República Francesa

París 13 de Enero de 1999

Más tarde, el 13 de enero de 1999 en el marco de esta segunda gira como Presidente electo de Venezuela, arriba a Francia, en cuya capital sostuvo un encuentro de unos 80 minutos en el Palacio del Gobierno francés con el presidente Jacques Chirac, posterior al cual, el mandatario galo señaló que estaba planteada la posibilidad de establecer acuerdos intergubernamentales de inversiones en petroquímica, petróleo, agricultura, turismo y pequeñas y medianas empresas, tanto a mediano como a corto plazo.

Del mismo modo, el Jefe de Estado francés anunció el arribo a Venezuela de una delegación de empresarios y de expertos de alto nivel para estudiar las modalidades de un acuerdo bilateral de promoción y protección de inversiones, así como para establecer un evaluación de la situación financiera venezolana. El acuerdo de promoción y protección de inversiones fue, posteriormente, suscrito en la ciudad de Caracas el 2 de julio de 2001, y publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.896, de fecha jueves 11 de marzo de 2004.

En su estadía en París, el presidente Chávez visitó la sede de la Federación Empresarial Francesa (Medef, por sus siglas en francés) donde en un intercambio con sus miembros y demás asistentes, entre los cuales se encontraba el ex–ministro Jack Lang, quien presidía esta organización de empresarios, expuso las líneas de su proyecto económico.

También, asistió a un almuerzo en la Asamblea Nacional francesa, y luego sostuvo un encuentro con el Primer Ministro Lionel Jospin a quien invitó a su toma de posesión, al igual que a Chirac; los cuales finalmente se hicieron representar en este acto del 2 de febrero por el ministro de cooperación y de la francofonía, Charles Josselin.

Durante esta visita a Francia el presidente Chávez Frías sostuvo, además, conversaciones con representantes del llamado Club de París, durante las cuales se abordó el tema de la deuda externa venezolana, surgiendo, al efecto, las posibilidades de utilizar entre otros los mecanismos de una reestructuración parcial y del canje de deuda por inversión, como lo habían hecho otros países de Latinoamérica.

El tema petrolero también fue abordado desde Francia, indicando Chávez el deseo de fortalecer la Opep y de respetar los acuerdos de reducción de la producción pactados con Arabia Saudita y México, que habían entrado en vigencia en el mes de junio de 1998. Al efecto, hizo el anuncio de haber entrado en contacto con todos los países de la Opep a objeto de convocar una reunión cumbre de la Organización, y de los esfuerzos que se venían haciendo para que dicha reunión se realizara en Venezuela.

Ciertamente, las gestiones diplomáticas en este sentido continuaron para realizar la cumbre petrolera en el mes de marzo del año 2000. Sin embargo, los trágicos acontecimientos que causaron en el país las prolongadas lluvias ocurridas en diciembre de 1999, obligaron a posponer la realización del encuentro hasta septiembre de 2000, coincidiendo con el mes del cuadragésimo (40º) aniversario de la fundación de la Organización.

error:
Carrito de compra