Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista

17 al 19 de Mayo de 2006
Con Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi
(Trípoli)

Hugo Chávez Frías realizó un total de seis visitas a la, para entonces, Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista; misma que fuera gobernada por Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi con un gobierno socialista conocido como Yamahiriya (Estado de las masas), un sistema de Gobierno directo donde el pueblo participaba en forma protagónica en la toma de decisiones, a su vez fundamentado en el panarabismo y el islam.

Las visitas realizadas por Chávez Frías a esta nación del norte de África se realizaron en el año 2000, 2001, 2004, 2006, 2009 y 2010.

Por lo que ésta, efectuada del 17 al 19 de mayo de 2006, corresponde a la cuarta que realizó a esta nación magrebí.

Así, cuando iban a ser las dos de la tarde (2:00 p.m.) de la hora local de Libia, del miércoles 17 de mayo de 2006, Chávez Frías arriba al aeropuerto civil y protocolar de Mitiga, en Trípoli, para una visita de dos (2) días de encuentros con el líder de la Revolución Al-Fatah y Jefe del Estado libio, coronel Muamar Muhamad Abuminyar el Gadafi, donde fue recibido personalmente por éste con honores.

Los dos mandatarios pasaron revista a la agrupación militar y saludaron a las comitivas diplomática y gubernamental. Entre otros, integraban la comitiva venezolana que acompañaba a Chávez Frías, el Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani; Ministra del Despacho de la Presidencia, Delcy Rodríguez; el Presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Moros, el Presidente del Parlamento Andino, Héctor Navarro; el Alcalde Mayor de Caracas, Juan Barreto; y el Viceministro de Industrias Ligeras y Comercio, William Contreras.

Esta visita se constituía, al mismo tiempo, en la última parada de la gira que realizaba por Europa y el norte de África, y tenía como objetivo relanzar la relación al más alto nivel, a través de la integración y cooperación mutua en diversas áreas de coincidencia.

Al efecto, en las conversaciones fue objeto de análisis la defensa de la integración sur-sur, y un eventual apoyo de Venezuela a Libia en la aplicación de la Misión Milagro.

Como se recordará, la última vez que Chávez Frías visitó Libia, en noviembre de 2004 recibió el Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos.

En esta nueva oportunidad, fue suscrito entre ambos Estados un acuerdo general sobre cooperación, en fecha 18 de mayo de 2006.

El Viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, en representación del Estado venezolano, y Mohammad AlTaher Hammuda Siala, Secretario de Asuntos de Cooperación de la Cancillería de Libia, firmaron el Acuerdo General de Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Gran Yamahiria Árabe Libia Popular Socialista, que sentaba las bases jurídicas para comenzar a desarrollar programas tendentes a profundizar las relaciones bilaterales; mismo que contemplaba el establecimiento de programas que facilitasen la suscripción de convenios en materias como economía, petróleo, comercio, inversión, salud, medio ambiente, cultura y educación, entre otras.

En palabras del viceministro Bolívar este acuerdo:

…representa una gran oportunidad para elaborar, en un futuro próximo, planes de trabajo específicos por materia. Además, las relaciones bilaterales experimentarán una importante dinamización que permitirá, como lo ha instruido el presidente Chávez, la pronta instalación de la Comisión Mixta de Alto Nivel para la Cooperación en diversas áreas…

En el espíritu de ambos mandatarios, así como en el de las respectivas delegaciones de Libia y Venezuela, estaba el deseo de profundizar la cooperación en otras áreas, aparte de la petrolera, entre ellas el apoyo mutuo para la formación de recursos humanos; así como el intercambio de experiencias en los ámbitos de la electricidad, la minería, y en el manejo de los recursos naturales de forma sustentable.

error:
Carrito de compra