27 al 29 de Noviembre de 2004
Con Seyed Mohammad Jatamí
8 y 9 del mes de Azar del año 1383 de la Hégira Solar
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, realizó una visita oficial a la República Islámica de Irán, los días 28 y 29 de noviembre de 2004, equivalentes a los días 8 y 9 del mes de Azar del año 1383 de la Hégira Solar, atendiendo la invitación del Presidente de la República Islámica de Irán, Seyed Mohammad Jatamí.
Esta cuarta (4ta.) visita del presidente venezolano a Irán fue de particular importancia para la profundización de la amistad y cooperación entre ambos países así como para la consolidación de su alianza estratégica.
Chávez Frías encabezó una delegación integrada por los ministros de relaciones exteriores, defensa, producción y comercio, agricultura y tierras, comunicación e información, diputados de la asamblea nacional, y otras autoridades de alto nivel.
Durante su estadía en Teherán visitó al Líder Supremo Ayatolá Seyed Alí Khameneí, sostuvo reuniones oficiales con el presidente Jatamí, se entrevistó con el presidente del consejo para el discernimiento de lo óptimo del sistema, Akbar Hashemí Rafsanjaní y con el presidente del parlamento islámico Gholam Alí Haddad Adel.
Entre las otras actividades de la agenda desarrollada durante esta visita oficial se incluye la inauguración en la ciudad de Teherán de una estatua del Libertador, así como del bulevar Simón Bolívar.
Así mismo visitó la sede de la Fundación de Ayuda “Imán Khomeini” en la cual conoció acerca de sus actividades y programas educativos, solicitando explorar la posibilidad de incorporar esquemas de cooperación técnica entre Irán y Venezuela de actividades similares.
Durante la visita las correspondientes autoridades de ambas naciones encabezadas por Seyyed Mohamed Jatamí y Hugo Chávez Frías suscribieron un Acuerdo Comercial y un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Comunicación e Información y la Teledifusora de la República Islámica de Irán (Irib).
Así, el acuerdo comercial entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República Islámica de Irán lo suscribieron el 29 de Noviembre de 2004 Wilmar Castro Soteldo, ministro de la producción y el comercio de Venezuela, y Mohammad Shariatmadari, ministro de comercio, por el gobierno de Irán.
Este acuerdo, realizado en un preámbulo y trece (13) Artículos, con una vigencia por un período de tres (3) años, prorrogable por periodos de un año, establece según lo establecido en su artículo N° 1:
…El intercambio comercial de bienes entre las Partes Contratantes y los contratos firmados entre personas naturales y jurídicas de los dos países se efectuarán en el marco de este Acuerdo y de conformidad con la legislación y regulaciones vigentes de cada Parte Contratante…
Aborda en su articulado aspectos tales como derechos de aduana e impuestos, estándares, sistema monetario, de recaudación y de pago, participación en ferias y exhibiciones con permiso de venta, cooperación de las cámaras de comercio e intercambio de delegaciones, establecimiento de centros u oficinas comerciales, comisión mixta, excepciones, acceso a las autoridades jurídicas, y el establecimiento de una comisión de conciliación de disputas.
Por su parte, el memorando de entendimiento entre la Teledifusora de la República Islámica de Irán (Irib) y el Ministerio de Comunicación e Información de la República Bolivariana de Venezuela, lo suscribieron en la misma fecha por Venezuela, Andres Izarra, ministro de comunicación e información, y por Irán, Mohammad Honardoost, vicepresidente de comunicación y asuntos internacionales del Irib.
En este instrumento se establece, entre otros importantes aspectos, que el Irib proveería a organizaciones de televisión venezolanas de un sistema digital de producción de noticias, y asesoraría al Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela en la planeación, desarrollo y construcción de un centro nacional de producción de televisión y radio, de acuerdo a la experiencia de la sede de Irib en Teherán.
Por su parte, a través de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se suscribieron contratos preliminares para el establecimiento de fábricas de cemento y tractores.
En un simbólico gesto la administración postal de la República Islámica de Irán emitió un sello alusivo a los picos Bolívar y Damavand, así como otro con los rostros de los presidentes de ambos países.
En materia de política internacional Seyyed Mohamed Jatamí y Hugo Chávez Frías ponderaron la adopción de posiciones comunes en las Naciones Unidas, la Opep, el G-15, el G-77 y la Unión Interparlamentaria Mundial, entre otros foros internacionales.
Del mismo modo pasaron revista a los mecanismos de cooperación sur-sur y de las negociaciones para la ampliación del sistema generalizado de preferencias (SGP) entre los países en desarrollo.
El alto nivel del diálogo político alcanzado entre Venezuela e Irán iba permitiendo no solamente profundizar la relación bilateral en las distintas áreas que la componen, sino también evidenciar posiciones comunes en el concierto internacional; en este sentido manifestaron su oposición a la producción, desarrollo y almacenamiento de las armas nucleares, coincidieron en calificarlas como amenazas a la paz y seguridad internacionales, pero subrayando el derecho al uso pacífico de la energía nuclear de acuerdo a lo previsto en las normas y tratados internacionales.
Igualmente en cuanto a la situación del mercado internacional del petróleo se comprometieron a promover el diálogo entre los países productores Opep y No Opep, así como entre los países productores y consumidores de petróleo para el logro del mantenimiento de la estabilidad de los precios, y el equilibrio del mercado internacional del crudo.
El amplio abanico de temas abordados y de posiciones comunes acordadas entre Chávez Frías y Seyyed Mohamed Jatamí incluyó además la condena a cualquier intento contra el orden y la seguridad internacionales emprendido unilateralmente, la condena a las presiones y la intervención con objetivos políticos o económicos en los asuntos internos de terceros países, y la condena a la violación de los derechos del pueblo de Palestina.
Hugo Chávez Frías expresó el apoyo de Venezuela a la República Islámica de Irán en su aspiración de adherirse a la Organización Mundial del Comercio en el marco del fortalecimiento del multilateralismo.
Ambos jefes de Estado se pronunciaron a favor de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, y el presidente Chávez Frías se refirió al reciente establecimiento de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, en Roma, para el financiamiento de proyectos encaminados a combatir la pobreza y la desertificación, la cual fue financiada con aportes del Fondo Opep para el desarrollo internacional.
En esta ocasión además, en el plano bilateral, se afinaron los detalles para que en visita que el presidente Mohammad Jatamí realizaría a Venezuela, en marzo de 2005, se inaugurase en Ciudad Bolívar (Venezuela) una planta de fabricación y ensamblaje de tractores, gracias a un acuerdo alcanzado a través de la Corporación Venezolana de Guayana y la Empresa de Tractores de Irán que posibilitó la constitución de la Empresa Mixta Veniran.
Del mismo modo, los dos mandatarios pasaron revista a la ejecución del memorándum de entendimiento entre la compañía Kison de Irán y el Ministerio de la Vivienda de Venezuela, para la construcción de diez mil (10.000) viviendas económicas en Venezuela.
Así mismo, examinaron el estado de las negociaciones entre la Compañía de Silos de Irán y el Ministerio de Alimentación de Venezuela, para el inicio de las operaciones de recuperación y construcción de silos.
Al término de la visita fue suscrito un comunicado de prensa fechado en Teherán, a los 29 días del mes de noviembre de 2004 equivalente al día 9 del mes de Azar de 1383, de la Hégira Solar.