En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada uno de los diez compromisos que desarrolló en la República Islámica de Irán, la cual se convierte en el noveno destino internacional más visitado en la ejecutoria de su política exterior
El autor se pasea por todas sus actuaciones en la República Islámica de Irán desde el primer viaje a ella el 9 de agosto de 2000. En el segundo viaje, el para el momento Alcalde del Municipio Libertador (Caracas), Freddy Bernal, suscribe con su homólogo de la ciudad de Teherán un Acuerdo de Hermanamiento entre ambas ciudades. En las visitas a Teherán sostuvo sucesivos encuentros con el Líder Supremo de la Revolución Islámica Ayatolá Seyed Alí Khameneí, y con las máximas autoridades civiles y militares. Irán, el segundo mayor exportador de petróleo de la OPEP, carecía de capacidades suficientes de refinación por lo que tenía que importar alrededor del 40% de la gasolina que consumía como consecuencia del bloqueo estadounidense a través de la Ley d’Amato, contexto en el cual recibió la ayuda venezolana. Así, en materia de política internacional comienzan a adoptar posiciones comunes en las Naciones Unidas, la OPEP, el G-15, el G-77 y la Unión Interparlamentaria Mundial, entre otros foros internacionales, además Venezuela le respalda en su aspiración de adherirse a la OMC en el marco del fortalecimiento del multilateralismo. Para su última visita, en octubre de 2010, estaban vigentes más de 200 acuerdos de cooperación y el intercambio comercial se situaba por encima de los U.S. $ 5.000.000.000