezolano que no tiene ninguna duda en el proceso de consolidación de la democracia en Venezuela y para refrendar al Presidente de la República, que ha dedicado su vida a favor del pueblo pobre de Venezuela. Por eso mis felicitaciones al Presidente Chávez, también al pueblo de Venezuela mis felicitaciones, esperando que no se realicen más referendos….
Más adelante señaló:
…Pienso que esta reunión que estamos haciendo hoy es un nuevo marco en las relaciones entre Venezuela y Brasil. Quiero decir a los empresarios brasileños y decir de corazón, que yo fui muy criticado tres años atrás por decir que yo era amigo del Presidente Chávez. Y se creó mucha cosa negativa contra el Presidente Chávez. Yo quiero decir para ustedes no tengo miedo de hacer asociación con los empresarios venezolanos; no tengo miedo de invertir en Venezuela ni tampoco los venezolanos tienen que tener miedo de invertir en Brasil o de hacer asociaciones con Brasil. Brasil y Venezuela tienen una oportunidad histórica. Nunca hemos tenido un momento tan propicio para consolidarnos proyectos concretos en la práctica, para hacer realidad la teoría que durante siglos se pasó en toda América del Sur con respecto a la integración política, comercial, y cultural. Las condiciones están dadas…
Por su parte, el presidente Chávez Frías comenzó refiriendo que había conocido al presidente brasileño en la República de El Salvador, en 1995, al poco tiempo de haber salido de la prisión de Yare.
En su intervención se paseó por diferentes aspectos de la situación regional y venezolana, entre ellos rememoró a Lula da Silva y a todos los presentes detalles del golpe de Estado de abril de 2002, de esta manera:
…Mira yo estaba preso una noche Lula y yo sabía que iban a fusilarme, yo estoy aquí, Dios y el pueblo venezolano. Pero me iban a fusilar y me tenían por allá en una bahía, yo oía el mar que sonaba y miraba era una estrellita que veía por allá y yo dije “voy a morir” yo estaba listo para morir; sólo que iba a morir tranquilo de conciencia; porque como le dije a un Obispo de esos Obispos que en Venezuela no todos pero algunos tomaron el camino del demonio y olvidaron al verdadero Cristo, hicieron una alianza histórica con la salvaje oligarquía que ha explotado a nuestro país durante mucho tiempo esa noche fue seguramente como a confesarme sería, andaba muy alegre aquel Obispo; muy alegre andaba y al día siguiente estaba en Miraflores aplaudiendo al tirano Carmona y me preguntó qué cómo me sentía, y le contesté “no, yo me siento muy herido y muy dolido, sobre todo por lo que aquí puede ocurrir o lo que ya ocurrió los muertos de esa tarde el 11 de abril, la violencia y lo que puede ocurrir mañana pues cuando amanezca, esto es una bomba que está, es lo más que me preocupa; pero me siento bien de conciencia le dije, porque para mi hubiese sido relativamente fácil llamar a cinco personas en Venezuela no más de cinco a Palacio, quizás una buena botella de vino de esas que me manda Fidel de cuando en cuando, muy buen vino, y decirles que “os queréis caballero” “Que os deseáis” se le concede, se le concede y entonces yo pasaría como por obra de magia a ser del loco y diablo que he sido a ser quizás el mejor Presidente de la historia de Venezuela. Así que le dije al Obispo, yo sé porque estoy aquí, estoy aquí y a lo mejor voy a morir por haber sido leal a un pueblo y a un juramento y no voy a romper jamás ese juramento. Mi compromiso es con una nación no con una grosera oligarquía que robó a ese pueblo, que lo traicionó una y mil veces….