28 al 30 de Julio de 2006
Teherán
Dándole continuidad a la gira que realizaba llega a la República Islámica de Irán el viernes 28 de julio de 2006, mismo día en el que arribaba a la edad de cincuenta y dos (52) años. Esta era la quinta visita de un total de diez (10) que realizó a la milenaria nación persa.
Aún cuando el presidente venezolano había estado en cuatro (4) oportunidades en la capital iraní esta era la primera visita que efectuaba a Mahumd Ahmadineyad estando éste en la presidencia de esta nación islámica, toda vez que cuando se habían conocido fungía como Alcalde.
En las anteriores visitas a Teherán los contactos de alto nivel se habían desarrollado con Seyyed Mohammad Jatamí uno de los referentes principales del movimiento reformista iraní quien fuera presidente entre el 2 de agosto de 1997 y el 2 de agosto de 2005 con cuyo gobierno se había logrado establecer una intensa agenda de trabajo bilateral.
En esta oportunidad se avanzaría para el desarrollo de acciones conjuntas en la faja petrolífera del Orinoco, así como en la explotación gasífera en el proyecto Rafael Urdaneta ubicado en el Golfo de Venezuela.
Destacó el mandatario venezolano que ambas naciones desde hacía casi un siglo eran países productores de petróleo, con una historia similar en cuanto a las primeras concesiones que no pagaban regalías, ni impuestos.
Los dos países estrechaban mecanismos de cooperación en áreas tales como la energética, y la ciencia y tecnología, además se avanzaba en proyectos concretos de fábricas de medicamentos, tractores y cemento, entre otros que también incluían la construcción de viviendas y una planta de fabricación de moldes industriales.
El presidente Chávez Frías anunciaba que para el mes de noviembre de ese año se estaría inaugurando en Venezuela la primera etapa de una planta de vehículos tipo “Samán”, que además contemplaba esquemas de transferencia de tecnologías.
Así mismo viabilizaban proyectos petroquímicos y financieros, estos últimos contemplaban la apertura de operaciones del Banco Industrial de Venezuela en la República Islámica de Irán, como apalancamiento para la pequeña y la mediana industria.
El domingo 30 de julio se suscribieron entonces un conjunto de convenios negociados para esta visita, que se sumaban a una declaración conjunta entre ambos presidentes, estrechando y fortaleciendo aún más la cooperación bilateral.
Ese mismo día durante su estancia en la capital iraní recibió la Condecoración de la República Islámica de Irán, en su primer grado, en acto desarrollado en el anfiteatro Tailar Alameh Amino, de la Universidad de Teherán.
En esta ceremonia destacó la participación de un grupo de estudiantes venezolanos que estaban cursando estudios de petroquímica en Irán como parte de los mecanismos de cooperación en marcha entre las dos naciones.
En rueda de prensa conjunta de Chávez Frías y Ahmadineyad, el mandatario venezolano indicó sobre el tema energético que los Estados Unidos de América con apenas cinco por ciento (5%) de la población mundial venía consumiendo más del veinte por ciento (20%) de la energía que se producía en todo el planeta, acotando que tan sólo las torres del World Trade Center consumían más energía eléctrica que casi todas las ciudades del África occidental y del centro de África.
Se pronunció sobre el derecho de la República Islámica de Irán y de todas las naciones para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
Al referirse al pueblo venezolano indicó que si bien era libre desde el punto de vista político aún se estaba muy lejos de la independencia científico tecnológica, y de la económica, necesarias para el desarrollo integral de la nación.
En este sentido nuevamente se refirió a los programas de cooperación bilateral y señaló que ya habían comenzado a llegar a Venezuela las plantas de procesamiento de leche, de procesamiento de maíz, y se avanzaba en la instalación de una fábrica de cemento, que se venían a sumar a los programas suscritos durante ese día en Teherán en materia ambiental, servicios aéreos, salud, planta de moldes industriales para la elaboración de vehículos, partes de aviones, motores, motores de triciclos, motores de aviones, vehículos y locomotoras, fabricación y ensamblaje de bicicletas, salud, petróleo, gas y petroquímica.
Se decidió igualmente en este encuentro crear una empresa mixta petrolera entre Pdvsa y Petropars, para inversiones conjuntas en cualquier parte del mundo, para hacer sísmica, exploración, extracción, producción, procesamiento y comercialización.
Así mismo, anunció la creación de una empresa mixta para la construcción de viviendas y reconstrucción urbana, y de otra en petroquímica, acotando que más del noventa por ciento (90%) de los productos petroquímicos que se consumían en América Latina provenían de los Estados Unidos de América.
Por su parte, Mahumd Ahmadineyad expresó la voluntad de trabajo conjunto para el logro de la independencia económica, e hizo público el apoyo de Irán a Venezuela para ocupar un escaño como miembro no permanente del consejo de seguridad de las Naciones Unidas.