24 de Octubre de 2010
Última Visita a Portugal
La gira que Hugo Chávez Frías había iniciado a mediados de octubre de 2010, y que lo llevaría a siete países en tres continentes, la concluía en la República Portuguesa, misma nación europea que, en el marco de una escala técnica, se había convertido en el primer destino, aunque no oficialmente, de la gira que ya estaba próximo a concluir.
Así las cosas, esta vez sí desde el punto de vista oficial Hugo Chávez Frías procedente de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, llegaba el domingo 24 de octubre a la República Portuguesa, en lo que sería la novena y última ocasión en la que estaría en territorio luso.
Como se recuerda, la primera visita a Portugal la había efectuado en octubre de 2001, posteriormente se haría presente nuevamente en julio de 2006; así como otra vez en junio y dos (2) veces en noviembre de 2007 (escala técnica y posterior visita), en julio y septiembre de 2008, y finalmente de nuevo en un par de ocasiones en octubre de 2010 (igualmente, escala técnica y posterior visita).
Alrededor de las cinco y cuarenta minutos de la madrugada (5:40 a.m.) de la hora local venezolana llegaba al aeropuerto internacional de Oporto, en la ciudad homónima, desde donde se dirigió hacia la localidad de Viana do Castelo, ubicada a unos sesenta kilómetros (60 Kms) de distancia, donde se reuniría con el Primer Ministro lusitano, José Sócrates, a unos cuatrocientos kilómetros (400 Kms) al norte de Lisboa, con quien realizaría un recorrido por varias instalaciones tecnológicas, y posteriormente se procedería a la suscripción de varios acuerdos, entre ellos unos orientados a la adquisición de dos (2) ferrys, dos (2) barcos asfalteros, y un millón y medio (1.500.000) de computadoras.
En los comentarios preliminares formulados por Chávez Frías, a su llegada a Portugal en el marco del desarrollo de nuevas estrategias de negociaciones en materia energética se refirió a los modelos de energía eólica implementados por los portugueses.
Al efecto, nombró como puntos estratégicos del territorio venezolano, con enorme potencialidad para la implementación de estos sistemas eólicos, El Vigía, Apure, Falcón y el resto de la zona costera venezolana.
Asimismo, hizo mención a la visita que estaba prevista realizara a los astilleros donde se iban a construir buques para Venezuela, momento en el cual señaló “…nosotros no tenemos barcos, ni siquiera de papel, todos se los llevaron, al país lo dejaron sin nada…”.
Igualmente, al indicar que su visita a Portugal sería beneficiosa para ambas naciones, aseguró “…ahora mandaremos más petróleo al mundo entero y no solo a EEUU…”.
El Primer Ministro portugués, José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa, había visitado Venezuela en mayo de ese mismo año, ocasión en la cual ambos gobiernos suscribieron un conjunto de diecinueve (19) acuerdos en las áreas de energía eléctrica, petróleo, vivienda, bienes y servicios.
Ahora, unos cuatro (4) meses más tarde, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y el Primer Ministro de Portugal, José Sócrates, afianzaban aún más la relación bilateral, a través del cimento de su base jurídica, mediante la suscripción de nuevos instrumentos de cooperación entre los que se encuentran los ya acotados para la construcción de buques asfalteros con el financiamiento del banco portugués Espíritu Santo; así como en materia energética, construcción de viviendas y en el sector agroalimentario.
En materia de construcción, se firmaron convenios para la realización de doce mil quinientas (12.500) viviendas de interés social en territorio venezolano, así como para la instalación de compañías para la construcción de materiales prefabricados en Venezuela.
Durante el acto de suscripción de estos nuevos acuerdos, Chávez Frías señaló que los mismos se venían a sumar al conjunto de acuerdos que desde hacía más de año y medio habían venido concretando ambas naciones, y al efecto acotó “…ya estamos viendo los primeros resultados de esta alianza Venezuela – Portugal (…) anteriormente las relaciones de estas naciones eran casi nulas…”.
Por otro lado, destacó el convenio de la adquisición de computadoras para el conocido proyecto educativo Canaima que entrega computadoras a niñas y niños venezolanos para su desarrollo tecnológico, donde progresivamente los estudiantes desde que ingresan al primer grado de educación primaria se les dotara de una computadora con un software especializado especialmente diseñado, como herramienta fundamental en su aprendizaje, para mejorar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes.
La última actividad de la agenda oficial fue, precisamente, la visita a la fábrica de computadoras JP Sa Couto, en la misma ciudad de Oporto.
Al llegar a sus instalaciones, estando acompañado de integrantes de las dos delegaciones y de representantes de la fábrica, hizo mención al proyecto Canaima, el cual calificó como maravilloso, a través del mismo ya se había logrado la entrega de ochocientos setenta y cinco mil (875.000) computadoras para beneficiar al estudiantado infantil de las escuelas públicas venezolanas.
Se refirió, igualmente, a lo que denominó como la necesidad de construir en Venezuela fábricas de estas computadoras. Al efecto, señaló “…allá (Venezuela) hay que hacer algo parecido, una red de empresas, porque tenemos varios millones de niños en las escuelas y después podemos ir al mercado de América Latina…”.
Oportunidad en la cual refirió que se había firmado un nuevo acuerdo de cooperación con la empresa JP Sa Couto para la instalación de una fábrica de estas computadoras portátiles para el proyecto Canaima en la ciudad de Caracas; especificó, incluso, que podría estar en las inmediaciones del aeródromo capitalino La Carlota.
Con su característico estilo, se le oyó decir:
…yo les estoy haciendo propaganda ahora, le he regalado una Magallanes, Canaima, a la primera dama de Siria, quien quedó encantada y van a mandar a alguien a hablar con ustedes. A Muhammad Al-Gaddaffi (Presidente de Libia) también se la enseñé anoche…”
La empresa JP Sa Couto venía produciendo más de tres mil (3.000) equipos diarios, los cuales eran llamados Magallanes por los portugueses, estas computadoras portátiles, de poco peso, en virtud del convenio bilateral eran entregadas a los estudiantes de primer y segundo grado de primaria, en las diferentes escuelas públicas venezolanas, con el nombre de Canaima.
Durante su recorrido fue develada una placa que señala “El día 24 de octubre de 2010 el honorabilísimo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, visitó las instalaciones de la empresa JP Sa Couto”.
De esta manera, terminaba esta gira, en un nuevo ejercicio de Diplomacia Presidencial que, de manera directa durante once (11) días lo había llevado por siete (7) naciones en tres (3) continentes, Rusia, Belarús, Ucrania, Irán, Siria, Libia y Portugal, con las cuales se suscribieron un total de sesenta y nueve (69) nuevos acuerdos internacionales.
Regresaba al territorio venezolano el domingo 24 de octubre de 2010, donde era recibido en la Rampa 4 del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” por el tren ministerial, encabezado por el Vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua Milano.
En el contexto de su llegada a Venezuela, expresó: “…el mundo ha venido cambiando, ya no es el mismo de hace 10 años. Y en ese mundo pluripolar, la patria venezolana, la Revolución Bolivariana ha comenzado a jugar un papel fundamental reconocido por los cuatros puntos cardinales del planeta…”.
Del mismo modo, en sus acostumbradas reflexiones dominicales, denominadas las “Líneas de Chávez”, reiteró el carácter estratégico de la gira, de la que destacó dos ejes: el energético y la construcción del nuevo mundo pluripolar.
En dichas reflexiones expresó:
..somos un gobierno real y verdaderamente soberano para tomar nuestras decisiones hacia dentro del país, y hacia afuera cuando actuamos en el mundo. Hoy ya no estamos al nivel de hacer relaciones para sobrevivir: hemos pasado a la ofensiva y hacemos relaciones para acelerar la caída de la hegemonía imperialista y asegurar el luminoso surgimiento de un mundo en equilibrio y en paz…
Igualmente, señaló que en cada uno de los acuerdos firmados en la gira, “…no sólo está el empeño indeclinable de dignificar la vida de todas y todos los venezolanos, está, también, la encarnación de un nuevo modo de entendernos y ayudarnos en el ámbito internacional…”.