En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa, el lector encontrará detalles de sus actividades en el Reino de Dinamarca realizadas en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por sus actuaciones desarrolladas del 15 al 18 de octubre de 2009 en la única ocasión en la que visitó esta nación de la península escandinava, con motivo de su participación en la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP15), celebrada, del 7 al 18 de diciembre de 2009, por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Copenhague. Este evento de categoría mundial poseía una importancia estratégica por los compromisos que del mismo hubiesen podido derivarse por parte de los ciento noventa y cuatro (194) países integrantes de las Naciones Unidas que se dieron cita; en su intervención, al aclarar que los compromisos derivados del Protocolo de Kioto no podían ser declarados muertos, rememorando su discurso en la sede de la ONU en Nueva York, en 2006, recalcó “…todavía huelo a azufre por aquí…”. La República Bolivariana de Venezuela había definido una posición basada en el respeto absoluto al Protocolo de Kioto, estando además alineada a la mayoría de las propuestas del G77 + China, que actuó como un bloque negociador en este encuentro contra quienes pretendieron que se aprobara un documento que no poseía ningún tipo de compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y con el financiamiento para adoptar medidas de mitigación y adaptación de los países del Sur.