República Federativa de Brasil

6 y 7 de Mayo de 1999
Brasilia / São Paulo

El día 6 de mayo de 1999 efectúa su tercera salida al exterior y primera visita a Brasil como Presidente constitucional, ocasión en la cual los mandatarios de ambos países trataron, como es usual en estos encuentros, temas de interés bilateral y regional, entre los cuales las negociaciones CAN‒Mercosur ocuparon parte importante de la agenda.

Así, en una clara continuación de una estrategia internacional con énfasis en la integración regional, inició este viaje a la nación carioca el cual comenzó en Brasilia y culminó en São Paulo; al igual que los anteriores, estuvo marcado con un tinte fuertemente integracionista, persiguiendo además objetivos económicos y políticos claramente definidos. De hecho en esta ocasión, el primer mandatario nacional estuvo acompañado por un grupo de 50 empresarios venezolanos.

En la cronología de actividades cumplidas en esta oportunidad figura la colocación de una ofrenda floral ante la estatua de El Libertador en las inmediaciones de la Universidad Central de Brasilia, donde dictó la conferencia inaugural de la Cátedra Simón Bolívar, además de sostener audiencias en la capital brasileña con los presidentes de las cámaras del senado y de diputados, Antonio Carlos Magalhaes y Michel Temer, respectivamente.

Entre los puntos más resaltantes de esta visita destaca el acercamiento político entre ambos mandatarios a fin de dinamizar los procesos de integración de la subregión y la exploración de algún mecanismo integracionista, tal vez de preferencias arancelarias, entre Brasil y la CAN.

En el aspecto estrictamente bilateral, se buscaba intensificar el comercio y una más estrecha cooperación energética que, entre otras cosas, allanase el camino hacia la conformación de Petroamérica, a tales efectos fueron instaladas dos mesas de trabajo con funcionarios de ambos países quienes profundizaron en estos temas.

Del encuentro con el presidente Fernando Henrique Cardoso se produjo un comunicado conjunto en el cual se enfatizó la importancia de la integración y de la cooperación energética, coincidiendo igualmente ambos mandatarios en la necesidad de profundizar los vínculos comerciales y económicos, así como en el rol fundamental del Consejo Empresarial Brasil‒Venezuela que se estaba constituyendo en esta oportunidad.

En el ámbito multilateral, la atención se centró en la necesidad de coordinar aspectos regionales que serían tratados, como en efecto lo fueron, en la Cumbre América Latina y Caribe‒Unión Europea que se realizaría, posteriormente, en el mes de junio de 1999 en la ciudad de Río de Janeiro.

Por otra parte, destaca nuevamente la convocatoria hecha por Chávez Frías para la realización de un Congreso Anfictiónico a celebrarse en Venezuela. Al respecto, no es necesario profundizar en el hecho que inspira esta idea eminentemente bolivariana, la cual de cierta manera está rodeada de los mismos ideales que instaron al Libertador a concebir el Congreso Anfictiónico de Panamá, que finalmente se desarrolla en esa nación del istmo centroamericano en 1826, y entre cuyos objetivos figuraba la creación de una Confederación de Estados Latinoamericanos.

Finalmente, en São Paulo, el presidente Hugo Chávez cumplió la segunda parte de esta visita a Brasil. En esta ciudad, entre otras actividades, participó en un foro entre empresarios de ambos países; sostuvo un encuentro con la directiva del Consejo Empresarial de América Latina, ofreció una conferencia de prensa, realizó una visita al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), se reunió con el gobernador del estado, y sostuvo un encuentro con los gerentes y empresarios venezolanos que participaron en este viaje a fin de realizar un balance de los resultados alcanzados en el ámbito empresarial.

error:
Carrito de compra