II Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las actividades multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.

Así, el autor aborda la II Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, en Johannesburgo, Sudáfrica, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, donde nuevamente le correspondió actuar en nombre del G-77. Cuestionó severamente el modelo neoliberal y reiteró la propuesta para la creación de un Fondo Humanitario Internacional. Señaló que a pesar que el 90% del mundo exigía metas para la lucha contra la pobreza, en el plan de acción que emanaba de la cumbre no se establecieron parámetros ni metas, sólo generalidades preocupantes en un retroceso de avances ya logrados. El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, trató de justificar la situación aduciendo que las expectativas habían sido muy elevadas, mientras que el presidente venezolano, afirmaba que la cumbre se convirtió en 10 días en un diálogo de sordos. Bajo presiones de Washington el plan de acción fue despojado de objetivos claros. En la sesión de clausura todos los oradores atacaron el plan de acción al considerarlo demasiado débil. George Bush, fue criticado por no acudir a la cumbre, la mayoría de las naciones tomaron su ausencia como una prueba que el país más rico y el mayor contaminador del mundo no se preocupa por el medio ambiente y la pobreza. La llamada Cumbre de la Tierra terminaba con abucheos al Secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, y con grandes críticas por los exiguos resultados.

error:
Carrito de compra