29 de Enero de 2009
IX Foro Social Mundial
(Belem do Pará)
La República Federativa de Brasil se constituiría en el segundo destino internacional al cual el primer mandatario venezolano viajaría durante el año 2009, siendo al mismo tiempo la única ocasión en la que en ese año iría a esta nación.
Así, el jueves 29 de enero partió desde Caracas con rumbo a Belem do Pará para participar en el IX Foro Social Mundial que se celebraba en esa localidad brasileña, al cual, también, asistirían los mandatarios de Brasil, Bolivia, Ecuador y Paraguay, Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y Fernando Lugo, respectivamente, en un encuentro histórico en el norte de Brasil.
Como se sabe, en cada edición del Foro Social Mundial participan miles de líderes sociales de diferentes países.
Este viaje se realizaba a un poco más de quince (15) días para las elecciones del domingo 15 de febrero de ese año, convocadas para la enmienda constitucional venezolana; razón por la cual viajaba en medio del fragor de esta trascendental campaña elegidoral, lo que permite evidenciar la importancia que le concedía a su presencia en el Foro Social Mundial.
Así, en esta oportunidad, la novena edición del Foro Social Mundial tenía la particularidad de contar con la participación de cinco Presidentes en interactuación directa con los movimientos sociales, al efecto el Presidente Chávez Frías en declaraciones vía telefónica ofrecidas a su llegada al aeropuerto internacional de la ciudad de Belém do Pará dijo que toda esta nueva dinámica era parte de la gran unidad continental suramericana.
Comentó que este foro político de agrupaciones sociales debía apuntar a los caminos de la integración, articulándose para pasar a la ofensiva.
También reflexionó sobre las primeras etapas del Foro, diciendo que había sido una trinchera de resistencia ante la ofensiva neoliberal, la ofensiva del Alca, del Consenso de Washington y, en general, ante lo que llamó la ofensiva inclemente del neoliberalismo y la globalización.
Pero que, sin embargo, ahora debía organizarse de una manera distinta, cambiar de orientación mental y estratégica; más bien, ideológica, para pasar a la ofensiva manteniendo las banderas, fortaleciendo las ideas y lanzando una ofensiva ideológica, política y económica en la arena internacional.
Interrogado sobre la decisión de Israel de expulsar personal diplomático venezolano acreditado en el Estado sionista, a dos semanas del anuncio de la ruptura de relaciones con esta nación, expresó que, más bien, el Estado judío se había retardado en tomar esta decisión:
…era lo que estábamos esperando nosotros, que ellos hicieran lo que han hecho. Ahora, como ya lo dijo el canciller Maduro ayer, eso nos honra, yo no quise mandarlos retirar, no, estábamos esperando que los expulsaran, como los expulsaron, y los recibiremos con júbilo, y es un honor para este gobierno socialista, para este pueblo revolucionario que un gobierno genocida, como el de Israel, expulse a nuestra representación. Gracias. Muchachos…
Posteriormente, en su intervención en el encuentro con movimientos sociales que se realizó con el título de “La importancia de la integración de los pueblos de nuestra América, frente a la crisis del capitalismo”, se refirió a unas reflexiones del líder de la Revolución Cubana. Al efecto señaló:
…Fidel dijo en una ocasión, hablando sobre este foro, que era y es, la expresión genuina de los actores emergentes, de las corrientes emergentes que pujan por un mundo nuevo, y que algún día (dijo) se impondrán y conducirán los destinos de nuestros pueblos, conducirán al mundo hacia un mejor horizonte…
Más adelante, leyó unas reflexiones que Fidel Castro había formulado en Caracas, hacía ya unos diez años:
… ¿Qué nos ha dejado el capitalismo y la globalización neoliberal? Después de 300 años de capitalismo el mundo cuenta con 800 millones de hambrientos —vean la cifra, ahora vamos para mil millones—, ahora en este momento mil millones de analfabetos, 4 mil millones de pobres, 250 millones de niños que trabajan regularmente, 130 millones sin acceso alguno a la educación, 100 millones que viven en la calle, 11 millones menores de 5 años, que mueren cada año por desnutrición, pobreza y enfermedades prevenibles o curables; crecimiento constante de las diferencias entre ricos y pobres, dentro de los países y entre los países. Destrucción despiadada y casi irreversible de la naturaleza, despilfarro y agotamiento acelerado de importantes recursos no renovables, contaminación de la atmósfera, de los mantos freáticos, de los ríos y los mares. Cambios de clima de impredecibles y ya visibles consecuencias. En el último siglo más de mil millones de hectáreas de bosques vírgenes han desaparecido, y una superficie similar se ha convertido en desiertos o en tierras degradadas…
De esta manera, reivindicaba sus convicciones en torno al Socialismo, alegando que no hay una tercera vía, o una vía intermedia, y recordando que había sido precisamente en el Foro Social en Porto Alegre donde él mismo le dijo al mundo que la Revolución Bolivariana tomaba el camino del Socialismo.
Ese mismo día 29 en el llamado Hangar Belém, en el Centro de Convenciones y Ferias de Amazonía, realizó una intervención en el Foro ¿Cómo enfrentar la crisis mundial?, junto a la gobernadora del estado de Pará, Ana Julia de Vasconcelos.
Calificó cada edición anual del Foro Social Mundial como el evento político de mayor importancia en el mundo, recordando su nacimiento en el año 2001 en Porto Alegre.