20 de Noviembre de 2007
Atendiendo Invitación del Primer Ministro Portugués José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa
Chávez Frías llega a tierras lusas por tercera vez en el año 2007, en atención a invitación que le hiciera el primer ministro portugués, José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa, en el marco de la ampliación y fortalecimiento de la relación entre ambas naciones.
Así, a su arribo por la Base Aérea Militar A/T1 Figo Maduro en Lisboa, resaltó que en la reciente cumbre de Chile le comentaba al primer ministro José Sócrates que existiendo en Venezuela una comunidad de más de quinientos mil (500.000) portugueses era importante ampliar la relación política entre ambos Estados, en este contexto, mencionó que en ambos países estaban analizando el posible envío de petróleo y gas desde Venezuela a Portugal, y se refirió a un acuerdo entre las empresas petroleras de ambas naciones.
Sobre este particular, el embajador de Venezuela en Portugal, general en jefe en condición de retiro del ejército venezolano (G/J Ej.) Lucas Rincón Romero, informaba que si bien de acuerdo a la información suministrada por la embajada de Portugal en Venezuela, la cifra de luso-venezolanos residentes en Venezuela ascendía a un poco más de quinientas mil (500.000) personas, de acuerdo a su apreciación debía estar cercana al millón (1.000.000) de portugueses porque había una tercera generación de nietos y bisnietos.
En la terminal aérea fue recibido además del embajador de Venezuela en Portugal, Lucas Rincón Romero, por el sub jefe de negocios extranjeros de Portugal, Darío Damas Nunes, y Joao Manuel Sebastián Pereira Cristo, comandante de la Base Aérea.
Por su parte, la comitiva venezolana que le acompañaba estaba integrada entre otros altos funcionarios del Estado venezolano por el canciller, Nicolás Maduro Moros; los ministros del poder popular para el despacho de la presidencia de la República, Erika Farías; de energía y petróleo y Presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez Carreño; y de comunicación e información, William Lara.
La reunión entre Chávez Frías y su homólogo portugués llevada a cabo en el Palacio de Sao Bento, de Lisboa, cobraba mayor importancia por el hecho que en ese momento el primer ministro José Sócrates ejercía la presidencia de la Unión Europea (UE) desde el primero de julio, por lo que además del impulso a la relación bilateral ambos mandatarios abordaban el afianzamiento de la relación de Venezuela con la Unión Europea.
Es de destacar que el embajador de Venezuela ante el Reino de Bélgica, Alejandro Fleming, en diversas ocasiones se había referido al apoyo internacional que estaba recibiendo Chávez Frías en su rol de mediador en el conflicto armado interno en Colombia, resaltando una declaración que había sido emitida recientemente por la Unión Europea en apoyo a esta iniciativa.
Desde el Hotel Le Meridien Park Atlantic Lisboa, Chávez Frías ofreció una rueda de prensa a los representantes de los medios de comunicación en la cual, entre otros detalles, se refirió a que Portugal consumía alrededor de trescientos diez mil barriles diarios (310.000 B/D) de petróleo por lo que Venezuela aspiraba suministrar un tercio, así como que la nación venezolana poseía interés en la transferencia tecnológica de Portugal especialmente en el área de la producción de alimentos.
Sobre el impasse con Juan Carlos de Borbón, interrogado por los representantes de los medios, reiteró “…yo no tengo ningún conflicto con España, lo único que pasó fue que el rey perdió la paciencia…”, que las cosas en América Latina seguirán cambiando, así como que en ningún momento él agredió al rey, sino al contrario “…el rey perdió la paciencia y me agredió a mí, yo no le respondí nada al rey, él perdió la paciencia y me agredió…”, agregando que esperaba las disculpas por parte Juan Carlos de Borbón. “…La pelota está de parte del rey; que pida disculpas, yo lo haría. Errar es de humanos, también es de reyes el errar, porque el rey es humano…”.
De otro lado, el proceso transformador venezolano era calificado por el miembro del secretariado político del Partido Comunista Portugués, Albano Nunes, como el más democrático que se había implementado en América Latina en los últimos tiempos.
Manifestó que el centro del mundo no está en Europa sino en los pueblos, parafraseando a Carlos Marx, quien expresara que la revolución se estaba desplazando hacia Rusia, aseguró que actualmente se estaba moviendo hacia América Latina, especialmente a Venezuela.
Ahondó señalando que las revoluciones verdaderas
…no se construyen basándose en modelos sino en sus propias culturas, en sus raíces históricas, en sus recursos naturales y económicos para el mayor bienestar de sus habitantes, tal como se ha planteado y ha puesto en marcha en la nación venezolana…
Así como que el proceso bolivariano era el más amplio, profundo y democrático que se había visto en los últimos tiempos en América Latina, por lo que debía ser un ejemplo y una referencia para llevar a Europa y a aquellos países en donde “…se habla de democracia y del respeto de los derechos humanos, cuando en realidad los violan diariamente…”.
En esta visita a Portugal calificada como visita de Estado, luego de sostener una reunión privada con el primer ministro José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa, en la residencia oficial en Sao Bento, Chávez Frías comentó en cuanto al tema energético que se había logrado un acuerdo para que la empresa petrolera GALP de Portugal operara en Venezuela, y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Portugal, al tiempo que resaltó la intención de consolidar un suministro confiable de petróleo y gas.
A su salida de la reunión privada con el primer ministro portugués se trasladó al aeropuerto A/T1 Figo Maduro, desde donde calificó la visita y en general la gira por medio oriente y Europa como un éxito, señalando que había permitido abrir un mundo de expectativas en la integración y cooperación, aprovechando para anunciar que luego de su paso por Arabia Saudita, Irán, Francia y Portugal, continuaba hacia el Caribe para un encuentro con su homólogo cubano, Fidel Castro Ruz, en Cuba.
En relación a la bilateral con el primer ministro José Sócrates dijo que abordaron, entre otros aspectos, el suministro de crudo que eventualmente le podría proporcionar Venezuela a Portugal, la posibilidad del uso de energías alternativas, y las inversiones portuguesas en territorio venezolano.
Finalmente al ser requerido sobre el tema del acuerdo humanitario en el conflicto colombiano reiteró la importancia de un encuentro con el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Manuel Marulanda, y se mostró confiado en que éste cumpliría con su palabra de enviar las pruebas de vida de los retenidos por las Farc, entre ellos de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.