República Portuguesa

26 y 27 de Septiembre de 2008
Con el Primer Ministro Portugués
José Sócrates

Por segunda vez en el 2008, Chávez Frías llega a la República Portuguesa; esta vez lo hace el viernes 26 de septiembre procedente de la República Francesa, para permanecer durante dos días en la capital lusa, en el cumplimiento de una visita oficial enmarcada en el fortalecimiento de la relación binacional.

De esta manera, alrededor de las nueve y cincuenta minutos de la noche (9:50 p.m.) de la hora local de Portugal, es recibido en la Base Militar A/T1 Figo Maduro, del aeropuerto internacional de Pórtela de Lisboa, por el Embajador de Venezuela en Portugal, Lucas Rincón Romero; el Ministro del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, Francisco Sesto; y funcionarios del Gobierno, y del ceremonial y protocolo de la cancillería lusa.

Como se sabe, en este periplo le acompañaban, entre otros funcionarios venezolanos, los Ministros del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros; Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Carreño; Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz; Comunicación e Información, Andrés Izarra; y del Despacho de la Presidencia, Héctor Rodríguez.

La agenda de trabajo del líder venezolano contempló una reunión bilateral con el Primer Ministro portugués, el socialista José Sócrates, en su residencia. Posteriormente, un recorrido por la Feria Internacional de Lisboa, en el complejo de exposiciones “Parques de las Naciones”, una exposición audiovisual explicativa de proyectos tecnológicos y urbanísticos desarrollados por Portugal, entre los que se incluye la experiencia de computadores portátiles de uso educativo que, posteriormente, se implementaron en Venezuela.

Asímismo, la suscripción de nuevos acuerdos de cooperación mutua y de transferencia tecnológica, en materia de energía, ciencia y tecnología, urbanismo y construcción.

Así, durante esta visita a Portugal, fue suscrito un convenio para la adquisición de un millón (1.000.000) de computadoras portátiles destinadas al estudiantado de las escuelas públicas venezolanas; así como la adquisición de cincuenta mil (50.000) casas prefabricadas, en acuerdos que alcanzaron un valor superior a los tres mil millones de dólares (U.S. $ 3.000.000.000).

Para los primeros meses de 2009 se estimaba el arribo a Venezuela de las primeras doscientos cincuenta mil (250.000) computadoras portátiles para los estudiantes venezolanos, los cuales tendrían en sus manos un dispositivo móvil de contenido informativo, como parte del acuerdo de cooperación y transferencia tecnológica entre Venezuela y Portugal.

Paulo Camposs, Secretario de Estado adjunto de obras públicas y comunicaciones de Portugal, informaba que el acuerdo con Venezuela establecía la cooperación y transferencia tecnológica para que, a corto plazo, se enviaran hasta un millón (1.000.000) de estos equipos en varias etapas, y posteriormente en un mediano plazo, fuese instalada en Venezuela una fábrica con tecnología portuguesa para construir los equipos directamente en territorio venezolano, con contenidos y aplicaciones educativas apropiadas y acordes con los parámetros de la educación venezolana, abarcando los tópicos de matemáticas, idiomas, literatura, medio ambiente, y deportes, entre otros contenidos.

Asímismo, fue firmado un acuerdo entre Energías de Portugal y la estatal petrolera de Venezuela, Pdvsa, orientado al desarrollo de un proyecto de gas natural licuado en la reserva Blanquilla este, en el norte de Venezuela.

Por otro lado, desde Lisboa, Chávez Frías habló sobre la creación de un Banco Petrolero Internacional.

En relación a las casas prefabricadas, el convenio permitiría que en Venezuela se construyeran viviendas con tecnología portuguesa. Para comenzar, serían llevadas quince mil (15.000) casas prefabricadas y, posteriormente, sería instalada la fábrica en territorio venezolano. Se trataba de edificios de cuatro (4) pisos prefabricados, en un proyecto a ejecutarse en seis (6) años, con una inversión de alrededor de tres mil cuatrocientos millones de dólares (U.S. $ 3.400.000.000).

Sobre estos convenios, resaltó lo siguiente: “…queremos ser cada día más amigos de Portugal, venimos a tender estas manos, queremos hacer convenios para luchar contra la pobreza y la miseria. Nuestra consigna es desarrollo y paz…”.

Para de inmediato, acotar:

…no es como algunos quieren hacer ver, que Chávez anda comprando armas, que es una amenaza, pero ¡por el amor de Dios!, nosotros tenemos derecho a defender nuestro país y tener los mínimos recursos de defensa y de seguridad. Yo no sé por qué se alarman algunos. No somos amenaza para nadie. Nosotros queremos paz. Los que quieren guerra son otros, lo que están lanzando bombas en este momento son otros, es Estados Unidos. Irak está destrozado, Afganistán está siendo bombardeado…

 Al respecto, preguntó quiénes, realmente, promovían la guerra:

 … ¿Quién lanzó la IV Flota contra los países de Suramérica y el Caribe? El comandante de la IV Flota ha dicho que ellos navegarán no sólo las aguas azules, sino las aguas marrones, es decir, los ríos. Es una gran amenaza para nosotros, y lo mínimo que tenemos que hacer es capacitarnos para la defensa de nuestro país…

Consultado sobre las maniobras militares en el Mar Caribe con la armada rusa, explicó que en América Latina hay maniobras permanentes y de ninguna manera constituían una provocación.

…es el ejercicio soberano de una libertad plena. Hace poco la Marina venezolana estaba haciendo maniobras con la Armada de los Países Bajos y con la Armada francesa, porque tienen territorios de ultramar; hacemos también maniobras con las armadas de Brasil y Argentina…

Sobre el tema, concluyó, señalando:

…Le damos la bienvenida a aguas libres del Caribe a (sic) un flotilla, porque no es ninguna «Armada invencible», es una flotilla rusa que servirá de mucha utilidad a los militares venezolanos, porque tenemos un gran mar de 600 mil kilómetros cuadrados y tenemos que estar en capacidad de preservarlo y mantener ahí la seguridad…

Desde Lisboa, Chávez Frías al referirse a la importancia de la visita a Europa, y a la reunión que sostuvo con el Primer Ministro, José Sócrates, expresó que se habían revisado los convenios y las nuevas posibilidades que se abrían, e informó que se esperaba la visita en Venezuela, dentro de pocos días, del Ministro de Economía e Innovación de Portugal, Manuel Pino, acompañado de un grupo de empresarios lusos de las empresas con las que se habían logrado los compromisos sobre las computadoras, así como del sector eléctrico y del gas.

Al hacer un balance de su visita a territorio portugués, al despedirse en el aeropuerto de la ciudad de Lisboa, expresó:

…nos llevamos la certeza de que andamos por los caminos por los que hay que andar, en la construcción de un mundo mejor. Estamos modestamente cooperando en el nacimiento de una nueva era, de un mundo en equilibrio, de un mundo pluripolar…

Finalmente, informó que antes de regresar a Venezuela haría una parada en la isla cubana. Al respecto, indicó: “…me está esperando Fidel, voy a Cuba, voy a pasar por La Habana…”.

error:
Carrito de compra