En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las actividades multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.
Así, el autor aborda la asunción de la presidencia del G-77 en la sede de la ONU, en Nueva York, el 11 de enero de 2002. Ese año iniciaba además tanto con la Secretaría General de la OPEP como con el G-15 también bajo el liderazgo venezolano. El G-77 establecido en 1964 por 77 países, se creó con la finalidad de adoptar posiciones comunes en temas de comercio y desarrollo económico, aunque para el momento ya había aumentado a 133 países aún conserva su nombre debido a la significación histórica. Representa la mayor coalición de naciones en desarrollo dentro de la ONU. En su intervención, se refirió al hecho que sus integrantes conforman 4/5 partes del mundo siendo, luego de la ONU, el espacio de diálogo y concertación política más grande del sistema internacional, agrupando a países de América Latina, África, Asia y Oceanía. Hizo un llamado a sus homólogos a una mayor participación en lo que llamó una diplomacia presidencial de alto nivel, resaltando la necesidad de llevar posiciones concertadas a las próximas reuniones que estaban en la agenda internacional para ese año, citando entre estas la Cumbre de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Monterrey, México; la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible en Sudáfrica; la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de la FAO; la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia; y la Cumbre de la ONU sobre el Envejecimiento.