Honduras

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa, el lector encontrará detalles de cada una de las dos (2) ocasiones en las que visitó la República de Honduras en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por sus actuaciones en esta nación centroamericana desde su primera estancia en ella, el 15 de enero de 2008, atendiendo invitación extendida por su homólogo, José Manuel Zelaya Rosales, ocasión en la que la parte sustantiva de la visita estuvo representada en la suscripción de un acuerdo para concretar la entrada del país catracho a PETROCARIBE, mecanismo a través del cual se buscaba consolidar una plataforma que brindara seguridad energética en el siglo XXI a los pueblos de América Latina y el Caribe, en el caso hondureño en atención al suministro de veinte mil barriles diarios (20.000 B/D) a 100 dólares (U.S. $ 100) se alcanzaba un monto de setecientos treinta millones de dólares (U.S. $ 730.000.000) al año, de los cuales Honduras cancelaba sesenta por ciento (60%) en efectivo transcurridos noventa (90) días, y el restante cuarenta por ciento (40%) pasaba a formar parte de un mecanismo de financiamiento a veinticinco (25) años, con dos (2) años de gracia incluidos, y a uno por ciento (1%) interanual. El 25 de agosto de ese mismo año efectúa su segundo, y último viaje a la República de Honduras, con motivo de la realización en Tegucigalpa de la II Cumbre Extraordinaria Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el ingreso de esta nación a este mecanismo de integración.

error:
Carrito de compra