República Federativa de Brasil

18 y 19 de Enero de 2007
XXXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estados Partes del Mercosur y de los Estados Asociados
(Río de Janeiro)

Hugo Chávez Frías viaja por vigésimo quinta ocasión desde que accediera al ejercicio de la presidencia venezolana en febrero de 1999 a la República Federativa de Brasil, con motivo de la realización en Río de Janeiro de la XXXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estados Partes del Mercosur y de los Estados Asociados desarrollada durante los días jueves 18 y viernes 19 de enero de 2007 en las instalaciones del Hotel Copacabana Palace con la participación de los Jefes de Estado de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Venezuela.

La agenda desarrollada a su llegada a Río de Janeiro, el jueves 18 de enero, inició con unas declaraciones en el Hotel Copacabana Palace, adonde había ido directamente desde el aeropuerto. Ese mismo día sostuvo dos encuentros bilaterales, uno de ellos con el Presidente argentino Néstor Kirchner, y el otro con su homólogo brasileño y anfitrión de la cumbre Luiz Inacio Lula da Silva, ambos realizados en la referida instalación hotelera para finalizar con la primera sesión de trabajo de la cumbre igualmente en la misma locación.

Entre los principales puntos de la agenda de la reunión del bloque suramericano de integración destacó la presentación por parte de Bolivia de la carta de intención para su ingreso al mismo, y la puesta en marcha del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que con un capital inicial de cien millones de dólares estadounidenses (U.S. $ 100.000.000) fue concebido para corregir

las asimetrías existentes derivadas del tamaño de las economías de los países miembros. Por su parte, Chávez Frías insistió en la necesidad de avanzar hacia la creación del Banco del Sur, iniciativa sobre la cual también se había referido en la toma de posesión del Presidente ecuatoriano, Rafael Correa Delgado.

Señaló que Venezuela estaría dispuesta a colocar diez por ciento (10%) de sus reservas internacionales en el Banco del Sur, idea también respaldada por el recién investido Presidente de la nación ecuatoriana.

Así mismo, la agenda contempló el avance en las conversaciones sobre el tema de una moneda única y la propuesta de creación de un instituto social. La evaluación y análisis del artículo 1° del Acuerdo de Asunción donde están establecidos los principios, propósitos e instrumentos que orientan el funcionamiento del Mercosur también formaron parte de los temas tratados.

El Presidente venezolano planteó la necesidad de realizar cambios estructurales en el bloque para darle sentido más allá de lo económico para lo cual incluso planteó la armonización de las legislaciones.

El día siguiente, viernes 19 de enero, se desarrolló la segunda sesión de trabajo, posteriormente participó en el homenaje de la Medalla de Tirandentes, y finalmente pronunció un discurso en la sede de la asamblea legislativa del estado de Río de Janeiro.

En la misma fecha fue emitido en el contexto de la cumbre un comunicado del Mercosur intitulado “Elecciones en Venezuela, Brasil y Ecuador confirman el Compromiso con la Democracia y Desarrollo Económico”.

En este comunicado los Presidentes que asistieron a la reunión del Mercosur “…confirmaron el compromiso de la región con los valores democráticos y con la promoción de desarrollo económico, de la participación social y el bienestar a favor de todos los ciudadanos…”, así mismo destacan en él que “…la reducción de las asimetrías y disparidades económicas y sociales, así como la promoción de condiciones dignas de vida para todos los ciudadanos son objetivos centrales del proceso de integración…”, y reafirman el compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo, pasando por la reforma integral de las Naciones Unidas especialmente del consejo de seguridad.

De las deliberaciones de esta Cumbre emanó un comunicado conjunto principal intitulado “Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados-Parte del Mercosur y de los Estados Asociados”, un documento de treinta y dos (32) apartados en el cual los Presidentes entre otros aspectos reafirmaron la decisión de seguir profundizando los vínculos entre el Mercosur, la CAN y Chile, y el compromiso de avanzar en la integración regional con la plena participación de Guyana y Suriname.

En el mismo además se pronuncian favorablemente a la solicitud de Bolivia de incorporarse al Mercosur manteniendo su calidad de miembro pleno de la CAN, sin perder sus preferencias y mercados andinos.

En otro contexto, se tiene que la demanda interna brasileña de gas para el momento era de unos cuarenta y cinco millones quinientos mil metros cúbicos (45.500.000 Mts3 ) y de acuerdo con los cálculos de PETROBRAS, para el año 2011 la misma estaría llegando a ciento veintiún millones de metros cúbicos (121.000.000 Mts3 ) diarios.

Para el momento Brasil importaba unos veintiséis millones de metros cúbicos (26.000.000 Mts3 ) diarios desde Bolivia lo cual representaba más de la mitad de su consumo.

Se estimaba que en el futuro hasta treinta millones de metros cúbicos (30.000.000 Mts3 ) se importarían de Bolivia, unos setenta millones (70.000.000) pudieran ser producidos por Brasil, requiriéndose todavía para garantizar el abastecimiento un poco más de veinte millones de metros cúbicos (20.000.000 Mts3 ) diarios.

En este contexto, Chávez Frías estaba convencido que ese abastecimiento podía ser cubierto con el gasoducto del sur transportando gas natural desde el litoral venezolano hasta Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.

Por otra parte, en esta cita de Río de Janeiro los ministros de relaciones exteriores de los Estados partes del Mercosur y el subsecretario general del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo (CCG), Mohammed Obaid Almazrooei, suscribieron una declaración en la cual se refieren al progreso alcanzado en las negociaciones del Área de Libre Comercio Mercosur-CCG, y en donde además se compromenten a que la totalidad del Acuerdo de Libre Comercio en referencia sea concluido antes de junio de 2007.

error:
Carrito de compra