Cumbre Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino


En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las actividades multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.
.
.
Así, el autor aborda la Cumbre Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino llevado a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 29 y 30 de enero de 2002, donde los 5 jefes de Estado de los para el momento países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) profundizaron diversos aspectos de la Política Exterior Común (PEC) y otros temas. En la Declaración de Santa Cruz de la Sierra suscrita al término de esta reunión se reafirma el compromiso de establecer un mercado común, en este documento dejaron expreso su acuerdo para consolidar la zona de libre comercio andina a más tardar el 1° de junio de 2002; al efecto, para perfeccionar la unión aduanera acordaron la aplicación del arancel externo común (AEC) a más tardar el 31 de diciembre del 2003. Entre otras medidas establecieron no otorgar concesiones más favorables a terceros países en materia de libre comercio que las que se concedan entre ellos como miembros de la CAN, sin embargo en el contexto interamericano para el año 2002 se desarrollaba en Panamá el proceso de las negociaciones para la conformación del ALCA, y ya para el año siguiente (2003) contrariando la normativa comunitaria andina Perú bajo el gobierno de Alejandro Toledo, y en el año 2006 Colombia, conducida por Álvaro Uribe Vélez, negocian y establecen de manera unilateral un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América.

error:
Carrito de compra