En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las Cumbres Multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.
Así, el autor aborda su intervención en la cumbre de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), realizada en Cartagena de Indias, Colombia, los días 17 y 18 de abril de 2001, en el contexto de la convocatoria en Quebec, Canadá, de la III Cumbre de las Américas, apenas un par de días antes de la misma, con el propósito fundamental de definir posiciones comunes ante esta cumbre continental. Del mismo modo, los mandatarios andinos se proponían fijar una posición común en torno a la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés), mediante la cual desde 1991 los Estados Unidos de América venían concediendo a Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, preferencias arancelarias en algunos productos para el acceso al mercado estadounidense, preferencias que concluían en diciembre de ese año (2001). A la cita cartagenera acudieron, además del presidente venezolano y del mandatario anfitrión el colombiano Andrés Pastrana, los presidentes de Bolivia Hugo Banzer y de Ecuador Gustavo Noboa, mientras que por el Perú, que se encontraba en elecciones, asistió el titular de relaciones exteriores, Javier Pérez de Cuéllar. El encuentro de estos líderes siguió al de sus ministros de comercio exterior, reunidos el día previo, quienes habían elaborado una documentación sobre el tema.