República Islámica de Irán

18 al 22 de Mayo de 2001
II Visita a Irán
Isfahán y Teherán

Se trata de la segunda vez que el presidente Chávez Frías visita a la nación persa, ya lo había hecho meses atrás, en el marco de la primera gira presidencial por los países de la Opep, en agosto del año 2000; ocasión en la cual había invitado a Seyyed Mohammad Jatamí a la Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que se realizó en septiembre de ese año, en la ciudad de Caracas.

Esta también era la segunda nación que visitaba en su gira por Asia, adonde llegó el viernes 18, a través de la ciudad de Isfahán, procedente de Volgogrado (Rusia), con el objetivo de establecer y consolidar una alianza estratégica entre ambas naciones. Al efecto, declaró ante la prensa internacional el deseo de ampliar los lazos con Irán, en especial en torno a la Opep.

Según información de la agencia estatal de noticias Irna, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró que esta visita del mandatario venezolano se realizaba en atención a una invitación personal del Presidente iraní, Seyyed Mohammad Jatamí, con la cual quedaba demostrado el interés de la nación islámica de fortalecer los lazos con la nación suramericana.

Dando inicio a la agenda oficial, el día domingo 20 de mayo, el Presidente venezolano se entrevistó con el mandatario iraní a fin de revisar la relación bilateral, especialmente en el sector energético en el que ambos Estados han sido tradicionalmente importantes exportadores de petróleo.

Para la época la nación persa era el segundo mayor exportador de crudo en los mercados internacionales luego de Arabia Saudita; el presidente venezolano había adelantado que hablaría con Jatamí sobre cómo estabilizar los precios del petróleo.

En este primer encuentro, los mandatarios acordaron la creación de comisiones conjuntas en las áreas tecnológica e industrial para el fortalecimiento de la cooperación, capacitación, entendimiento y desarrollo de las potencialidades y recursos de ambas naciones; en palabras generales, un amplio acuerdo con Irán.

Al respecto, Hugo Chávez expresó:

…en Irán también hicimos y firmamos una serie de acuerdos y estamos hablando también de un hermanamiento, una relación directa entre la parte suroeste de Irán que da con el Golfo Pérsico y la parte caribeña de Venezuela, especialmente Margarita, porque tienen un proyecto turístico en Irán y quieren intercambiar con el estado Nueva Esparta y con la Venezuela caribeña…

Al siguiente día, en horas de la mañana, se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Kamal Kharazi, para tratar asuntos bilaterales; más tarde, realizó una intervención en el Instituto de Estudios Políticos de la cancillería, para, posteriormente culminar la jornada matutina con un almuerzo con las autoridades iraníes en el Palacio Verde.

Según marcaba la agenda, el presidente Chávez Frías se reunió en las primeras horas de la tarde con el líder religioso y Guía de la República Islámica de Irán, Ayatolá Seyyed Alí Hoseiní Jameneí.

En la entrevista vespertina, el líder iraní expresó su rechazo al hegemonismo estadounidense en América Latina. Al respecto, Chávez señaló que la lucha contra el hegemonismo estadounidense constituía una causa común entre Irán y Venezuela; a lo que el Ayatollah refirió que su nación había resistido y continuaría resistiendo todas las presiones y opresión, después de la gran victoria de la Revolución Islámica de 1979.

Alí Hoseiní Jameneí hizo referencia a la Revolución Cubana y a Fidel Castro Ruz, quien había visitado Irán días antes, y acotó que América Latina poseía una profunda e independiente identidad y cultura que debía ser defendida. El Presidente venezolano se despidió del encuentro, haciendo un llamado a favor de una vasta cooperación entre los dos países, en las áreas agrícola y energética; para luego dirigirse a otra reunión, esta vez con el Ministro de Defensa y Logística de la República Islámica de Irán, Alí Shamkhani.

Durante su permanencia en la nación islámica estuvo acompañado de una comitiva de empresarios del sector privado, el Ministro de Relaciones Exteriores y otras autoridades del tren ejecutivo nacional.

En una segunda entrevista con el Presidente iraní, Seyyed Mohammad Jatamí, ya hacia el final de la tarde, los mandatarios abordaron el estudio de acuerdos en las áreas de investigación de petróleo y de petroquímica, según información del Ministro de Ciencia y Tecnología, Carlos Genatios, quien posteriormente añadió que las áreas de tecnología de la información y prevención de desastres, también fueron discutidas en el encuentro.

Ambos líderes se refirieron a la Política de Precios Justos, y exploraron la posibilidad de una participación conjunta en un gran proyecto gasífero nacional, promovido por Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) en territorio venezolano.

En otro contexto, Chávez Frías expresó en nombre del pueblo venezolano y del Gobierno Bolivariano sus condolencias al pueblo y gobierno iraní, en razón de un reciente accidente aéreo, sufrido por un avión YAK-40, perteneciente a la línea aérea estatal iraní “Faraz Qeshm”, que se estrelló en las cercanías de la ciudad de Sari, provincia de Mazandaran, fronterizo con Turkmenistán.

En la aeronave, iban treinta (30) personas, entre estas, el Ministro de Transporte Iraní, Rahman Dadman; todos fallecieron.

En esta visita, el Gobierno iraní mostró interés en importar desde Venezuela productos tales como arroz, atún, algas marinas para la fabricación de antibióticos y alimento para camarones.

Posteriormente, en una visita a un centro técnico de alto nivel, las autoridades iraníes se comprometieron a apoyar al Instituto Nacional de Capacitación Educativa venezolano (Ince), en el área de reestructuración técnica.

En declaraciones ofrecidas a la prensa internacional, y a la nación venezolana, a través de una cadena nacional, el presidente Chávez Frías expresó su complacencia por un acuerdo firmado por el alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal, y su homólogo de la ciudad de Teherán, en la cual se declaraban ciudades hermanas.

error:
Carrito de compra