Cumbre del Gas

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las actividades multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.
.
.
Así, el autor aborda su actuación el 4 de mayo de 2006 cuando a menos de 24 horas de haber sostenido un encuentro bilateral con su homólogo boliviano en La Paz, Bolivia, Chávez Frías y Morales Ayma se reúnen en Puerto Iguazú, Argentina, con Néstor Kirchner, de Argentina, y Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil. En esta cita los mandatarios suramericanos además de coincidir en la necesidad del fortalecimiento del Mercosur, se propusieron el establecimiento de la promoción de un diálogo político regional con otras naciones así como con otros bloques de integración sub regionales, valorando especialmente el diálogo Mercosur–Unión Europea. Del mismo modo, se realizó el anuncio de la incorporación formal de Bolivia al proyecto del Gran Gasoducto del Sur, y la realización de inversiones conjuntas a través de Petrobras y Pdvsa para contribuir al desarrollo de Bolivia. En esta reunión presidencial, también conocida como la Cumbre del Gas, los 4 jefes de Estados emiten la llamada Declaración de Puerto Iguazú, mediante la cual Chávez, Morales, Kirchner, y Lula, se refieren a la cooperación energética como un elemento esencial para la integración regional en beneficio de sus pueblos, y expresan la necesidad de garantizar el abastecimiento gasífero en equilibrio entre los países productores y consumidores dentro de un marco racional y equitativo de precios.

error:
Carrito de compra