14 y 15 de Junio de 2003
III Encuentro Empresarial
Brasil-Venezuela
Manaos, Ciudad Capital del Estado de Amazonas
Durante el año 2003 el presidente venezolano efectuó cinco (5) visitas a la República Federativa del Brasil.
La presente corresponde a la última de ellas, décima segunda (12a ) de un total de treinta y cinco (35) que realizó en el ejercicio de la presidencia constitucional venezolana.
De esta manera, los días 14 y 15 de junio participa en la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas en Brasil, en el III Encuentro Empresarial Brasil-Venezuela, a cual asisten unos doscientos cincuenta (250) empresarios de ambas naciones.
Como se ha señalado, durante el período de gobierno de Chávez Frías en Venezuela y de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil la relación bilateral se comenzó a ampliar y fortalecer.
Los dos países con una frontera común de unos dos mil kilómetros (2.000 Kms.) buena parte de ella en la región amazónica comparten una selva que ahora es atravesada por una carretera que sale de Manaos, pasa por Boa Vista, capital del estado de Roraima, y llega hasta la ciudad venezolana de Santa Elena de Uairén.
Desde el punto de vista geopolítico para Brasil la integración binacional con Venezuela le proporciona además una proyección estratégica hacia la región centroamericana y caribeña, en particular en la salida de productos provenientes de la zona franca de Manaos.
El comercio bilateral para el 2001 ya se situaba en dos mil cien millones de dólares (U.S. $ 2.100.000.000); sin embargo, se había visto reducido en el 2002 a unos mil cuatrocientos millones de dólares (U.S. $ 1.400.000.000) producto del golpe de Estado y de la paralización de actividades de diferentes actores y agentes económicos, entre otras acciones llevadas a cabo por la oposición política venezolana.
Así, en paralelo a la agenda internacional el presidente venezolano debía hacer frente a la diatriba de la política interna.
El viernes 13 de junio, horas antes de salir al Brasil, una manifestación opositora terminaba con al menos dieciséis (16) heridos; al respecto, el propio embajador de Brasil en Venezuela, Ruy Nogueira señaló: “…la oposición busca que las manifestaciones terminen con violencia…”.
Desde Manaos el gobierno brasileño anunció que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajaría a Caracas al mes siguiente; igualmente se anunciaba que el presidente venezolano permanecería en Manaos hasta el domingo 15 desde donde transmitiría su programa de televisión “Aló, presidente”.
El embajador de Caracas en Brasil, Hely Vladimir Villegas Poljak, hacía referencia a la buena convocatoria materializada en este tercer encuentro binacional de empresarios, explicando que los integrantes de la delegación venezolana en su mayoría provenían de pequeñas y medianas empresas, especialmente del sector agrícola.
Desde que Hugo Chávez Frías inició su gobierno, en 1999, Venezuela incrementó sus exportaciones de energía a Brasil y avanzaron las conversaciones para negocios petroleros conjuntos, para la fecha Brasil proveía el seis por ciento (6%) de las importaciones venezolanas.