Cumbre Extraordinaria de las Américas

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las actividades multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.
.
.
Así, el autor aborda su actuación en la Cumbre Extraordinaria de las Américas, en Monterrey, México, el 12 y 13 de enero de 2004, en la cual se encontraban 14 nuevos mandatarios que habían asumido su cargo después de la III Cumbre de las Américas, en Quebec, Canadá. En este conclave continental se emitió la Declaración de Nuevo León, donde los jefes de Estado y de gobierno de las Américas acogen los avances alcanzados para el establecimiento del ALCA y toman nota “con satisfacción” de los resultados “equilibrados” de la VIII reunión ministerial del ALCA en Miami en noviembre de 2003; al respecto, la posición venezolana que ya había sido presentada en la III Cumbre de las Américas, en Quebec, Canadá, en esta nueva ocasión quedó también incorporada en los siguientes términos: “Venezuela se reserva el párrafo relativo al ALCA, por motivos principistas y diferencias profundas acerca del concepto y la filosofía contenidas en el modelo propuesto, así como por el tratamiento dado a las materias específicas y a los plazos establecidos. Ratificamos nuestro compromiso con la consolidación de un bloque regional y de comercio justo, como base para fortalecer los niveles de integración. Este proceso debe considerar las especificidades culturales, sociales y políticas de cada país; la soberanía y constitucionalidad; el nivel y tamaño de sus economías para garantizar un trato justo.”

error:
Carrito de compra