En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa, el lector encontrará detalles de sus actuaciones en la República de Benín realizadas en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por los detalles de su única visita a esta nación del centro occidente del continente africano, el 2 de agosto de 2006, atendiendo una invitación que le fuera formulada por el Doctor Boni Yayi, su presidente. Una de las variables que patentiza claramente la nueva orientación de la política exterior venezolana hacia la región africana, y en este caso hacia Benín, está representada en la apertura de la embajada de Venezuela en Cotonú, la cual quedó inaugurada oficialmente durante esta visita; ambos jefes de Estado abordaron como una necesidad la promoción de la solidaridad y de la cooperación sur-sur, y acordaron impulsar las iniciativas propuestas por el presidente Chávez Frías durante su participación en la Séptima (VII) Cumbre de la Unión Africana, celebrada en Banjul, República de Gambia, el 1° y 2 de julio de 2006, para avanzar en la incorporación de las naciones africanas a los proyectos del Banco del Sur, PETROSUR, Universidad del Sur y TELESUR. Ya en noviembre de 2005, una delegación de la República de Benin había participado en el Festival Cultural con los Pueblos de África, que se había llevado a cabo en Caracas del 13 al 20 de ese mes. En los últimos años las relaciones se habían venido caracterizando por un estrechamiento de la cooperación que incluía el intercambio de delegaciones de alto nivel, la firma de diversos acuerdos, y la constitución de una comisión mixta.