República Oriental del Uruguay

8 y 9 de Diciembre de 2005
XXIX Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur
Acuerdo Marco para la Adhesión de la Republica Bolivariana de Venezuela al Mercosur
181° Aniversario de la Batalla de Ayacucho
Montevideo

En su quinto (5°) viaje a la República Oriental del Uruguay, desde que asumiera la presidencia de Venezuela, Chávez Frías participa en la XXIX Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur.

En este contexto es emitida una declaración de la Comunidad Andina de Naciones sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur, mediante la cual los países andinos saludaron la decisión venezolana de incorporarse a éste esquema como miembro pleno, señalando que este hecho permitiría avanzar en la construcción de la Comunidad Suramericana de Naciones.

En la que fue catalogada como una visita oficial, en fecha 9 de diciembre de 2005 coincidiendo con el 181° aniversario de la Batalla de Ayacucho, se suscribe en Montevideo el Acuerdo Marco para la Adhesión de la Republica Bolivariana de Venezuela al Mercosur, mediante el cual se acuerda la incorporación venezolana al Mercado Común del Sur en los términos del Tratado de Asunción, creándose al efecto un Grupo Ad Hoc para negociar los plazos y condiciones que determinarán el desarrollo del proceso de adhesión.

Se establece igualmente que a partir de la fecha Venezuela participaría en las reuniones de todos los órganos del Mercosur con derecho a voz, hasta completar todo el protocolo de incorporación. Este Acuerdo fue suscrito por los presidentes y cancilleres de Argentina (Nestor Kirchner y Jorge Taiana), Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva y Celso Luiz Nunes Amorim), Paraguay (Nicanor Duarte Frutos y Leila Rachid), Uruguay (Tabaré Vázquez y Reinaldo Gargajo), y por la República Bolivariana de Venezuela (Hugo Rafael Chávez Frías y Alí Rodríguez Araque).

En materia bilateral en esta quinta visita de Chávez Frías al Uruguay son suscritos los siguientes instrumentos jurídicos que pasaron a cimentar aún más la ya fortalecida relación entre ambas naciones:

  • Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela en el Ámbito del Desarrollo del Programa Venesat 1 (Sistema Satelital Simón Bolívar).
  • Acuerdo de Donación entre la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela para la Cooperación en el Sector Construcción de Escuelas y Apoyo Socio Económico.
  •  Convenio para el Desarrollo Social entre la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
  • Acuerdo de Cooperación en Materia de Tecnologías de la Información, Industria de Software, Equipamiento Informático y Comunicaciones entre la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
  • Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

Del mismo modo, en ocasión de las recientes elecciones parlamentarias que se habían realizado en Venezuela, el 4 de diciembre de ese año, los gobiernos de los países miembros de Mercosur expresaron a través de un comunicado oficial su satisfacción por el fortalecimiento y legitimidad alcanzada por la democracia venezolana.

En el mismo:

…Saludan con beneplácito la actitud cívica y democrática del pueblo venezolano, demostrada una vez más en las elecciones realizadas el pasado 4 diciembre para elegir la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y asimismo, manifiestan su satisfacción por el desarrollo, fortalecimiento, y legitimidad alcanzada por el sistema democrático venezolano, en el ejercicio de su soberanía y libre determinación…

En Montevideo, Chávez Frías visitó en compañía de su homólogo uruguayo, Tabaré Vásquez, la Escuela “Libertador Simón Bolívar”, en el pueblo Bolívar, fundado el 4 de febrero de 1886, una pequeña localidad del noreste de Canelones, a sólo cien (100) kilómetros de la capital del país, desde donde señaló que “…no hay independencia mientras haya pobreza, no habrá independencia mientras haya miseria. Es mentira, no somos independientes mientras haya un hombre, un niño, o una mujer pobre en estas tierras. Allí el gran reto que hoy tenemos nosotros…”.

La agenda también incluyó la inauguración del puente “De la Hermandad”; una visita a una hacienda de cría de ganado vacuno holstein, una visita a la refinería de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), y otra al Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”.

Igualmente ambos mandatarios asistieron al acto de develación de la piedra fundacional de la Empresa Nacional del Vidrio Parque Tecnológico Industrial.

En esta actividad les acompañaron los ministros uruguayos de industria, energía y minería, Jorge Lepra; y de trabajo y seguridad social, Eduardo Bonomi, así como el intendente municipal de Montevideo, Ricardo Ehrlich; y por parte de Venezuela la ministra del trabajo María Cristina Iglesias; y la embajadora venezolana en Uruguay, María Lourdes Urbaneja, entre otras figuras de los dos países.

El presidente Chávez Frías durante una intervención realizada en esta ocasión señaló que no iba a haber integración verdadera si no había unión de los pueblos “…porque los pueblos son el verdadero combustible de la historia, los pueblos son los verdaderos protagonistas de los grandes acontecimientos…”.

En referencia al tema de Mercosur señalaba que éste ahora llegaba al Caribe a un paso más allá del Orinoco, y destacó la necesidad de colocar lo social, mucho antes de lo comercial, al tiempo que recordó que hacía siete (7) años había planteado el ingreso de Venezuela al Mercosur.

error:
Carrito de compra