República Francesa

26 de Septiembre de 2008
Con Nicolás Sarkozy
Palacio del Elíseo

Hugo Rafael Chávez Frías llegó, por séptima y última vez, a la República Francesa, el viernes 26 de septiembre de 2008. Alrededor de las cinco de la tarde (5:00 p.m.) de la hora francesa, procedente de la Federación de Rusia, arribaba a París, a través del Aeropuerto Charles de Gaulle, en donde fue recibido con honores de Estado.

El encuentro previsto con su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, se realizaría en el Palacio del Elíseo, donde sostendrían esta nueva reunión para profundizar la relación bilateral fortalecida entre las dos naciones, desde la llegada de Chávez Frías al poder, y mantenidas con la llegada de Sarkozy a la Presidencia de Francia, en las elecciones del 6 de mayo de 2007.

Ambos mandatarios habían mantenido una fluida comunicación por motivo de, entre otras circunstancias, el caso de Ingrid Betancourt, y esta visita de Chávez Frías respondía a una invitación que Sarkozy le había enviado, a través de una carta donde le manifestó su “…interés por fomentar el diálogo político, denso y regular que permita fortalecer aún más la cooperación y la relación bilateral…”.

En esta breve visita a Francia, básicamente circunscrita al encuentro personal con el Jefe de Estado francés, Chávez Frías conversó con los representantes de los medios de comunicación social que estaban atentos a su estadía en territorio galo. Al respecto, en el contexto de los temas abordados, así como de la crisis financiera que azotaba especialmente a los Estados Unidos de América, refirió que obligatoriamente se tenía que dar paso al nacimiento de un nuevo modelo distinto al neoliberal, hablando así de:

…un modelo distinto, racional; ni siquiera estoy diciendo socialista, no quiero darle una carga ideológica a esto. ¿Cómo les vas a entregar los dineros de un mundo a un grupo de especuladores? Además, esos especuladores valiéndose del chantaje, manipulando a través de campañas mediáticas, entrando a congresos, cambiando leyes, infiltrando gobiernos, y logran plena libertad para hacer lo que se les antoje…

En el mismo orden de ideas, fustigó duramente a los sectores dominantes estadounidenses:

…al terminar la II Guerra Mundial, los países poderosos del mundo imponen un modelo (…), y por respeto o por temor o por las dos cosas, a Estados Unidos, que ha emergido de la II Guerra como una de las potencias dominantes, se le dio la primacía del dólar para todo lo que es la economía internacional; y Estados Unidos no supo actuar con responsabilidad ante el planeta, y fue a tener ese, el poder en la banca, la hegemonía del dólar….Omissis…¿Y qué han hecho? ….Omissis…Emitir billete tras billete sin sustento en la economía….

Asimismo, el Jefe de Estado venezolano, precisó, en torno a estas ideas, que en conversación sostenida en La Habana con el líder cubano Fidel Castro, hacía varios años, éste le dijo que los Estados Unidos de América habían comprado al mundo con papeles que no poseían ningún valor real, siendo que el déficit estadounidense ya giraba alrededor de un millón de millones de dólares, si sumamos el déficit fiscal con el déficit comercial, y ahora trataban de solucionar esta crisis con la misma medicina: emitiendo más papeles que cada día van a valer menos, “…yo no creo que de esa manera esta crisis se solucione…”.

Igualmente, se refirió a que le había llamado la atención que un grupo de representantes republicanos habría señalado su desacuerdo con la propuesta expuesta por el Presidente de los Estados Unidos de América, en reunión sostenida con Barak Obama y John McCain de un “salvataje” de setecientos mil millones (U.S. $ 700.000.000.000) adicionales a los que ya habían inyectado.

Al respecto, informó que el Presidente Sarkozy iba a promover una reunión para que se abordara la situación económica en el mundo, ya que estaba en riesgo la economía mundial.

error:
Carrito de compra