Ucrania

18 de Octubre de 2010
Primera visita presidencial venezolana a Ucrania

La acción de la Diplomacia Presidencial ejecutada por Chávez Frías lo llevó hasta la estratégica Ucrania, en cuyo territorio se ubica la flota de la armada rusa del Mar Negro, en Sebastopol, ciudad portuaria, ubicada en la Península de Crimea.

A la ciudad de Kiev llegó el lunes 18 de octubre de 2010 y sus actividades oficiales iniciaron el mismo día, siendo la de mayor importancia política el encuentro sostenido con su homólogo ucraniano Víctor Yanukóvich.

Sobre este encuentro, el líder venezolano expresaría:

…le agradezco mucho la voluntad del Presidente Yanukóvich de colaborar con la industrialización de Venezuela y cooperar con el proyecto de desarrollo que por fin tenemos después de tanto tiempo. Un proyecto nacional que no sólo es a corto plazo sino a mediano y largo plazo…

Entre ambos países se concretarían acuerdos de complementación y cooperación en los campos energético, petrolero, gasífero, agrícola, tecnológico, industrial, técnico-militar, y educativo, entre otros.

Sobre esta histórica visita de un Presidente venezolano a Ucrania, éste indicó que “…cada paso que nosotros damos por este rumbo va orientado por el interés de la nación venezolana, y por supuesto andamos buscando pueblos y Gobiernos como los de Ucrania, donde nos concebimos con ese interés…”.

Se dio a conocer que los dos países habían comenzado la búsqueda de las primeras áreas de complementación, así como que sus mandatarios acordaron efectuar un encuentro en Caracas en los primeros días de noviembre de ese año, para lo cual se creaba una comisión conformada por cinco (5) grupos de trabajo.

Asimismo, una comisión venezolana viajaría a Ucrania el mismo mes, para la realización de una reunión en la búsqueda de la complementariedad.

El mandatario venezolano acotaba, desde Kiev:

 …estamos montados en la ola pluripolar. Nunca en 100 años de política exterior (sic) de venezolana hubo Presidente, ministro o empresario que viniera por estos mundos porque era una colonia, donde se nos imponía desde el Norte una política exterior. Ahora somos libres. Después de 11 años llegamos a Ucrania…

Al respecto, agregó:

 …cómo se pueden concebir las relaciones de Venezuela con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (Alba), Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Dominica; con los que integramos la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) o Mercosur con esta inmensa región del corazón de Europa, de la Eurasia, del Mar Negro, del Báltico, de toda esta región, sin pasar por Ucrania. En nuestro mapa faltaba Ucrania…

En esta, su primera y única visita a Ucrania, tuvo la oportunidad de visitar la fábrica de los famosos aviones Antonov, donde recibió explicaciones pormenorizadas sobre diferentes aspectos vinculados a la misma y sus productos.

Un poco más de tres años después el Presidente Víctor Yanukóvich era destituido por el Congreso Nacional, el 22 de febrero de 2014, en el transcurso de un golpe de Estado desencadenado por una serie de disturbios pro-occidentales, organizados por sectores políticos de oposición, incluido el grupo fascista Pravy Sektor (que se traduce al español como sector derecho o sector de derecha) los cuales se desarrollaron especialmente en Kiev.

Estas acciones iniciaron en la noche del 21 de noviembre de 2013, un día después de que el gobierno de Yanukóvich suspendiera la suscripción tanto de un acuerdo de asociación como otro de libre comercio con la Unión Europea (UE).

Posteriormente, la República de Crimea, proclamaría su independencia de Ucrania, el 11 de marzo de 2014, abarcando los territorios de la República Autónoma de Crimea y de la ciudad especial de Sebastopol.

El 17 de marzo de 2014, un día después de la realización de un referéndum sobre el estatus político de Crimea, la República fue establecida oficialmente como Estado independiente, y solicitó su adhesión a la Federación de Rusia.

El 18 de marzo de 2014, tras la firma de los acuerdos de adhesión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia, Crimea se convirtió oficialmente en una república bajo soberanía rusa, y la ciudad de Sebastopol, por su parte, se adhirió con el estatus de ciudad federal.

La flota de la armada rusa del Mar Negro, en Sebastopol, permaneció en la estratégica zona.

Durante esta breve visita a Ucrania se suscribió un instrumento para el establecimiento mutuo de embajadas, así como acuerdos para facilitar el transporte de crudo venezolano hacia Belarús a través de Ucrania y para permitir a esta nación participar en la producción de hidrocarburos en Venezuela.

error:
Carrito de compra