República Francesa

19 al 21 de Octubre de 2005
París

Por segunda ocasión durante el 2005 y quinta desde que asumiera la jefatura del Estado venezolano, Hugo Chávez Frías llega a la República Francesa en horas del mediodía europeo del miércoles 19 de octubre, donde cumpliría agenda hasta el 21 de octubre de 2005.

Desembarca en el aeropuerto parisino Le Bourget, en su tercera parada de una pequeña gira que realizaba por el viejo continente que ya lo había llevado a España e Italia. Su más reciente paso por la ciudad luz había ocurrido entre el 8 y 9 de marzo de ese mismo año.

En esta ocasión a su llegada a Francia, en visita oficial, Chávez Frías se trasladó directamente a una reunión con el primer ministro, Dominique Marie François René Galouzeau de Villepin, con quien sostuvo un largo encuentro el cual precedió a un almuerzo que el dignatario francés le ofreció en su honor.

La reunión de trabajo que Chávez Frías sostuvo con el primer ministro y jefe del gobierno francés, Dominique de Villepin, fue especialmente cordial; el dirigente francés había vivido en su infancia en la nación venezolana, donde su padre había representado a una empresa francesa, y era ex-estudiante del Colegio Francia de Caracas, por lo que profesaba un especial afecto por Venezuela.

Ambos líderes coincidieron en iniciar un relanzamiento y fortalecimiento de la relación bilateral. Al respecto, en sus palabras, Chávez Frías dijo que los dos dirigentes estaban “…empeñados en un desarrollo humano: Francia, inspiración de la V República de (Charles) de Gaulle, de Francisco de Miranda, de Bolívar, de la libertad, la igualdad y la fraternidad…”.

Ambos exploraron la posibilidad que Venezuela se convirtiera en suministrador de petróleo y gas para Francia.

El primer ministro galo había invitado al almuerzo a los titulares ministeriales franceses de las carteras de cooperación internacional; comercio; y de industria y petróleo.

Cada uno de estos tres (3) ministros franceses expuso en su respectiva área de competencia sobre el estado de la relación bilateral y sus perspectivas, mismas que contenían un conjunto de temas que formaban parte de un nuevo mapa de la relación franco-venezolana.

El gobierno francés ofreció duplicar, elevando a dos mil (2.000), el número de estudiantes universitarios venezolanos para cursar estudios superiores en su nación, así como la posibilidad de cursar estudios en el área de administración pública en la Escuela de París, considerada entre las mejores del mundo, para el mejoramiento de las habilidades de los gerentes públicos venezolanos.

El presidente Chávez Frías reconoció la importancia del ofrecimiento para la preparación del funcionariado estatal tanto a nivel de la administración central como de los gobiernos locales y regionales, estimando que sería de alto valor para “…los equipos que se necesitan en Alcaldías, gobernaciones y de las comunidades que se están organizando en Venezuela, así como gerentes para la administración del Estado…”.

Igualmente, se reunió con el jefe del Estado, Jacques Chirac, con quién también pasó revista a la agenda bilateral.

Como se recordará, el 24 de agosto de ese mismo año (2005) Chávez Frías y Jacques Chirac se reunieron brevemente en Fort-deFrance, capital de Martinica, dependencia caribeña francesa de ultramar, donde habían asistido al homenaje a las ciento sesenta (160) personas, en su mayoría habitantes de dicha isla, que habían fallecido en un vuelo de la aerolínea colombiana West Caribbean luego de precipitarse a tierra en Machiques, población noroccidental venezolana en el Estado Zulia.

Chávez Frías se hizo acompañar del canciller Alí Rodríguez Araque; la viceministro de relaciones exteriores para Europa, Delcy Rodríguez; el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Francia, Roy Chaderton Matos, y los ministros de la defensa, Almirante Orlando Maniglia, y de industria ligeras y comercio, Edmée Betancourt.

En el desarrollo de la agenda en París rindió homenaje al prócer precursor de la independencia venezolana, Francisco de Miranda, quien también participara en la Revolución Francesa.

Además de la agenda política, propiamente dicha, Chávez Frías participó en un encuentro empresarial binacional con alrededor de ciento cincuenta (150) inversionistas venezolanos y franceses.

En materia energética se adelantaron conversaciones para la participación conjunta de la trasnacional francesa TOTAL y la estatal Petróleos de Venezuela, SA. (Pdvsa) para la explotación de yacimientos de crudo extrapesado de la faja del Orinoco dentro del proyecto SINCOR 2, en el cual además se contaría con la participación de la estatal noruega STATOIL, como contrapartida Francia aportaría transferencia tecnológica para el impulso de la industria, la manufactura, y la pequeña y mediana empresa venezolana.

En la agenda política igualmente se abordó el tema de la política exterior de ambos países, y de aspectos diversos de la política internacional, en cuyo contexto Chávez Frías manifestó su anuencia para el ingreso de Francia como país observador en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1978 por los ocho (8) países suramericanos que comparten la selva amazónica.

Por su parte, las autoridades francesas hicieron público el respaldo a la propuesta de Chávez Frías para la creación del Fondo Humanitario Internacional, y manifestaron su interés en Petrocaribe en atención a las relaciones con Martinica, Guadalupe y Guyana francesa, todas dependencias de ultramar de la República Francesa. En los últimos años las inversiones de Francia en Venezuela superaban los seis mil millones de dólares (U.S. $ 6.000.000.000).

l final de la visita el mandatario venezolano ofreció una rueda de prensa a corresponsales de diversos medios internacionales en la que realizó un breve balance de la gira que había desarrollado en las localidades españolas de Salamanca y Galicia; así como por las italianas de Roma y Milano; y finalmente en París.

Del mismo modo utilizó la ocasión para abordar diversos tópicos de las relaciones internacionales y de la política exterior venezolana.

error:
Carrito de compra